Son ocho las aerolíneas que han solicitado a la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) su permiso para funcionar en Chile como operadores aéreos en rutas internacionales. Entre las empresas que buscan participar del mercado aéreo chileno, están Andes Líneas Aéreas de la Argentina, Panair de Panamá, Aerovip de Uruguay y Oceanair de Brasil.
Las restantes son Alas Andinas, Aeropatagonia, Aerodesierto, South Start Airlines y Western Global Airlines.
Las firmas tendrían previsto conectar ciudades de la zona norte del país con destinos de Perú, Bolivia y Argentina.
Peruvian Airlines es la única de estas firmas que posee Certificado de Operador Aéreo en el país, lo que le permitiría volar en Chile.
La aerolínea peruana Peruvian Airlines, así como sus pares de Bolivia, Amaszonas, junto a las argentinas Andes y Alas Andinas, están tramitando en la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) su ingreso a Chile como operadores aéreos en rutas internacionales.
Peruvian ya tiene su Certificado de Operador Aéreo (AOC) y está en condiciones de iniciar los vuelos regulares cuando lo estime.
El plan de esta última firma es unir Lima y Santiago, para después hacer este mismo tramo con escalas en Tacna, Iquique y Antofagasta.
Andes Líneas Aéreas manifestó su interés por operar en Chile e inició los trámites en la DGAC. Inicialmente su intención sería cubrir la ruta de Salta o Jujuy – Antofagasta, y más adelante unir a esta ciudad norteña con Santiago.
Sin embargo, la aerolínea tiene detenido su ingreso al mercado local a la espera de certificar su avión con la firma fabricante, McDonnell Douglas, lo que implicaría un alto costo debido a la antigüedad del modelo MD 80.
En la DGAC informaron que la otra compañía argentina, Alas Andinas, inició los trámites para operar rutas nacionales mediante cabotaje, pero no ha especificado los destinos que operaría.
La boliviana Amaszonas, en tanto, que es la principal aerolínea privada de la nación del altiplano, aún debe presentar algunos documentos que exige la autoridad aeronáutica chilena para poder operar.
Fuente: Aerolatinnews