Aviones de carga con solo un piloto y autónomos. -De acuerdo con un artículo de Bloomberg, los analistas están cada vez más entusiasmados con la posibilidad de aviones de carga de un solo piloto, lo que lleva a un beneficio de costos de US$ 15.000 millones y, sin duda, a aviones de carga autónomos que brindarían un increíble ahorro estimado en costos de US$ 35.000 millones. Si bien es probable que la historia sea diferente en el segmento del transporte de pasajeros, tiene cierto respaldo en el sector de carga. Los pilotos, sin embargo, tienen ideas diferentes y dicen que con menos que dos pilotos, sería catastrófico.
La nota de Bloomberg dice que la industria de carga aérea ya está considerando aviones de carga con tripulaciones de vuelo de una sola persona y que los aviones autónomos pueden ser los siguientes.
La industria aeroespacial y la innovación van de la mano desde los días de Orville y Wilbur Wright. Los aviones solían ser simples tubos de metal propulsados por hélices. El vuelo de larga distancia significaba cuatro motores y al menos tres pilotos en la cabina en todo momento.
Hoy en día, los aviones requieren de solo dos pilotos y están construidos principalmente de compuestos de carbono. Incluso en las rutas más largas, más de 17 horas, los reguladores permiten a las aerolíneas volar aviones cargueros o de pasajeros con solo dos motores. Dada la naturaleza inexorable de la evolución tecnológica, parece lógico esperar que pronto solo se requiera de un solo piloto. Y más allá de eso, dado el advenimiento de la tecnología autónoma en tierra y de los aviones no tripulados en el cielo, ¿Estarán lejos los aviones cargueros sin piloto?
Una gama de compañías, desde gigantes aeroespaciales como Boeing y Airbus hasta pequeñas empresas emergentes, están trabajando en varios aspectos de un rompecabezas difícil: cómo crear la próxima generación de viajes aéreos, uno donde los pilotos son mucho menos necesarios y nuevas aeronaves que se comunican entre sí. Más importante aún, ¿cómo se hará para que ese mundo sea tan seguro como en el que estamos ahora?
«No es tan complicado ni tan peligroso como parece», dijo Elpert Hodge, vicepresidente ejecutivo de M2C Aerospace Inc., una startup de Nueva Inglaterra que trabaja para construir un sistema de vuelo para aviones comerciales de un solo piloto. Ellos esperan poder satisfacer el deseo de las aerolíneas de reducir costos y al mismo tiempo abordar una escasez de pilotos que ya está restringiendo los servicios aéreos en algunas regiones. Es probable que la tecnología para lograrlo esté disponible pronto, pero el nivel de comodidad de los reguladores y los ciudadanos promedio es casi seguro que se retrasará.
«¿Cómo mantenemos los niveles de seguridad que disfrutamos hoy cuando se tiene un sistema basado en inteligencia artificial en la cabina?», Dijo Greg Hyslop, director de tecnología de Boeing, en una conferencia en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. «¿Cómo se demuestra y certifica que se estará seguro? y que los pasajeros digan: Sí, confío en eso».
Pero para la industria de carga aérea, donde los aviones cargueros transportan contenedores de paquetes que no
requieren tantas garantías de seguridad, la posibilidad de operaciones de un solo piloto, y eventualmente un vuelo autónomo, tiene un atractivo definitivo, especialmente en áreas donde el crecimiento de la carga aérea puede superar al suministro de pilotos.
«Claramente, para el transporte de carga, se podrían ver pronto aviones cargueros autónomos», dijo Hyslop. «Sin embargo, el proceso va a ser mucho más largo, si es que alguna vez lo vemos, en los viajes de pasajeros».
Eso no le importa a Wall Street. Los analistas de líneas aéreas ya están contando los miles de millones de dólares en ahorros que las compañías aéreas podrían obtener al eliminar o reducir el personal en las cabinas de vuelo.
«Los vuelos comerciales de larga distancia podrían reducir el número de tripulantes de cabina desde 2023, poco después de los aviones cargueros», escribieron los analistas de UBS Group AG en un extenso informe de julio. Ellos estimaron un potencial de ganancias de $ 15 mil millones para volar con un solo piloto y $ 35 mil millones si los aviones volaran de forma autónoma.