Los trabajos en TecPlata están terminados, las enormes cuatro grúas pórtico fueron montadas hace meses. Se realizaron la mayoría de las obras de acceso complementarias y se avanzó con las últimas inspecciones. Por estos días la terminal estará lista para operar contenedores. Pero quizás ese sea el principal problema. Los barcos con contenedores que no llegan. “Estamos a la espera de un acuerdo comercial. Por ahora no hay nada”, dijo el Presidente del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea, la persona elegida por el Gobernador para seguir el derrotero de las obras.
Fuentes portuarias aseguran que la terminal nace en un mercado totalmente deprimido en el que los puertos de Buenos Aires y Exolgán, con 1,7 millones de contenedores, operan prácticamente lo mismo que en 2005 y 2006.
Fuentes portuarias insisten con un diagnóstico de estancamiento del comercio exterior. Aseguran que hubo demasiada inversión por parte de los operadores privados en función de una expectativa sobre la evolución del país que finalmente no fue tal.
Con todo, el martes la terminal quedará inaugurada. Será una prueba piloto con un barco que está en tráfico y que ingresará al puerto para la inauguración (aunque no será una operación formal).
¿Qué ofrece la terminal de TecPlata? En principio, la posibilidad de mover 450.000 contenedores. La obra fue producto de un emprendimiento privado para el cual, el gobierno de Scioli generó las condiciones para atraer inversiones. Llevó una inversión cercana a los u$s 385 millones y se construyó sobre una superficie de 42 hectáreas.
Hubo muchísimos inconvenientes en el camino, debieron lidiar con presiones con la Uocra, que frenaron los tiempos; denuncias de ambientalistas que interrumpieron las obras de dragado y apertura del canal, demoras en la llegada de las grúas que habían partido desde China, que llegaron cuatro meses después luego de sufrir un sin fin de percances en altamar.
“Esto marca la finalización de la obra de infraestructura portuaria más importante de la Argentina y de América Latina”, dijo Goyenechea.
“Tecplata va a cambiar el escenario del negocio del transporte de cargas contenedorizadas de nuestro país, porque históricamente estos servicios se han hecho en el Puerto de Buenos Aires y de Dock Sud, y ahora ese movimiento migrará hacia nuestra región, con todas las actividades conexas que eso va a significar”, agregó.
En paralelo con la construcción de TecPlata, el gobierno avanzó con una serie de obras para mejorar los accesos al puerto. Se repavimentaron las calles 122 y la 60 (por ambas arterias ingresarán los camiones con contenedores), mientras esperan que el gobierno nacional avance con la obra de transformar en autopista el Camino Rivadavia, un camino clave para descomprimir e ingresar al puerto por Ensenada.
Los anuncios incluían también a la ruta 6, una autovía que rodea el conurbano bonaerense y une los puertos de Zárate-Campana con el puerto de La Plata.
Fuente La Política On Line
Nota de la Redacción de RM-Forwarding: Las obras de infraestructura, como las portuarias, se planifican a mediano y largo plazo, como el retorno de los capitales invertidos y su rentabilidad. Esto lo saben tanto los privados como los funcionarios de las áreas gubernamentales involucradas. En otras palabras, exceden y trascienden las coyunturas económicas toda vez que las infraestructuras se realizan para satisfacer necesidades actuales y futuras.