Jueves 24 de Abril de 2025

Aviones eléctricos para corta distancia en China

2/11/2019

China se enfoca en los aviones eléctricos para revolucionar su transporte de corta distancia. Ya se completaron los primeros vuelos con un diseño propio

Aviones eléctricos Aviones eléctricos para corta distancia en China. -Mientras que las miradas del mundo y la industria están puestas en el coche eléctrico como la nueva solución para las emisiones y la dependencia energética, en China ya están pensando en un nuevo paso que permitirá reducir todavía más el uso de combustibles fósiles. Son los aviones eléctricos que en los últimos meses están recibiendo mucha atención por parte de los inversores chinos.

Según los medios del gigante asiático, China completó los primeros vuelos de un avión eléctrico de diseño propio, que será la punta de lanza de un despliegue que esperan les permita repetir el éxito vivido por su industria con los automóviles impulsados por electricidad. La aeronave ya realizó su primer vuelo que sentará las bases para el desarrollo de aviones a batería para el transporte de corta distancia.

Este primer prototipo es un modelo de 4 plazas denominado RX4E, que tiene un peso de 1.200 kilos. Una cifra que logran gracias al uso en un 77% de materiales de bajo peso y resistentes, algo que ayudará a mejorar sus prestaciones. Este modelo cuenta con una autonomía de hasta 300 kilómetros con una sola carga gracias a una batería de 70 kWh.

Lea también Camionetas 100% eléctricas para DHL Express Argentina

Por ahora, los responsables del proyecto indicaron que el objetivo de este prototipo es servir de modelo de pruebas y entrenamiento para futuros pilotos, al mismo tiempo que abrirá las posibilidades de poner en marcha líneas de transporte de corta distancia, tanto para vuelos turísticos o actuaciones fotográficas como mapeo del terreno. Todo con un avión más silencioso y con un costo operativo mucho menor respecto a uno convencional.

Las primeras pruebas parecen haber sido satisfactorias, lo que abrirá las puertas a múltiples aplicaciones que iniciarán el camino hacia el desarrollo de aviones de mayor tamaño y más capacidad de pasajeros, y totalmente impulsados por motores eléctricos.

Un mercado con un enorme potencial no sólo en lo económico, sino también en cuanto a la reducción de ruidos y emisiones contaminantes, ya que según la Agencia Europea del Medio Ambiente, las emisiones procedentes de la aviación y del transporte marítimo todavía están en una fase de aumento. En 2050, está previsto que la aviación y el transporte marítimo supongan en conjunto casi el 40 % de las emisiones mundiales de dióxido de carbono.