Lunes 24 de Marzo de 2025

La tecnología blockchain marítima y su evolución

23/11/2018

Puertos y terminales se están uniendo a la ola de nuevas compañías que integran la tecnología blockchain en sus operaciones comerciales

La tecnología blockchainEl mercado de soluciones basadas en la tecnología blockchain, especialmente para el transporte marítimo de contenedores y la cadena de suministro global, se volvió altamente competitivo.

Una nota de Port Technology que explora el rango de opciones disponibles para las empresas que operan dentro del sector marítimo, y cómo los líderes de la industria están en la búsqueda de una plataforma óptima para transferir documentación, datos y, en última instancia, reconfigurar las prácticas comerciales.

Una visión general
Si bien la plataforma TradeLens de Maersk e IBM obtuvo gran parte de los titulares de los medios en los últimos meses, prometiendo ofrecer un comercio global más eficiente y seguro, las grandes empresas no son los únicos actores que marcan el progreso del desarrollo tecnológico.

Nuevas organizaciones, como CargoX, ofrecen soluciones neutrales para empresas de cualquier tamaño, permitiendo a los transportistas, agentes de carga y empresas de logística beneficiarse de las redes comerciales más confiables que son facilitadas por la blockchain.

Los puertos y terminales líderes, que desempeñan un papel fundamental en la cadena de suministro global, también se están uniendo a la ola de nuevas compañías que integran la tecnología blockchain en sus operaciones comerciales.

Esto incluye el Puerto de Veracruz en México, que está inaugurando un proyecto de blockchain para mejorar la seguridad del transporte de carga, y no es el único que da este paso.

Los principales jugadores
No es sorprendente que los miembros más destacados de la comunidad naviera quieran dar forma al futuro de la industria. El mencionado Maersk e IBM claramente albergan la intención de liderar el camino en blockchain.

Maersk no solo se aseguró la cooperación de los 94 «primeros usuarios», sino que 234 gateways marítimos (puertos que tienen importantes volúmenes de trasbordo pero que, a diferencia de los puertos hub, disponen de un hinterland que genera asimismo grandes volúmenes de carga) de todo el mundo también acordaron usar la plataforma, que ofrecerá acceso en tiempo real a los datos y documentos de envío, incluidos IoT y datos de sensores.

Aunque esta solución recibió un apoyo masivo, otros operadores líderes, terminales portuarias y especialistas en cadena de suministro también demostraron que están preparados para desafiar el status quo.

En noviembre de este año, surgieron noticias de un consorcio para desarrollar una plataforma basada en tecnología blockchain, que incluyen entre otros a COSCO, CMA CGM, DP World y PSA International, la Global Shipping Business Network (GSBN).

Si bien este conjunto de compañías aún no creó un producto para competir con el servicio de TradeLens, una unión tan fuerte de influyentes líderes marítimos podría representar el primer desafío serio para el potencial dominio de la cadena de bloques de Maersk e IBM.

Un desafío para las Start UP
A pesar de la magnitud de la iniciativa TradeLens de Maersk e IBM, y las posibles implicancias de un consorcio multipartidista de blockchain, hay compañías independientes que intentan asegurar su posición en el mercado de esta tecnología.

Una de esas empresas es CargoX, una empresa con sede en Eslovenia que se especializa en el «Smart Bill of Lading».La tecnología blockchain En noviembre de 2018, lanzó oficialmente la plataforma Smart B/L, que se describe como «la primera plataforma de cadena de bloques abierta y neutral en la industria del transporte marítimo para uso comercial en el mundo real».

CargoX enfatizó la diferencia entre su plataforma y la TradeLens, que «se basa en una infraestructura de cadena de bloques privada» y es «mucho más propensa a la manipulación».

En cuanto al consorcio de blockchain GSBN, CargoX sugirió que los «procesos de toma de decisiones» podrían «ser mucho más lentos de lo esperado».

¿Cuáles son los beneficios de una plataforma alternativa como Smart B/L? Según CargoX, destaca que, “cómo el mercado en tiempo real se está volviendo cada vez más dinámico», su propio servicio de cadena de bloques es «fácil de usar» y se puede adaptar a «prácticamente cualquier flujo de trabajo o proceso».

La compañía, un miembro prominente de Blockchain en Transport Alliance (BiTA), también ofreció su visión del futuro: «En cinco a diez años, la mayoría de la documentación de envío marítimo se proporcionará a través de la tecnología blockchain, al igual que las personas que cambiaron el envío de correspondencia en papel por el correo electrónico para mensajes importantes y críticos en los negocios”.

Puertos y blockchain
A medida que el futuro de la logística y el comercio se vuelcan hacia lo digital, incluida la creciente prominencia de las plataformas de blockchain, los puertos y terminales tienen como objetivo adaptarse a este nuevo panorama.

Para muchos de estos nodos vitales de la cadena de suministro, la TradeLens de Maersk e IBM demostró ser la propuesta más atractiva, ya que Valenciaport, el Puerto de Montreal y varias ubicaciones de terminales APM se conectaron recientemente a la solución.

Según Valenciaport, «los desarrolladores de TradeLens indicaron que la información contenida en este sistema crece a un ritmo de un millón de envíos de datos diarios», lo que subraya las vastas capacidades de distribución del servicio.

Por otro lado, algunos puertos se están encargando de desarrollar soluciones viables de blockchain.
Trabajando junto a Samsung SDS y ABN AMRO, el Puerto de Rotterdam está tratando de aprovechar la tecnología blockchain para aumentar la transparencia y la eficiencia.

Un proyecto piloto, que comenzará en enero de 2019, implica el transporte multimodal de un contenedor desde una fábrica en Asia a los Países Bajos, probando la red cooperativa de las tres compañías y formando la base para «una plataforma abierta, independiente y global que opera desde la perspectiva de los transportistas”.

Al enfatizar la importancia de la colaboración, Sanghun Lee de Samsung SDS reveló que «por primera vez en la breve historia de esta tecnología, podemos tener diferentes blockchains operando juntas».

Futuros desarrollos
Como Nadia Hewett, del Foro Económico Mundial, sugirió en la reciente Conferencia de Smart Ports y Supply Chain Technologies (SPSCT) 2018, “la cadena de bloques dentro de la cadena de suministro es una solución que aún gestionan los equipos de TI”. Entonces, ¿por qué el resto de la industria debe ser más consciente de esta tecnología?

Oliver Haines, vicepresidente de BiTA Europa, reveló que «la adopción generalizada no será impulsada por una o dos plataformas, sin importar qué tan grandes sean las compañías involucradas, particularmente con la industria tan fragmentada».

En cambio, como afirma Haines, la industria debe colaborar para «impulsar estándares y mejores prácticas que, a su vez, maximicen los beneficios».

BiTA, la alianza comercial de blockchain más grande del mundo, también expresó su satisfacción de que las principales compañías navieras internacionales decidan aprovechar la tecnología blockchain como una parte esencial de sus operaciones logísticas, aunque la velocidad del progreso sigue siendo incierta.

Ya sea que más tarde o más temprano se desarrolle una solución uniforme, Haines predice que «el mercado pasará por cambios significativos», lo que generará «más transparencia, confianza y eficiencia que nunca».

Fuente: Port Technology