Varias embarcaciones de navieras paraguayas iniciaron la migración al puerto de Buenos Aires para las operaciones pertinentes, en cuanto a las importaciones y exportaciones de contenedores, según el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Juan Carlos Muñoz.
El motivo obedece a las situaciones negativas que se vivieron en los últimos meses, cuando varios contenedores estuvieron varados por diversos motivos, principalmente por la capacidad rebasada de la terminal del Uruguay y también por las cuestiones sindicales que afectan la operación en el puerto de Montevideo, informó el medio La Nación de Paraguay.
Actualmente, las cuestiones de operaciones en la terminal uruguaya no se solucionaron al 100% y siguen generando atrasos en el descargue de los contenedores, lo que generan sobrecostos y, en algunas casos, pérdidas a las empresas navieras paraguayas.
«La solución en Montevideo no será a corto plazo y lentamente las navieras paraguayas van a migrar hacia Buenos Aires. A pesar de esto, creo que debemos tener las dos puertas abiertas de manera a tener posibilidad de salida en ambas partes», manifestó Muñoz.
Agregó que la migración a la Argentina se da luego de que se haya levantado procedimientos que estaban fuera de las reglamentaciones permitidas en el acuerdo de la Hidrovía firmada en 1967. Explicó que operar en Buenos Aires va a requerir también de una coordinación con las líneas marítimas para el transporte de los contenedores a los diversos mercados de los productos que salen del Paraguay.
La Dirección General de Aduanas de la Argentina comunicó, semanas atrás, que ya no realizarán el escaneo a todos los contenedores de carga y descarga en los puertos, con el objetivo de dar fluidez a dicha operación. La nueva normativa, vigente desde noviembre de 2012, implicaba que los puertos realicen un riguroso escaneo de los contenedores que provienen del Paraguay, lo que ha generado serios inconvenientes por la demora y sobrecostos.