Miércoles 23 de Abril de 2025

La industria logística se transforma con digitalización

26/11/2019

Las plataformas digitales de la actualidad están listas para transformar a la industria logística, un sector que mueve las economías globales.

La industria logísticaEl ascenso meteórico de la industria logística es principalmente el resultado de tecnologías disruptivas y una mayor globalización. El auge de la demanda de envíos que atraviesan el mundo se produjo al mismo tiempo cuando la tecnología permitió la racionalización de los procesos.

A pesar del hecho de que la logística se benefició de diferentes desarrollos, el crecimiento se vio obstaculizado en gran medida, debido al poco uso de la tecnología en el pasado. Sin embargo, un nuevo discurso está emergiendo claramente de la inercia anterior, gracias al ritmo de las perturbaciones logísticas y la necesidad fundamental de cambio. Las plataformas digitales están listas para provocar, engendrar y permitir una transformación que está muy atrasada en un sector que mueve las economías globales.

En la industria logística el movimiento no es una tarea fácil: las soluciones actuales son de extremo a extremo y abarcan el transporte local, el almacenaje, el flete internacional, el envío entre líneas y las entregas de última milla. En una era de entregas rápidas, es posible recibir envíos el mismo día de realizar el pedido, dependiendo de la ubicación y el proveedor de servicios. Los envíos ahora viajan por todo el mundo a gran velocidad, entregando productos y suministros críticos a las ubicaciones más remotas o desde proveedores en el interior de países distantes.

Esto ha sido posible gracias a una red troncal que integra movimientos en varios modos y ubicaciones hasta la entrega en destino. La coordinación ahora está habilitada digitalmente, con actualizaciones y seguimiento automatizados que ofrecen visibilidad en tiempo real de los envíos.

Antes de que la tecnología se hiciera cargo, la mayoría de los clientes se enfrentaban a interrupciones en la transmisión de información relacionada con los movimientos. Los clientes y los operadores a menudo ignoraban la ubicación real o el estado de los envíos. Sin embargo, esto cambió, ya que las plataformas logísticas conectadas ahora incorporan a todas las partes interesadas. En consecuencia, los procesos se simplifican y se eliminan las brechas anteriores, lo que da como resultado un flujo uniforme de información en tiempo real.

Lea también ECU 360, la plataforma de ECU Worldwide

La información ahora es existencial para las empresas en una era que está completamente impulsada por los datos. Las plataformas logísticas digitales habilitadas con Inteligencia Artificial (IA) convirtieron la lluvia de datos en ideas.

Las soluciones pueden lograr la optimización de tarifas y hacer coincidir automáticamente los transportistas con los envíos correctos, y viceversa, además de poder planificar rutas. Estas soluciones también tienen un papel en la toma de decisiones basada en datos, ayudando a las empresas a obtener más ingresos y beneficios. Las capacidades y funciones de las plataformas digitales en la industria logística se extienden más allá de los roles comúnmente percibidos del movimiento físico de mercaderías. Las plataformas conectadas y las redes globales son actualmente canales poderosos para el flujo de información que puede catapultar a las organizaciones a un nivel más alto de competencia o competitividad. Las empresas cuentan con información para potenciar el conocimiento del mercado. Por ejemplo, con las plataformas integradas adecuadas, una empresa puede prever las demandas, identificar los requisitos de producción, encontrar socios globales apropiados y fijar los costos de transporte. Esto está aparte de los procesos simplificados e intrínsecos de la industria de reserva y programación en línea, seguimiento de productos y reconocimiento de entregas.La industria logística

Las soluciones avanzadas ahora tienen capacidades que prescinden de múltiples aplicaciones o procesos. Una única solución puede gestionar todos los pedidos, presupuestos, reservas, facturas, documentos y entregas en la nube. Las acciones y solicitudes en el sistema se registran en tiempo real, manteniendo la transparencia de todo el proceso.

Las soluciones diseñaron una transformación. Los clientes ahora pueden disfrutar de los beneficios de enviar carga sin el estrés y la desconfianza asociados con los procesos efectuados mediante la anterior tecnología. Bastan unos pocos clics para reservar carga de un lugar a otro.

Los clientes antes tenían que hacer múltiples arreglos con diferentes proveedores de servicios, ya que ciertas ubicaciones no eran atendidas. Esto es ahora una reliquia del pasado, ya que las plataformas unieron a los proveedores de servicios, ayudando a las ubicaciones que no son atendidas, sin la necesidad de múltiples arreglos de reserva. Esto fue posible gracias a la tecnología. La visibilidad de la carga/envío ahora es una expectativa predeterminada de los clientes que reciben actualizaciones en tiempo real sobre los movimientos. La liquidación de facturas de flete en línea, el seguimiento de multas, los beneficios de los programas de recompensas y la medición del rendimiento a través de las herramientas del Índice de rendimiento clave (KPI) transformaron la industria, brindando beneficios a la industria logística, tanto a los operadores como a los clientes.

A medida que se acelera el ritmo de desarrollo de las tecnologías, las redes se están transformando para reemplazar las soluciones logísticas tradicionales. Esto redujo los riesgos de implementación y también los costos al igualar la oferta y la demanda, además ayudó a configurar modelos comerciales exitosos con redes en la nube. Cada parte interesada en la cadena de suministro cumple funciones específicas accediendo a la plataforma segura de la nube digital. La plataforma integra todas las acciones y procesos en un flujo de trabajo continuo y optimizado. Por ejemplo, cuando los consignatarios inician sesión para reservar envíos en línea, pueden comparar tarifas, rastrear carga, solicitar y aprobar documentos de clientes, etc.

Del mismo modo, los operadores de flotas reciben información sobre cómo recoger y dejar carga en el destino. Los equipos de almacén/CFS tienen la tarea de recibir y cargar mercaderías en contenedores manteniendo un inventario de las existencias en línea, además de compartir detalles actualizados con los clientes y el equipo de documentación. A su vez, el equipo de documentación crea o compila documentos en tiempo real con información actualizada en varias etapas del movimiento de las mercaderías, realizando reservas de transportistas en tiempo real. El equipo de cuentas y finanzas crea detalles de Facturas estimadas frente a facturas reales, y el equipo de Gestión tiene visibilidad en tiempo real de su negocio, incluidas ventas, operaciones, ingresos, costos, ganancias, pendientes, rendimiento y más. Estos procesos, intrínsecos a las operaciones, sin duda se realizan en una secuencia, pero se integran en un flujo de proceso continuo y encadenado.

Las plataformas digitales diseñadas específicamente para la industria logística impulsarán sin problemas el ecosistema, respaldando no solo la dimensión logística de la logística, sino también la dimensión comercial. Las soluciones poseen un poder ilimitado para impulsar el comercio a nivel global y local, reducir los costos de flete, administrar los niveles de inventario y reducir las emisiones de carbono. Los resultados de las soluciones avanzadas incluyen la optimización de recursos, una mejor utilización de la mano de obra y la maximización de la eficiencia operativa. Desde una perspectiva empresarial, la solución correcta puede relanzar la línea superior, impulsar las ganancias con mejores márgenes de beneficio y ofrecer a las empresas la capacidad de acelerar sin esfuerzo las operaciones.

Fuente: Compass