La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados despachó el proyecto venido del Senado que crea el Código Aduanero del Mercosur (CAM). Aunque se esperaba la presencia del presidente de la AFIP, Ricardo Echegaray, para exponer sobre la iniciativa tal como lo hizo en la Cámara alta, finalmente concurrió en su reemplazo la titular de la Aduana, María Siomara Ayerán.
Ayerán expuso ante los diputados los fundamentos y ejes principales del proyecto elaborado por los países miembros del bloque económico, y destacó que el CAM busca “superar la etapa de Zona de Libre Comercio en el camino de la Unidad Aduanera” de la región.
Precisó que el Código Aduanero del Mercosur “fortalecerá el Mercosur frente a otros bloques comerciales”; “robustecerá la seguridad jurídica del sistema normativo comunitario aduanero”; y “facilitará la circulación de mercadería entre los Estados parte, y con ellos el crecimiento económico de la Nación”.
Tal como lo hizo Echegaray en el Senado, Ayerán indicó que se trata del tercer intento de avanzar en un código aduanero para la región, y que el proyecto busca crear un código “marco” que es el “posible”, de acuerdo a las negociaciones políticas. “Es de carácter marco porque se entendió que era el posible a partir de reconocer la idiosincrasia de cada uno de los Estados parte”, sostuvo.
Además destacó que la iniciativa tomó como antecedentes los códigos aduaneros americano, europeo y el convenio de la GATT; y que recogió observaciones realizadas por numerosas cámaras empresariales.
En otro orden, la titular de la Aduana señaló que el Código deja de lado el tema de sanciones, penas y el contrabando, que serán contemplados por la legislación de cada país.
Precisó por otro lado que el CAM se aplicará “en la totalidad del territorio soberano de los Estados parte”, incluidas las áreas aduaneras especiales como Tierra del Fuego o Manaos (Brasil), así como también las áreas francas. La norma también respeta los derechos de exportación de cada Estado.
El oficialismo firmó un dictamen de mayoría, que contó con el apoyo del Frente Amplio Progresista. Aunque la UCR avala el nuevo Código, firmó un dictamen con disidencia parcial por considerar que todas las reglamentaciones que hagan los Poderes Ejecutivos correspondientes deben pasar por los Parlamentos.
A pesar de eso, la oposición pidió que la iniciativa pase por las comisiones de Presupuesto y de Mercosur. Tal como sucedió en el Senado, se espera que el proyecto sea aprobado por unanimidad por el pleno de la Cámara de Diputados.
Fuente: parlamentario.com