Blockchain en la Supply Chain.
A través de una serie de artículos entraremos en unos de los temas de punta de esta época, nos referimos específicamente a la tecnología de Blockchain (cadena de bloques) y de cómo impacta e impactará a la Supply Chain. Para entender este fenómeno lo primero es comprender conceptualmente que es Blockchain, las ideas que giran alrededor de este tema, la taxonomía, y el marco de trabajo.
Introducción
Actualmente la mayoría de las compañías líderes en el mundo de una amplia variedad de industrias se han dado cuenta que la nueva generación de redes de blockchain van a impactar a todos los mercados y organizaciones en una o más dimensiones. Los incidentes que surgieron a lo largo del tiempo de uso de esa tecnología fueron desapareciendo, así como la caída en los costos de utilización. Esto quiere decir que el tiempo de validación de su capacidad ya está prácticamente terminado. Tanto es así, que muchas compañías ya están invirtiendo en sus propios desarrollos de blockchain.
Esas compañías ven nuevas oportunidades de negocios, y a su vez, piensan estar unos pasos más adelante de sus competidores y moviéndose hacia nuevos mercados. También es cierto que hay muchas más que están batallando para entender el fenómeno o cómo los puede afectar si simplemente ignoran estas nuevas tecnologías.
Esto sucede también debido al problema de que los sistemas de ERP, Planeamiento, B2B, B2C, no está diseñados para operar en las redes mundiales basadas en múltiples participantes, y por lo tanto muchas organizaciones basadas en las blockchains descentralizadas apuntan a irrumpir en los complejos y frágiles procesos de B2B y B2C, tanto en el aspecto económico como en el tecnológico.
En particular, las Supply Chains y los procesos de negocios relacionados están altamente fragmentados a través de cientos de socios comerciales, pero este problema está encontrando una solución utilizando los conceptos de bases de datos de cadena de bloques, veremos esto es detalle en los siguientes artículos.
Para empezar, qué significa irrumpir en los procesos B2B. Bueno, la idea central detrás de las redes de blockchain es eliminar la intermediación de control que existe en las cadenas de negocios, incluyendo organizaciones y servicios en la nube, así como partes facilitadoras intervinientes en las redes de transacciones de negocios, e ir directamente de un punto a otro en procesos de negocios totalmente simplificados.
Actualmente hay que considerar que la mayoría de las aplicaciones existentes fueron diseñadas alrededor de sistemas de servicios centralizados en organizaciones únicas, por lo tanto no es una sorpresa que el valor de mover las aplicaciones de una empresa y los procesos de negocios que involucra a una parte sola a una red de blockchain es todavía pequeña o negativa.
Los procesos que involucran una o más partes con aplicaciones y objetos compartidos en n-vías se beneficiaran rápidamente con el uso de la tecnología de blockchain. Para obtener valor y crear aplicaciones que puedan funcionar en una red de múltiples participantes, se requiere de un pensamiento muy innovador y de una inversión por el momento significativa.
Las organizaciones no van a cambiar fácilmente las inversiones en tecnología ni a saltar al mundo del blockchain, sin que exista una plataforma de aproximación que soporte ambos mundos, el tradicional de una compañía basada en aplicaciones centralizadas y el de las aplicaciones de blockchain de redes de multi participantes. Con un puente que cubra el pasaje entre ambos tipos de aplicaciones, se podrá seguir extrayendo valor de las aplicaciones existentes, mientras se comienza a trabajar con blockchain para desarrollar nuevas ventajas competitivas.
Algunas ventajas a lograr con las nuevas redes de blockchain
- Conjuntos enriquecidos de redes de negocios y servicios con aplicaciones de múltiples participantes.
- Registros contables compartidos, objetos compartidos, esto es una sola versión de la realidad.
- Tiempo real sin latencia de datos (suma de retardos temporales dentro de una red).
- Nueva agilidad de negocios, rendimiento, seguridad y reducción del tiempo de introducción al mercado de nuevas soluciones.
- Los dos puntos anteriores contribuyen a mejorar entre otros, los indicadores de performance de niveles de inventarios y servicios en general.
- Reducción significativa del uso de EDI (Intercambio Electrónico de Datos), utilizando blockchain sin sistemas tradicionales.
- Múltiples partes o interlocutores y comunidades de datos maestros realizando cambios sincronizados con reducción de los niveles de error.
- Reducción del número de referencias cruzadas de los sistemas tradicionales.
- Desarrollos más rápidos de las redes y de aplicaciones que utilicen blockchains.
Cómo trabaja el blockchain
Aunque actualmente blockchain es uno de los grandes temas, aún para la mayoría es un concepto difuso, pero no debería serlo, debido a que el concepto es simple una vez que comprenda primero la teoría y arquitectura de la cripto economía. Este artículo busca explicar los conceptos de blockchain sin la carga y el lenguaje tecnológico que suele acompañarlo.
Históricamente cuando uno habla de transacciones de dinero o cualquier cosa de valor, tanto la gente como las empresas necesitan las intermediaciones, como es el caso de los bancos y los gobiernos para asegurar la confianza y certidumbre de la operación.
La intermediación realiza un rango importante de tareas para ayudar a construir confianza dentro del proceso transaccional como la autenticación y el registro de los datos de la operación, y esto es especialmente crítico, cuando se hace una transacción digital, debido a que los activos como el dinero, acciones y propiedades intelectuales, son esencialmente archivos increíblemente fáciles de reproducir, y esto en consecuencia crea lo que es conocido como el problema del doble gasto, es decir el acto de gastar sobre la misma unidad de valor más de una vez, el cuál hasta ahora ha impedido la transferencia directa entre pares de activos digitales. Pero qué pasaría si hubiera una forma de conducir transacciones digitales sin la intermediación de terceras partes.
Pero antes de entrar en los mecanismos de esta tecnología revolucionaria, es importante entender el contexto de blockchain versus bitcoin, tema que veremos en un próximo artículo.
*Jorge Aballay
Ing. Industrial (UBA), CPIM (APICS), CSCP (SCC), ITIL (itSMF). Profesor del IEEC. Webmaster y curador de la página del IEEC.
Artículo de la Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística