Jueves 24 de Abril de 2025

Corredor aéreo patagónico. Impulso de senadores

3/7/2020

Los legisladores solicitaron, a través de una carta enviada a funcionarios de la Nación, que LADE pueda atender un corredor aéreo en la Patagonia.

corredor aéreoCorredor aéreo patagónico. -Senadores patagónicos solicitaron al Gobierno nacional la posibilidad de generar un corredor aéreo en la región, a través de una carta enviada al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros Agustín Rossi (Defensa), Mario Meoni (Transporte) y Eduardo “Wado” de Pedro (Interior).

“A poco de cumplirse 80 años de su primer vuelo, Líneas Aéreas del Estado, resulta más necesaria que nunca para conectar a quienes vivimos en los rincones más australes del país”, fundamentaron los legisladores en la nota.

En la solicitud argumentaron que el motivo principal de la misma es “transmitirle la necesidad de generar mecanismos de conectividad aérea al interior de nuestra región mediante Líneas Aéreas del Estado (LADE). Consideramos fundamental la actividad de LADE en la Patagonia”.

“Las largas distancias que se deben recorrer para transitar de una ciudad a otra, las dificultades vinculadas al relieve y al clima que determinan la aéreo-dependencia en parte de la región, la necesidad de cruzar fronteras para arribar al continente desde la Isla de Tierra del Fuego y la necesidad de que los traslados de personas se realicen en la forma más directa posible para minimizar los contactos, son algunos de los fundamentos de la iniciativa”, indicaron.

Líneas Aéreas del Estado es el único organismo estatal de transporte aéreo de fomento, que depende de la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa de la Nación. “Su origen, fue el deseo y la necesidad de emprender una acción comunitaria que uniese los centros de mayor densidad poblacional con los alejados pueblos de nuestro territorio”, recordaron.

El pedido de los senadores por el corredor aéreo también destaca que “la región cuenta con una gran cantidad de actividades económicas compartidas, cuyo potencial podría aumentar de manera significativa con nuevos corredores aéreos dentro de la Patagonia. Los hidrocarburos, la generación de energía, la industria y el turismo son parte de los perfiles de especialización de las distintas ciudades del sur del país. Mejores conexiones significan, en consecuencia, mejores oportunidades de desarrollo”.

Por otra parte, los senadores de las provincias patagónicas celebraron “el trabajo coordinado y en conjunto que vienen desarrollando desde la apertura de sesiones ordinarias” y pidieron que se considere “con posterioridad a la situación de emergencia sanitaria, la posibilidad de sumar la conectividad aérea de la Patagonia argentina con la Patagonia chilena”.

Para finalizar, coincidieron en que “las medidas dispuestas por el Gobierno nacional han sido y siguen siendo claves para salvar miles de vidas. Este rápido accionar ha permitido que a poco más de 100 días del primer caso (de Covid-19) conocido en el país, gran parte del territorio nacional se encuentre en una nueva etapa, denominada como distanciamiento social”.

El pedido es impulsado por los fueguinos Matías Rodríguez y María Eugenia Duré; la santacruceña Ana María Ianni; los chubutenses Nancy González, Alfredo Luenzo y Mario Pais; los rionegrinos Martín Doñate y Silvina García Larraburu; los neuquinos Oscar Parrilli y Silvia Sapag; y los pampeanos Daniel Lovera y Norma Durango.

Con información de Parlamentario