Miércoles 26 de Marzo de 2025

AIMAS, Asociación Intermodal de América del Sur

14/7/2017

Se fundó la Asociación Intermodal de América del Sur AIMAS. Jorge de Mendonça fue nombrado presidente. Las consignas: Eficiencia, Excelencia e Innovación.

AIMASAsociación Intermodal de América del Sur (AIMAS). El sábado 27 de mayo, en el Museo Taller Ferrowhite, en la localidad de Ingeniero White, Bahía Blanca, Buenos aires, Argentina, se reunieron profesionales, académicos, planificadores, consultores, empresarios e integrantes de cámaras empresarias, funcionarios públicos, legisladores, actores del transporte ferroviario, automotor, puertos, carreteras, empresarios del turismo, investigadores y del comercio exterior a fin de fundar la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), la cual tendrá, entre otros objetivos, difundir la integración de los modos de transporte para reducir los costos logísticos, aumentar la competitividad regional, promover la oferta de productos y servicios relacionados, potenciar la conectividad territorial del país y facilitar la accesibilidad a los mercados de los países de nuestra América del Sur, incluyendo el soporte a la movilidad de las personas y a la accesibilidad turística.
Eficiencia, Excelencia e Innovación fueron las consignas expresadas por los promotores a lo largo del año anterior a esa Asamblea fundacional como filosofía de trabajo y promoción del intermodalismo.
La Asamblea Constitutiva fue presidida por el Licenciado Jorge Scoccia y el Doctor Ramiro Puente, quienes se expresaron sobre el perfil de la futura organización civil y sobre la necesidad de participación amplia, complementando la energía desde los jóvenes hasta los mayores y su experiencia.
Jorge de Mendonça y el Doctor Ceferino Farberoff describieron las problemáticas existentes y el porqué una organización como la AIMAS sería la herramienta institucional que sirva al desarrollo y propuestas normativas, acciones intersectoriales, capacitación y promoción del intermodalismo, el cual es la economía transportativa en la que los actores se especializan en la movilización de las unidades de transporte mediante técnicas y procesos estandarizados a través de los modos más eficientes en cada tramo entre los extremos de origen y destino que las cargas requieran.
Uno de los ejes prácticos, será la promoción y desarrollo de un corredor intermodal entre Bariloche, San Antonio Oeste, Bahía Blanca y hasta Tucumán, pasando por Villa Mercedes, Villa María y Santiago del Estero, donde Bahía Blanca podrá fortalecer su rol estratégico en el comercio nacional, regional e internacional, incluyendo el potencial turístico del área metropolitana de la bahía.
Cabe destacar, que los sesenta asistentes eran de Punta Alta, Bahía Blanca, Viedma, Bolivia y Ciudad de Buenos Aires, aunque los interesados que manifestaron el apoyo a la propuesta, alcanzan Chile y de Bahía Blanca hasta Tucumán, Salta y provincias intermedias.

Comisión Directiva electa para el primer período de dos años:
Presidente: Jorge de Mendonça (Ing White);
Vicepresidente 1ero: Jorge Cerutti (Viedma);
Vicepresidente 2do: Silvio Rauschenberger (B Blanca);
Vicepresidente 3ero (B Blanca): Fernando Bueno (B Blanca);
Secretario: Ramiro Puente (B Blanca);
Prosecretario: Antonio Martino (Temperley);
Tesorero: Federico Weinhold (P Alta);
Protesorero: Daniel Bonacci (B Blanca);
1er vocal: Ceferino Farberoff (V Bosch);
2do vocal: Martín Garmendia (B Blanca);
3er Vocal: Víctor Colace (B Blanca);
1er vocal S: Maximiliano Velázquez (CABA);
2do vocal S: Analía Wlazlo (CABA).
Comisión Revisora de Cuentas: Angélica Viceconte (B Blanca); Miriam Bezic (Viedma); Jorge Scoccia (B Blanca); Sebastián Carrizo (Burzaco).

Contacto: e-mail aimas.intermodal@gmail.com