Los mega buques crean desafíos en las carreteras y ferrocarriles cuando atraca en el puerto de Hamburgo. «Realmente esperamos que se haya alcanzado el límite», dijo a ShippingWatch un director de la terminal más grande del puerto.
El mayor operador de terminales en Hamburgo, Hamburger Hafen und Logistik AG, HHLA, espera que las compañías navieras pronto dejen de desplegar mega buques portacontenedores cada vez más grandes.
Los mega buques enormes, de 400 metros de largo y una capacidad de 23.000 Teus, hacen que sea más barato mover contenedores. Pero también crean problemas en los puertos.
«En Hamburgo hemos respondido a este desarrollo con grúas más grandes y en el lado náutico con la profundización y ampliación del río Elba. Pero el problema principal es el hinterland», dice Thomas Lütje, director de ventas de HHLA, que maneja gran parte de los contenedores en el puerto de Hamburgo.
Los desafíos surgen porque los mega buques de contenedores concentran la tensión en el puerto durante las horas pico, en lugar de extender la misma cantidad de contenedores durante un período más largo.
«Hemos experimentado que cada uno de estos buques de 400 metros crea una demanda de 3.800 camiones y 50 trenes, 48 horas antes y después de la llegada del barco. El mercado y el volumen están creciendo moderadamente, pero la carga durante las horas pico aumenta exponencialmente», dijo Lütje a ShippingWatch.
Ordenan más mega buques
HHLA opera terminales en Hamburgo, Ucrania y Estonia, y también es propietaria de la compañía ferroviaria Metrans, que es uno de los principales actores en el transporte de contenedores desde los puertos europeos hasta el llamado hinterland.
El año pasado, HHLA manejó alrededor de 6,9 millones de contenedores estándar en Hamburgo, un centro europeo para los contenedores que llegan de China.
Los buques más grandes de 18.000 Teus y más son especialmente populares en las rutas de China a Europa.
Recientemente, varias de las líneas de transporte de contenedores más grandes del mundo ordenaron nuevos barcos de 23.000 Teus, incluidas entre ellas MSC y CMA CGM, mientras que la alemana Hapag-Lloyd insinuó tener planes similares.
Lea también OOCL encargó 5 mega buques de 23.000 Teus
Los barcos se hacen más grandes en el puerto de Hamburgo
El puerto recibe cada vez más barcos en el rango de 18.000 a 22.000 Teus. «Continuará siendo la tendencia en los servicios del Lejano Oriente. Suponemos que dentro de los próximos cinco años, el 70% de las embarcaciones en estas rutas tendrán 400 metros», dice Lütje de HHLA.
Esto significa que habrá aún más presión sobre la infraestructura en y alrededor del puerto de Hamburgo. Y el sector marítimo no debería esperar recibir ayuda de políticos alemanes o europeos para construir mejores carreteras y ferrocarriles que puedan manejar el tráfico del interior de los mega-barcos.
«El foco está en el mantenimiento, y será difícil convencer a los políticos de que tienen que usar el dinero de los contribuyentes para invertir en infraestructura para ayudar a las compañías marítimas con buques más grandes», dijo Lütje a ShippingWatch.
Debe mejorar la cooperación
La única solución es utilizar mejor la capacidad existente fortaleciendo la cooperación entre todos los actores y el puerto.
Esto debe hacerse, entre otras cosas, a través de una mejor colaboración con las compañías navieras, terminales y las compañías a cargo del transporte adicional de la carga. Aquí todavía hay potencial para mejorar, y HHLA está en conversaciones con varios jugadores para resolver el problema.
El director de ventas, que ha trabajado en Hapag-Lloyd, se niega a especular sobre si los buques podrían crecer aún más.
«Pero sí sé que el límite no será la experiencia de un ingeniero surcoreano. El límite será el hinterland», dice, y agrega que, por ejemplo, los puertos estadounidenses actualmente no pueden manejar buques de más de 18.000 Teus.
«Entonces, la respuesta honesta es que no lo sabemos, pero la respuesta emocional es que realmente esperamos que se haya alcanzado el límite. Y si no, tenemos que enfrentarlo y encontrar nuevas soluciones para nuestros clientes», dice Lütje.