Sábado 18 de Enero de 2025

Neuquén tomará el control de cargas del aeropuerto

2/7/2022

El Gobierno de Neuquén busca poder disponer del envío de productos locales de exportación y el arribo de insumos y maquinaria petrolera.

neuquénLa provincia de Neuquén tomará el control de cargas del aeropuerto. -El gobierno de Neuquén tomará el control de cargas del aeropuerto Presidente Perón, con el objetivo de sistematizar la comercialización al exterior de productos locales que ya cuentan con mercados internacionales, como cerezas, truchas y vinos; a lo que se agregará la posibilidad de disponer de la llegada de insumos y maquinarias del sector petrolero.

Según confió una fuente de la negociación, ya está a la firma una adenda entre el Ejecutivo y el actual concesionario Aeropuertos Neuquén S.A (ANSA), una empresa compuesta en su paquete accionario en un 80 por ciento por la corporación América (que forma parte de Aeropuertos Argentina 2000 de Eduardo Eurnekián) y el 20 por ciento restante por RIVA S.A.

En la actualidad, existen dos tipos de transporte de cargas aéreas: con aviones comerciales que trasladan encomiendas o documentación y con chárter para el envío de productos.

Lo que se propone el gobierno provincial con el manejo de las cargas es hacer un desarrollo para el almacenamiento, refrigeración, preservación, instalaciones y un lugar desde donde se puedan operar los aviones. Todo en función de sistematizar las operaciones.

Para ello se prevén una serie de inversiones, para lo cual se buscará financiación, que serán asignadas a la construcción de hangares, restauración de los que ya existen y la puesta en marcha de sistemas frigoríficos.

En paralelo, se realizarán gestiones con las empresas aéreas que realizarán los servicios, algo que ya había comenzado a gestarse cuando el Gobierno anunció el acuerdo para el arribo de los vuelos comerciales internacionales que conectarán San Pablo con Chapelco. En ese entonces, se indicó que había negociaciones también para unir Neuquén con Chile y Estados Unidos.

En lo que respecta a cargas, en la adenda que busca sellar el Gobierno se establecerá que el sistema operativo de aterrizaje y despegue deberá ser coordinado con el concesionario del aeropuerto, con un anexo que determinará las tareas de cada uno y el listado de empresas para el transporte.

Entre los productos al exterior, uno de los que más ha crecido en cuanto su volumen son las cerezas. Según las cifras suministradas por el Senasa, en 2021 se embarcaron desde el país casi 2500 toneladas, de las cuales Neuquén aportó más de 1000. Entre los destinos de la cereza neuquina China fue el principal, seguido por Estados Unidos, Hong Kong, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, España, Singapur y Países Bajos.

Con información de LM Neuquén