Puerto de Bahía Blanca tiene nuevo Presidente. -El flamante titular del ente portuario local expresó “Agradezco al gobernador de la provincia, Axel Kicillof, la confianza depositada en mí para llevar adelante este nuevo rol como así también al equipo de trabajo que está armando junto al Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y Juan Cruz Lucero, como Subsecretario de Asuntos Portuarios”.
El nuevo Presidente agregó “Representa un gran desafío y responsabilidad alcanzar un espacio de decisión que permita reactivar a Bahía Blanca y acompañar la gestión del presidente Alberto Fernández y del gobernador Axel Kicillof que ven a la ciudad como un eslabón clave al desarrollo federal que llamamos Vaca Muerta”. Además, agregó “hay intenciones concretas de potenciar el compromiso de trabajo junto a la comunidad portuaria, tanto los vecinos, las diferentes organizaciones intermedias como así también con todo el sector público y privado que participan del acontecer portuario”. Susbielles finalizó “Comprendo plenamente el momento histórico y el rol que nuestro puerto tiene en la recuperación y el desarrollo de la ciudad, la provincia y el país y la necesidad de construir con visión estratégica y consensos”.
Federico Susbielles oriundo de Bahía Blanca cuenta con una reconocida trayectoria por las funciones públicas como senador provincial en representación de la Sexta Sección Electoral, Gerente Regional y Nacional del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados entre el 2004 y el 2014, miembro del Directorio del Ente Nacional de Alto Rendimiento (ENARD) y presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB).
Susbielles asumió como nuevo presidente en el puerto acompañado por el ministro de Producción, Augusto Costa, y el subsecretario de Actividades Portuarias, Juan Cruz Lucero. Allí, en sintonía con lo que había asegurado a principios de febrero en La Plata, Costa no descartó la posibilidad de una nueva Ley de Puertos. «Lo único que descartamos es no tener una política portuaria. Queremos tener un sistema de puertos al servicio del desarrollo», dijo.
Lea también Puerto de Bahía Blanca. 26 años del consorcio
El ministro también respondió a la preocupación que expresan algunos sectores ante una eventual pérdida de la autonomía del puerto que podría traer una nueva ley. «La única preocupación que debe tener Bahía Blanca es que su puerto funcione cada vez mejor y el esquema que mejor funcione va a ser el que nosotros mantengamos.
Nosotros hoy recorrimos el puerto y estuvimos conformes con cosas que vimos, pero Federico Susbielles nos dirá si el Consorcio y el puerto pueden trabajar mejor», dijo.
El consorcio portuario es un ente público no estatal que administra el puerto. Si bien en la mayoría de las terminales de la provincia existen consorcios desde hace años, la gestión de Vidal llevó ese mecanismo de gestión a todas las terminales públicas.
En la mesa del consorcio se sienta el sector privado, los sindicatos y los municipios, aunque en los hechos prevalece la fuerza de las empresas. Uno de los puntos más cuestionados tiene que ver con los controles. Tienen total independencia de la provincia en términos jurídicos, financieros, contables y administrativos. Mientras que el Tribunal de Cuentas hace un tardío seguimiento de los números.
Con más de 1500 kilómetros de costa, la provincia cuenta con 12 puertos público y más de 200 que se utilizan con fines recreativos. Desde el Puerto de San Nicolás, sobre el Paraná, hasta Carmen de Patagones, sobre el río Negro, la eficiencia del sistema portuario bonaerense es vital para el sector productivo.
Con información de Puerto Bahía Blanca y LPO