Lunes 20 de Enero de 2025

Comercio Exterior de mayo. Intercambio comercial

25/6/2022

Comercio Exterior de mayo. Las exportaciones volvieron a crecer y registran niveles récord en 2022. Alcanzaron los US$ 8.226 millones.

Comercio ExteriorComercio Exterior de mayo. – En mayo de 2022, las exportaciones alcanzaron 8.226 millones de dólares y las importaciones, un máximo histórico de 7.870 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 34,6%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un nivel récord de 16.096 millones de dólares. La balanza comercial registró un superávit de 356 millones de dólares.

Dentro del Comercio Exterior de Mayo, las exportaciones ascendieron 20,7% respecto a igual mes de 2021 (1.413 millones de dólares), debido a un incremento de 22,0% en los precios, ya que las cantidades cayeron 1,0%. En términos desestacionalizados, las exportaciones cayeron 6,3% y la tendencia-ciclo creció 0,7% con relación a abril de 2022. Todos los rubros registraron incrementos: combustibles y energía (CyE), 33,7%; manufacturas de origen agropecuario (MOA), 29,4%; manufacturas de origen industrial (MOI), 17,6%; y productos primarios (PP), 8,6%.

Las importaciones se incrementaron 53,1% respecto a igual mes del año anterior (2.729 millones de dólares), como consecuencia de una suba de 23,5% en los precios y de 23,6% en las cantidades. En términos desestacionalizados, las importaciones crecieron 1,1% y la tendencia-ciclo, 1,4% con relación a abril de 2022. Todos los usos económicos registraron variaciones positivas: combustibles y lubricantes (CyL) 226,7%; bienes de capital (BK), 40,0%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 36,9%; bienes intermedios (BI), 36,0%; vehículos automotores de pasajeros (VA), 24,8%; resto, 23,5%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); y bienes de consumo (BC), 23,3%.

El saldo de la balanza comercial fue de 356 millones de dólares, 1.316 millones de dólares inferior al de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de 1.672 millones de dólares.

Lea también La Ruta de la Seda: oportunidad para PyMES argentinas

Las exportaciones de mayo de 2022 que determinaron las principales diferencias respecto a igual mes del año anterior, analizadas a nivel de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), fueron: trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra, con un incremento de 247 millones de dólares; harina y pellets de la extracción del aceite de soja (235 millones de dólares); aceite de soja en bruto, incluso desgomado (210 millones de dólares); maíz en grano (198 millones de dólares); aceite de girasol, en bruto (125 millones de dólares); y carne bovina, congelada, deshuesada (66 millones de dólares). Por otra parte, cayeron las exportaciones de porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra (-329 millones de dólares); camarones, langostinos y demás decápodos Natantia, congelados, enteros, excluidos de agua fría (-23 millones de dólares); y naftas para petroquímica, entre otras bajas.

Respecto a los productos importados, en este período se destacaron aumentos en las compras de gas natural licuado (580 millones de dólares); gasóleo (152 millones de dólares); fosfato monoamónico, incluso mezclado con fosfato diamónico (123 millones de dólares); gas natural en estado gaseoso (121 millones de dólares); y fueloil (82 millones de dólares), entre otras subas. Se registraron algunas bajas en productos tales como semielaborados de hierro, acero sin alear, con contenido de carbono < a 0,25% (-23 millones de dólares); y herbicidas n.c.o.p. (-22 millones de dólares).

En mayo de 2022, las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) de los principales productos y subproductos derivados del cultivo de la soja (porotos de soja, excluidos para siembra; aceite de soja en bruto; harina y pellets de la extracción del aceite de soja; y biodiésel y sus mezclas) registraron un superávit de 2.095 millones de dólares, 140 millones de dólares superior al del mismo período del año anterior. Las exportaciones subieron 158 millones de dólares y las importaciones, 18 millones de dólares.

Las exportaciones netas del complejo automotriz –vehículos para transporte de personas, vehículos para transporte de mercancías y chasis, partes y neumáticos− presentaron un saldo negativo de 183 millones de dólares, mientras que en mayo 2021 habían registrado un déficit de 131 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron 130 millones de dólares y las importaciones, 181 millones de dólares, ambas respecto a igual mes del año anterior. Todos los subrubros registraron incrementos.

Las exportaciones netas del capítulo 27 –combustibles y aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales− presentaron un saldo negativo de 1.223 millones de dólares. Las exportaciones subieron 80 millones de dólares y las importaciones, 1.121 millones de dólares. En cuanto a productos, se destacaron las importaciones de gas natural licuado, gasóleo y gas natural en estado gaseoso. Todos los subrubros registraron variaciones positivas.

Para acceder al informe técnico sobre el Comercio Exterior en Mayo, ingresar al siguiente LINK

Fuente: INDEC