IATA publicó datos de abril de 2022 para los mercados mundiales de carga aérea, los que muestran una caída en la demanda y una contracción en la capacidad. Los efectos de Omicron en Asia y la guerra entre Rusia y Ucrania continúan creando un contexto operativo desafiante que está impulsando el declive.
Nota: IATA vuelve a las comparaciones de tráfico año tras año, en lugar de las comparaciones con el período 2019, a menos que se indique lo contrario.
– La demanda mundial cayó un 11,2% respecto a abril de 2021 (-10,6% para operaciones internacionales). También bajó un 1% en comparación con abril de 2019.
– Por su parte, la capacidad estuvo un 2% por debajo de 2021 (+1,2% para operaciones internacionales). Tanto la capacidad global como la capacidad internacional disminuyeron ligeramente en abril en comparación con marzo. Asia experimentó las mayores caídas en capacidad.
– Se deben tener en cuenta los factores clave en el entorno operativo:
- La guerra en Ucrania condujo a una caída en la capacidad de carga utilizada para atender a Europa, ya que varias aerolíneas con sede en Rusia y Ucrania fueron jugadores clave de carga. Y la política de cero COVID en China generó desafíos de capacidad debido a cancelaciones de vuelos debido a la escasez de mano de obra.
- Los nuevos pedidos de exportación, un indicador líder de la demanda de carga y el comercio mundial, ahora se están reduciendo en todos los mercados excepto en los EE.UU. El comercio mundial de bienes siguió disminuyendo en 2022, con la economía de China creciendo más lentamente debido a los bloqueos relacionados con COVID-19 (entre otros factores). Los cierres paralizaron gran parte de Shanghai, el puerto más grande del mundo. Las interrupciones en la cadena de suministro debido al conflicto entre Ucrania y Rusia también se suman a la presión a la baja sobre el comercio.
“La demanda de carga aérea cayó un 11,2% en abril y la capacidad se contrajo un 2% en comparación con abril de 2021. La combinación de la guerra en Ucrania y los bloqueos por COVID-19 en China elevaron los costos de energía, intensificado las interrupciones en la cadena de suministro y alimentado la inflación. El entorno operativo es desafiante para todas las empresas, incluida la carga aérea. Pero con China relajando las restricciones de bloqueo, hay motivos para cierto optimismo y el desequilibrio entre la oferta y la demanda mantiene altos los rendimientos”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.
Desempeño regional de abril
Asia Pacífico: Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron disminuir sus volúmenes de carga aérea en un 15,8% en abril de 2022 en comparación con el mismo mes de 2021. Este fue el desempeño más débil de todas las regiones y significativamente más lento que el mes anterior (-5,1%). Las aerolíneas de la región se han visto muy afectadas por una menor actividad comercial y de fabricación debido a los bloqueos relacionados con Omicron en China. Debido a esto, la capacidad disponible en la región cayó 19,4% con respecto a abril de 2021, la mayor caída de todas las regiones.
América del Norte: Las compañías aéreas de esta región registraron una baja del 6,6% en los volúmenes de carga en abril de 2022 en comparación con abril de 2021. La demanda en el mercado de Asia y América del Norte disminuyó significativamente, sin embargo, otras rutas clave, como Europa y América del Norte, siguen siendo sólidas. La capacidad aumentó un 5,2% en comparación con abril de 2021. Varios transportistas de la región recibirán nuevos cargueros en 2022, lo que debería ayudar a abordar la demanda acumulada en las rutas donde sea necesario.
Europa: Los transportistas europeos tuvieron una disminución del 14,4% en los volúmenes de carga en abril de 2022 en comparación con el mismo mes de 2021. El mercado dentro de Europa cayó significativamente, un 24,6 % menos mes a mes. Esto es atribuible a la guerra en Ucrania. La escasez de mano de obra y la menor actividad manufacturera en Asia debido a Omicron también afectaron los volúmenes. La capacidad cayó un 0,2% en abril de 2022 en comparación con abril de 2021.
Medio Oriente: Las aerolíneas de Medio Oriente experimentaron una baja interanual del 11,9% en los volúmenes de carga en abril. Los beneficios significativos de la redirección del tráfico para evitar volar sobre Rusia no se materializaron. Es probable que esto se deba a los persistentes problemas de la cadena de suministro en Asia. La capacidad aumentó un 6% en comparación con abril de 2021.
Latinoamérica: Los transportistas latinoamericanos reportaron un aumento del 40,9% en los volúmenes de carga en abril de 2022 en comparación con el período 2021. Este fue el mejor desempeño de todas las regiones. Las aerolíneas de esta región mostraron optimismo al introducir nuevos servicios y capacidad y, en algunos casos, invertir en aviones adicionales para carga aérea en los próximos meses. La capacidad en abril aumentó un 67,8% en comparación con el mismo mes de 2021.
África: Las aerolíneas africanas mostraron una disminución en los volúmenes de carga en un 6,3% en abril de 2022 en comparación con abril de 2021. Esto fue significativamente más lento que el crecimiento registrado el mes anterior (3,1%). La capacidad estuvo un 1,5% por debajo de los niveles de abril de 2021.