A.I.E.R.A., lo invita a participar del presente seminario a realizarse los días Martes 4 y 11 de Septiembre de 2012 , en el horario de 10 a 12:30 Hs. (Total 5 Hs), en nuestra sede de Av. Belgrano 124 – 1º Piso – C.A.B.A.
Alcances y Objetivos:
Describir y analizar los aspectos logísticos del Comercio Internacional, a partir de herramientas teóricas y practicas.
Capacitar para la toma de decisiones logísticas en una operación de comercio internacional.
Comprender el manejo de la operatoria logística a través del estudio de ejemplos, casos prácticos y documentación de tal materia.
Destinatarios:
Profesionales, empresarios y sector académico vinculado al comercio internacional y a los negocios internacionales.
Temario:
1) Envases y Embalajes en la Logística Internacional
. Acondicionamiento de la mercadería en una operación decomercio internacional
. Envase. Concepto, características
. Funciones del envase. Valor de uso y valor de apariencia vendedora.
. Diseño de un envase de exportación: color, forma e información.
. Análisis cultural para el diseño de envases. Marcas. Registro de marcas.
. Embalaje. Concepto, características.
. Funciones del embalaje.
. Factores a tener en cuenta para la elección de un adecuado embalaje.
. Código de Barras. Funciones. Clases.
. Identificación por Radiofrecuencia (RFID).
. Materiales para envases y embalajes.
. Normativa ambiental, fitosanitaria y de seguridad aplicable a envases y embalajes.
. Reciclado de materiales.
. Embalajes para mercaderías peligrosas. Materiales, marcas e información.
. Envases para alimentos.
. Operatoria con pallets y con contenedores.
2)Transporte internacional
. Modos y medios de transporte.
. Modo marítimo: sujetos, buques, puertos, responsabilidades, costos, fletes, operatoria, documentos principales. Reclamos.
. Actividad de los Freight Forwarders.
. Modo fluvial: características, Hidrovía Paraguay – Paraná, operatoria. Reclamos
. Modo aéreo: sujetos, aeronaves, aeropuertos, responsabilidades, costos, tarifas, operatoria, documentos principales. Reclamos.
. Modo terrestre ferroviario: sujetos, trenes, estaciones, responsabilidades, costos, fletes, operatoria, documentos principales. Reclamos.
. Modo terrestre carretero: sujetos, camiones, estaciones, responsabilidades, costos, fletes, operatoria, documentos principales. Reclamos.
.Transporte Multimodal: concepto, características, operador detransporte multimodal, documentación detransporte multimodal, responsabilidades, costos, fletes, operatoria, marco legal, centros de transferencia de cargas y zonas de actividades logísticas.
3) Seguros del Transporte
. Seguros del Transportador
. Seguro Marítimo
. Seguro Aéreo
. Seguro Terrestre Ferroviario
. Seguro Terrestre Carretero
. Seguro Multimodal
. Seguro de la Mercadería (Directo)
. Seguro para Contenedores
. Seguro para Freight Forwarders
. Seguro para Terminales y Depósitos
4) Caso práctico integrador
Por mayores datos e inscripción contactarse con el Departamento de Capacitación de AIERA de lunes a viernes de 9 a 17 hs. al teléfono (011) 4342-0010 o vía mail a capacitacion@aiera.org.ar