América del Sur sigue registrando ganancias impresionantes en envíos marítimos que añaden un nuevo factor a la ecuación.
Un condimento extra se añade al debate del Canal de Panamá, con la conciencia tardía de la comunidad marítima quela propia Américadel Sur es en realidad un mercado y destino a tener en cuenta.
Las estadísticas de investigación de Transport Intelligence (a través de Agility Logistics) muestran que Brasil y Argentina ocupan el tercer lugar y cuarto lugar en la lista de los mayores exportadores emergentes del mercado en comercio marítimo a los EE.UU./UE, mientras que Brasil es el séptimo mayor importador mundial hacia estas regiones.
En términos de porcentaje de crecimiento, Perú es el que mejor desempeño tiene entre los exportadores de América del Sur a una tasa de crecimiento anual del 11% desde el año 2005, tanto para la UE y los EE.UU. Chile ocupa la posición 21, pero por supuesto que tiene una base mucho más grande para trabajar. Sin litoral, Paraguay en términos porcentuales puros es nominalmente el segundo mejor exportador de Sudamérica, ocupando el octavo lugar, pero el volumen de comercio es muy pequeño en comparación con los demás.
De los principales países de América del Sur, en Brasil las importaciones procedentes de los EE.UU. han crecido un 18%, mientras que Argentina tiene un incremento del 12% en importaciones de la UE.
El futuro está llamando incluso con más fuerza. Brasil es visto como el mejor tercer prospecto para el mercado de la logística en los próximos cinco años, mientras que Argentina se encuentra en el lugar 15.
El crecimiento económico es visto por los cargadores, como el incentivo más importante en la determinación de un mercado, con el intermodalismo y la infraestructura portuaria a gran distancia.
Sin embargo, cuando se consideran los mayores impedimentos para el crecimiento del mercado, las infraestructuras de transporte encabezan la lista, lo que representa una ponderación del 30% más que la dificultad más grande en segundo lugar, que es la corrupción.
Todos estos factores se están abordando con fuerza en América del Sur. Si la tendencia continúa, las navieras podrían cambiar una considerable proporción de su negocio para América del Sur, dejando a algunos puertos de los Estados Unidos con menos aire que el poco que actualmente poseen.
Fuente: Martin Rushmere / Marítime Professional