Los últimos análisis de la consultora SeaIntel ponen un dedo en el costo de la guerra de precios llevada a cabo por los transportistas de contenedores en las dos principales rutas marítimas que unen Asia con Europa y América del Norte.
Si los recientes aumentos de tarifas son vistos como una señal de que la lucha ha terminado, el costo total resultaría ser U$S 11,4 mil millones.
Los detalles de estos cálculos fueron publicados en el boletín semanal SeaIntel Sunday Spotlight, y está claro que la lucha por la cuota de mercado no ha sido barata.
Los analistas de SeaIntel compararon las cifras con las estimaciones de costos proporcionados por la NASA y el centro Espacial John F. Kennedy y se encontraron con que, con el dinero gastado en la actual guerra de precios entre las compañías, estas podrían haber comprado dos naves espaciales y utilizarlas para volar 18 misiones espaciales.
Teniendo en cuenta estos costos, según los analistas, es sin duda evidente por qué las compañías están buscando aumentos en las tarifas.
Los aumentos en marzo y abril en las rutas Asia-Europa traerán a las tarifas de vuelta a los niveles anteriores al inicio de esta guerra de precios, sin embargo los aumentos anunciados por la TSA en la ruta transpacífica elevarían las tarifas más allá de la recesión causada por la guerra de precios.
Para los analistas, visto desde la perspectiva del cargador, es igualmente claro que han recibido un beneficio financiero equivalente a dos transbordadores espaciales y 18 misiones espaciales, y que la recepción de tales beneficios financieros no puede continuar indefinidamente