Lunes 24 de Marzo de 2025

Nuevas tecnologías transformarán el transporte marítimo

14/10/2018

El informe 2018 de la UNCTAD sobre transporte marítimo habla sobre la revolución de las nuevas tecnologías y la digitalización en este medio de transporte

nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías transformarán el transporte marítimo. -De la edición 2018 del Informe sobre el transporte marítimo de la UNCTAD se desprende que, los avances tecnológicos como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, la tecnología blockchain, los buques autónomos o los vehículos aéreos no tripulados podrían mejorar la eficiencia de la industria mundial del transporte marítimo.

Según los datos que figuran en el informe, dado que el crecimiento de la demanda de servicios de comercio marítimo supera a la oferta, las nuevas tecnologías podrían contribuir a la tan necesaria mejora de su eficiencia en términos de costos, tiempos y respeto al medio ambiente.

Mukhisa Kituyi, Secretario General de la UNCTAD, dijo en la presentación del informe que, “La brisa de la digitalización puede henchir las velas del comercio marítimo mundial, si se aprovecha de manera eficaz”. En este 2018 se cumplen 50 años de la primera publicación del informe en 1968.

El Informe sobre el transporte marítimo explica que muchas de las iniciativas y los acuerdos de colaboración actuales en el ámbito de la tecnología blockchain pueden utilizarse para realizar un seguimiento de la carga y proporcionar visibilidad a todos los eslabones de la cadena de suministro. Esta tecnología también puede utilizarse para el registro de información sobre los buques, particularmente sobre los riesgos y contingencias globales, para integrar contratos inteligentes y pólizas de seguro marítimas, y la digitalización y automatización de la presentación de documentos en formato físico.

Shamika N. Sirimanne, Directora de la División de Tecnología y Logística de la UNCTAD declaró, “cada vez más, los buques y las mercaderías que transportan están integrados en el Internet de las cosas mediante la combinación de los sistemas de a bordo y las plataformas digitales. Los países en desarrollo han de procurar que sus sistemas de tecnología de la información (TI) y de transporte estén preparados para conectarse con las redes mundiales de logística”.

Gran cantidad de los avances en nuevas tecnologías tienen aplicaciones en puertos y terminales portuarias, permitiendo a los interesados de estos sectores la innovación y generación de valor adicional gracias a una mayor eficiencia, productividad, seguridad y protección del medio ambiente. Como un ejemplo de esto, la digitalización permite una mejora en la disponibilidad de datos para el seguimiento y la medición del rendimiento de puertos y terminales, a fin de optimizar la adopción de decisiones y la planificación. También permite ganar eficiencia, seguridad, productividad y lograr un mayor desempeño ambiental de estas instalaciones.

En el informe se recomienda que los puertos y las terminales de todo el mundo reevalúen su papel en la logística marítima mundial y se preparen para incorporar y aprovechar eficazmente las innovaciones y las nuevas tecnologías basadas en la digitalización.

Sin embargo, un desafío clave será asegurar la interoperabilidad, a fin de que los datos puedan intercambiarse de manera fluida y al mismo tiempo se ofrezcan garantías en materia de ciberseguridad y protección de datos comerciales sensibles y datos privados, en particular en vista del reciente Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.

En el informe también se señala que, en lo referente a los buques autónomos, además de los temores relativos a la seguridad y la ciberseguridad, también inquieta el futuro de los empleos de la gente de mar, que en su mayoría proceden de países en desarrollo.

Para descargar el documento completo de la UNCTAD hacer click Aquí