En el marco del convenio fronterizo firmado entre las primeras mandatarias argentina y brasileña, se llevó a cabo una reunión ayer martes, entre la subsecretaría de Cooperación y relación internacional de Misiones y la subsecretaria municipal de Asuntos Internacionales de Foz do Iguazú, donde se ultimaron detalles respecto a la modalidad del nuevo funcionamiento de las fronteras integradas.
Eduardo Allou, representante en la reunión por el organismo misionero señaló que se agilizaría mucho el tráfico fronterizo, puesto que ya no se harían cuatro filas para aquel vecino que entra y sale del país, se unifican las informaciones y por sistema al salir de un país automáticamente tiene autorizado el ingreso al otro país.
De esta manera, el paso fronterizo funcionaría mucho más veloz, permitiendo una fluidez tanto comercial como turística agregando el tráfico diario de más de 70 camiones de carga.
“Hay una decisión política del gobierno misionero de abrir las fronteras, ya que por nuestras fronteras pasaron el año pasado más de 19 millones de personas”, explicó Allou, subrayando que es el único paso donde no se cumple lo pautado en el convenio del Mercosur y que, “en todos los pasos fronterizos con los Estados de Rio Grande do Sul y Paraná, las aduanas funcionan ya unificadamente, sólo en esta frontera no funcionaba».
En concordancia con esta politica deel servicio de balsa habilitado entre Puerto Iguazú y la localidad paraguaya de Presidente Franco, ya se habilitó otra balsa en Puerto Rico y se habilitará una en Eldorado, uniendo la ruta 27 en la zona de San Pedro por el puente Rosales. La subsecretaría de Puertos dejó de depender de Economía para depender del organismo de Relaciones internacionales y trabaja desde un mismo concepto priorizando la comunicación entre los pueblos.
Fuente: misionesonline