Jueves 27 de Marzo de 2025

La cadena de suministro de frío y sus desafíos. TT Club

2/11/2021

La cadena de suministro de frío puede presentar desafíos operativos para todas las partes interesadas debido a las sensibilidades innatas de las cargas transportadas

cadena de suministro de fríoTT Club. Los desafíos de la cadena de suministro de frío. -El análisis de los incidentes en la cadena de suministro de frío reveló que hay una serie de errores comunes y conceptos erróneos que pueden resultar en el deterioro o la pérdida total de la carga, así como daños en el equipo de transporte. Esto llevó a la publicación de StopLoss de carga con temperatura controlada del TT Club para proporcionar una guía general de mitigación de riesgos.

El análisis de las pérdidas informadas indica una variedad de causas fundamentales, incluidas las malas prácticas previas al envío (como el llenado en caliente), el daño físico a la unidad refrigerada en algún momento durante el tránsito y el mal funcionamiento o avería del equipo. El hilo más común, sin embargo, involucró mala comunicación y errores administrativos cometidos por aquellos que manejan envíos con temperatura controlada.

La comunicación es crítica
Los datos de reclamaciones de TT Club para 2020 sugieren que alrededor del 35% de los incidentes en cuestión resultaron de tales errores administrativos y de comunicación. La cadena de suministro de frío , o con temperatura controlada, puede ser particularmente compleja, con varios actores a lo largo del viaje manejando y tomando el control de un envío determinado; es en estos intercambios modales donde el riesgo es elevado. Este tipo de pérdida suele deberse a deficiencias en la comunicación entre las partes contratantes.

Hubo muchos casos en los que la temperatura del punto de ajuste de la unidad de transporte de carga refrigerada (CTU) no se estableció correctamente, lo que resultó con mayor frecuencia en una temperatura elevada para las cargas refrigeradas o congeladas, pero en ocasiones también sucede el congelamientos de las cargas refrigeradas. Un simple error en la comunicación de un «+» en lugar de un «-» o «DegF» en lugar de «DegC» puede ser catastrófico para la carga que se transporta. La simple falla de no seguir las instrucciones para enchufar la unidad durante todo el viaje también fue significativa. Por el contrario, las cargas que se envían en contenedores frigoríficos no operativos sufrieron daños cuando los operadores enchufaron la unidad, debido a la falta de instrucción.

Uno de los aprendizajes clave extraídos del análisis es la importancia de contar con instrucciones claras, precisas y sin ambigüedades. No deje lugar a dudas y asegúrese de que cada parte contratante a lo largo de toda la cadena de suministro reciba instrucciones con tiempo suficiente para actuar en consecuencia.

Comprobar la tecnología
La integridad de la cadena de suministro de frío es primordial, ya que muchas de las cargas enviadas se destinan alcadena de suministro de frío consumo humano, ya sean alimentos o medicamentos. La capacidad de rastrear, monitorear y administrar cargas con temperatura controlada continúa desarrollándose. La implementación de sensores dentro de la estiba de la carga brinda a los integrantes de la cadena de suministro de frío la oportunidad de comprender y registrar datos a nivel granular. Sin embargo, si bien estos sirven para proporcionar una pista de auditoría, tales tecnologías son reaccionarias.

El TT Club ha colaborado recientemente con ReeferPulse, un líder mundial en soluciones de mantenimiento predictivo basadas en inteligencia artificial para unidades refrigeradas, para aumentar la comprensión de los riesgos subyacentes a través de la cadena de suministro de frío a partir de los vastos volúmenes de datos disponibles. Dichos datos brindan información sobre el rendimiento operativo del equipo, lo que permite a los operadores reducir los costos mediante el uso de energía y las emisiones, pero también identifica anomalías en el rendimiento del equipo. Como resultado, es posible implementar el mantenimiento preventivo, ahorrando en costosas averías de equipos y los consiguientes reclamos de carga.

Lea también Cargas Reefer, principales problemas para el TT Club

Si bien reconoce la importancia de la eficiencia operativa, una solución basada en datos también se enfoca en comprender el panorama de riesgos de la carga, lo que brinda a las partes interesadas la oportunidad de mitigar el riesgo, mantener la integridad de la carga  y, lo que es más importante, lograr la satisfacción del cliente.

Una revelación interesante de los datos fue la gran cantidad de brechas breves de temperatura, ya sea por breves períodos de cortes de energía o por estar sin energía cuando el contenedor cambia de modalidad. En promedio, estas brechas de temperatura pueden ocurrir en hasta el 14% de todos los envíos refrigerados. En la mayoría de los casos, estas breves brechas no son catastróficas y pueden no comprometer la integridad de la carga, pero claramente introducen un mayor riesgo que puede resultar en pequeñas pérdidas por desgaste.

En el contexto de los períodos de «falta de energía», un riesgo emergente que los actores de la cadena de suministro de frío deben considerar es la disponibilidad de equipos. Los grupos electrógenos en algunas regiones son cada vez más difíciles de conseguir, ya sea para el primer tramo o la última milla del viaje. Si bien la eficiencia térmica de las unidades de transporte refrigeradoras de hoy en día es generalmente muy buena, los períodos sin energía, por breves que sean, presentan riesgos.

Decisiones responsables
Desde la perspectiva de la responsabilidad, mucho dependerá del contrato de venta subyacente, quién es el propietario beneficiario de la carga, quién está a cargo, custodia y controla el envío y, por lo tanto, quién toma la decisión de completar ciertos tramos del tránsito off-power (sin energía). Un expedidor o consignatario, el propietario beneficiario de la carga podría, por ejemplo, estar dispuesto a asumir tales riesgos, con la certeza de que la protección térmica de la unidad de transporte refrigerada mantendrá las condiciones y el punto de ajuste requeridos, salvaguardando la integridad de la carga.

Para aquellos actores en la cadena de suministro, en particular los agentes de carga y los NVOC, que podrían asumir una responsabilidad contractual por tales decisiones, sería prudente realizar una evaluación de riesgos exhaustiva para comprender la sensibilidad del envío y la disponibilidad del equipo necesario para mantener el carga adecuadamente. Cuando el equipo no esté disponible o se reciban instrucciones contrarias a la práctica esperada, podría ser prudente solicitar la confirmación por escrito de las instrucciones o una carta de indemnización de su director para proteger su puesto.