Jueves 24 de Abril de 2025

¿Son viables los buques de 26.000 Teus?

5/7/2016

Temas recientes en el sector marítimo sugieren la posibilidad de construir buques portacontenedores de 26.000 Teus de capacidad.

buquesSi bien la economía de los buques de transporte de contenedores mejora mediante el aumento de la capacidad en relación con los costos de operación, el tamaño finalmente llega a un punto en que produce rendimientos decrecientes, especialmente, cuando navega entre dos puertos principales.
Tales súper buques serían demasiado grandes para navegar a través del nuevo Canal de Suez y quedaría relegado a navegar en unas pocas rutas, tales como las rutas transpacíficas entre Asia y los puertos de la costa oeste de los EE.UU., así como la navegación a través de Ciudad del Cabo.

Servicio transpacífico
Las discusiones se centran en las alianzas entre compañías marítimas, las que podrían obtener beneficios económicos de estos súper buques. Para ser viables, los súper barcos tendrían que navegar entre los principales puertos de transbordo y continuar viaje con buques más pequeños en ambas cabeceras.
Un súper buque operando en la ruta transpacífica puede navegar, teóricamente, entre un puerto de transbordo japonés y un puerto de transbordo en la costa oeste de EE.UU. Al final de la travesía en Asia, los buques interlínea transportarán los contenedores de Shanghai, Busan, Hong Kong y Taiwán. Al final de la travesía en América, transbordarán a otros puertos de la costa oeste.
En teoría, un súper barco de contenedores podría navegar desde un puerto de transbordo en Asia con destino a un futuro puerto de transbordo ubicado en el Golfo de Panamá. A su llegada, debería combinar con buques más pequeños que navegan a través del Canal de Panamá, así como en los puertos del Pacífico de América del Sur. Después de intercambiar los contenedores, el súper buque volvería a Asia, mientras que los buques más pequeños navegan a sus respectivos destinos en América del Sur y por el Canal de Panamá a la Costa del Golfo, Centro América y destinos del Caribe.
Sin embargo, la frecuencia del servicio puede ser insuficiente para justificar la construcción del proyectado Canal de Nicaragua.

Los puertos africanosbuques
En las rutas hacia el oeste que involucren un súper barco de contenedores, los buques feeder más pequeños pueden navegar desde los puertos japoneses o Busan, Shanghai, Taiwán y Hong Kong a un puerto de transbordo en Singapur, o incluso Colombo desde donde el súper barco navegará vía Ciudad del Cabo. El número de contenedores con destino a los puertos del Atlántico de América del Sur, así como a los puertos de África Occidental hasta Monrovia, en Liberia, puede ser suficiente para justificar la utilización de un buque de 26.000 Teus hacia una terminal de transbordo situada cerca de Ciudad del Cabo, donde combinará con buques más pequeños hacia los puertos de África y de América del Sur.
Un intercambio masivo de contenedores podría ocurrir en, o cerca, de Ciudad del Cabo, no sólo entre el súper buque y los barcos más pequeños, sino también entre los barcos más pequeños que van y vienen a los puertos de África oriental y África Occidental. El volumen de contenedores destinados a América del Sur determinará si el súper buque navegará hacia el oeste a través del Atlántico Sur o regresará a las principales terminales de transbordo de Asia transportando contenedores desde África occidental, América del Sur y la región sur de Sudáfrica. Navegar un súper barco a América del Sur invita a evaluar un futuro mercado de contenedores trasatlántico.

Mercado atlántico de contenedores
En la actualidad, la economía de Brasil se encuentra en recesión, pero la recuperación económica y el crecimiento futuro podrían producir un incremento en el comercio entre Brasil y los países asiáticos, entre la costa este de América del Sur y la costa este de América del Norte, así como entre la costa este de América del Sur y Europa. Una futura terminal de transbordo cerca de Santos podría ofrecer conexiones a Buenos Aires, Montevideo y varios puertos del Atlántico brasileño.
Los costos de transporte más competitivos de un súper buque podrían ampliar su gama de servicios con buques feeders interlínea para incluir la región sur y sureste del Caribe.

mega buquesOpción Fortaleza
Un posible futuro puerto de trasbordo en Fortaleza podría abrir un posible mercado de súper buques portacontenedores que naveguen hacia un puerto de trasbordo europeo desde los puertos del Atlántico de América del Sur que se extienden hasta el sur de Buenos Aires, así como el sur de África y el sureste. En Fortaleza se podrían efectuar transbordos interlínea con las naves de los principales puertos de África Occidental que navegan a puertos estadounidenses.
En futuros viajes hacia el sur, el súper barco partiría de un puerto europeo cargado de contenedores con destinos y combinaciones en América del Sur, así como el sur y el sureste de África.
En el viaje hacia el sur, se podrían practicar los transbordos interlínea en Fortaleza en buques que naveguen de América del Norte a los puertos de África Occidental ecuatorial, así como con los barcos que navegan a puertos de América del Sur. Se podrán tomar contenedores destinados a los puertos del sur y del sudeste de África antes de navegar a Santos para cargar contenedores destinados para puertos del Sur de África oriental, así como a puertos asiáticos. Podrían complementarse con los buques en dirección oeste en una terminal de transbordo de Ciudad del Cabo, para intercambiar contenedores y cargar los que se transportan desde África Occidental a los puertos asiáticos.

Conclusión
Mientras que los buques de 26.000 Teus pueden ser demasiado grandes para navegar a través del Canal de Suez, aun pueden operar el servicio a través del Pacífico y también navegar a través de Ciudad del Cabo. Una combinación de factores podría crear un mercado de súper buques portacontenedores en el Océano Atlántico, conectando terminales de trasbordo con posibles futuras terminales de transbordo en, o cerca, de Ciudad del Cabo, así como Brasil.
Una serie de alianzas y acuerdos entre los operadores de transporte marítimo podría crear aplicaciones de mercado para este tipo de buques de gran tamaño en los océanos Índico, Pacífico y Atlántico. Se requerirá más investigación de mercado independiente para determinar la viabilidad futura de la utilización de estos súper buques.

Fuente: Maritime Executive