Continúan las especulaciones sobre adquisiciones en la industria logística. En CEVA insisten en que “no tiene sustancia” un informe en el que se dice que su propietario está en conversaciones con Kuehne+Nagel sobre una posible venta del grupo logístico, pero distintos analistas dicen que Apollo Management, L.P., sus propietarios, está desde hace años “’buscando una salida”.
Deutsche Post DHL desestimó, hace pocos días, los recientes informes acerca de que el grupo estaba estudiando la posible venta de DHL Global Forwarding, pero siguen circulando rumores acerca de la inminente actividad de fusiones y adquisiciones en el altamente fragmentado mercado de la industria logística y el forwarding internacional.
Ahora se esta prestando atención a si hay alguna sustancia en la especulación, no confirmada, en informes de los medios de prensa sobre otra potencial mega oferta, que Kuehne+Nagel (K+N) estaría tras la adquisición de la totalidad, o parte, de CEVA Logistics.
Los analistas dicen que CEVA, propiedad de la firma de capital privado Apollo Management, L.P. desde 2006, no ha dado el tipo de retornos que los gestores de inversiones esperaban. Esto alimentó los rumores de que Apollo estaría planeando una ruta de salida inminente para reducir sus pérdidas.
En CEVA Logistics dijeron al Lloyd´s Loading List que no había «sustancia» para el informe publicado en el Loadstar, donde se dice que su propietario, Apollo, estaba en conversaciones con K+N sobre una posible venta del grupo logístico, mientras que por su parte en K+N dijeron: «Como cuestión de principal, nosotros no comentamos sobre rumores».
En una entrevista con el Lloyd´s Loading List para discutir acerca de actividad de consolidaciones, fusiones y adquisiciones en el sector, Rob Riddleston, del equipo de Barclays Corporate Banking´s Transport & Logistics, dijo: «CEVA es un muy buen negocio, un negocio muy grande, pero por supuesto que tuvo que cargar con enormes cantidades de deuda. Apollo han estado buscando una salida (de CEVA) durante los últimos cinco o seis años. Había rumores de que iban a salir a flote, pero no creo que eso suceda alguna vez”.
Agregó además que, «si nos fijamos en sus números, K+N no tiene ninguna deuda real. Ellos tienen la capacidad financiera para una adquisición importante».
Pero Riddleston explicó que K+N siempre fue una empresa relativamente conservadora con respecto a las fusiones y adquisiciones, aunque señaló que un posible acuerdo «podría ser interesante».
Y agregó: «En K+N optaron siempre por ir a por “jugadores nacionales” en lo que respecta a las adquisiciones y crecieron de esa manera en lugar de a través de una mega-fusión. Esto quiere decir que no lo vayan a hacer; sólo que no lo han hecho en el pasado».
«Las dos empresas forman parte del top ten de operadores globales. CEVA tiene un fuerte perfil logístico, mientras que K+N está más enfocada en el transporte aéreo y marítimo de cargas. Podrían acoplarse muy bien, tal vez, pero habría mucha superposición en varias partes del negocio y ubicaciones geográficas”, señaló Riddleston, quién agregó que, como una firma de capital privado, Apollo podría disponer de CEVA en cualquier momento.
«Es una situación que puede ocurrir, en el momento adecuado y al precio adecuado. Fundamentalmente, (CEVA) es un buen negocio, pero el problema es que hay muchas deudas colgando de su cuello».
Al comentar sobre consolidaciones, fusiones y adquisiciones en el transporte de carga y logística en general, Riddleston dijo que ahora es una característica bien establecida del sector.
«Lo único que me sorprende es que las cosas no hayan sucedido un poco más rápido de lo suceden. Creo que la consolidación es necesaria para muchos de los actores en este negocio de la logística, en especial para los de tamaño mediano.
«Una empresa de ese tipo bien puede tener un nicho de mercado o ser “continental”, pero no necesariamente global. Hay que tener un cierto tamaño para brindar lo que quieren los clientes y competir de una manera rentable. Creo que el proceso de consolidación continuará en los próximos años».
Agregó que continuará habiendo lugar para los pequeños jugadores especializados en un nicho de mercado en una zona geográfica determinada. «No sólo van a ser los operadores globales».
Fuente: Lloyd´s Loading List