Fly Net Zero. Actualización de IATA. –El objetivo de IATA con esta actualización de Fly Net Zero es ofrecer una vista de los continuos desarrollos que suceden en la industria en nuestro viaje hacia emisiones Net Zero.
Esta nueva actualización de Fly Net Zero comienza informando que, en Japón, Nippon Paper Industries Co. Ltd., Sumitomo Corp. y Green Earth Institute Co. Ltd. anunciaron que buscarán producir bioetanol celulósico a base de madera para SAF para el 2027.
Honda Motor Co. espera comenzar a producir combustible de aviación sostenible. Honda expandirá su negocio de cultivo de algas en plantas en Japón y en el extranjero, con miras a la producción de SAF alrededor de 2030.
En EE.UU., United se asoció con Tallgrass y Green Plains Inc. y anunció una nueva empresa conjunta, Blue Blade Energy, para desarrollar y luego comercializar una tecnología SAF que utiliza etanol como materia prima. United Airlines también ha creado un fondo de inversión para apoyar a las empresas emergentes centradas en SAF. Este Fondo está diseñado para ayudar a acelerar la investigación, la producción y las tecnologías vinculadas al SAF. Se lanzó con más de US$ 100 millones en inversiones de Boeing, GE Aerospace, Honeywell y JP Morgan Chase, así como de Air Canada.
United también perfeccionó su sitio web y aplicación de reservas para mostrar a los clientes la huella de carbono estimada de los vuelos que están considerando y brindarles opciones para que contribuyan al nuevo fondo.
KBR anunció que ha lanzado la tecnología SAF en alianza con Swedish Biofuels AB, un desarrollador de tecnología y pionero en la investigación de vanguardia sobre biocombustibles.
En Sudáfrica, Sasol y Topsoe, líder mundial en tecnologías de reducción de emisiones de carbono, firmaron un memorando de entendimiento con la intención de establecer un 50/50 en 2023 para producir SAF.
En Europa, el Grupo Lufthansa y la compañía energética VARO están ampliando su asociación de larga data y han firmado un MoU sobre la producción y el suministro de SAF, donde VARO podría suministrar grandes volúmenes de SAF a Lufthansa a partir de 2026, por ejemplo, al hub del aeropuerto de Munich.
Neste y Wizz Air han acordado el suministro de SAF a partir de 2025. El acuerdo le da a Wizz Air la oportunidad de comprar 36.000 toneladas de SAF por año durante un período de tres años para que la aerolínea lo use en su red de rutas en Europa y el Reino Unido.
Por el lado de los aeropuertos, el aeropuerto de Heathrow en Londres está poniendo a disposición un fondo de 38 millones de libras esterlinas para alentar a las aerolíneas que usan el aeropuerto a impulsar sus aviones en parte por SAF, con el incentivo destinado a cubrir hasta el 50% del costo adicional de SAF en comparación con el convencional combustible aeronáutico. El plan de incentivos comenzó en 2022 con la participación de seis aerolíneas y Heathrow ahora tiene como objetivo triplicar el porcentaje de SAF utilizado este año al 1,5 % y convertirse en uno de los principales usuarios de SAF entre los aeropuertos del mundo.
En el mundo del transporte marítimo, DHL ha lanzado GoGreen, el primer servicio de mensajería urgente global que ofrece a los clientes la oportunidad de utilizar SAF para reducir las emisiones. Se lanzará inicialmente en el Reino Unido, seguido en breve por Italia, Dinamarca, Suecia, Canadá, Australia, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos.
Bell Textron completó su primer vuelo en helicóptero alimentado únicamente con 100% de SAF y su Bell 505 se convirtió en el primer helicóptero monomotor en hacerlo. Este histórico vuelo se logró gracias a una estrecha cooperación entre Bell, Safran Helicopter Engines, GKN Aerospace, Neste y Virent.
Nuevas tecnologías
Seis empresas de aviación y energía han formado una asociación de propulsión sostenible en Nueva Zelanda para evaluar e impulsar la introducción de vuelos propulsados por hidrógeno verde. El Consorcio de Hidrógeno ha sido establecido por Airbus, Air New Zealand, el aeropuerto de Christchurch, Fortescue Future Industries, Hiringa Energy y Fabrum.
También en Nueva Zelanda, Universal Hydrogen, Embraer y Heart Aerospace se unen a Airbus y ATR como socios a largo plazo con los que Air New Zealand está trabajando actualmente en su misión de reemplazar su flota doméstica Q300 con una opción más sostenible a partir de 2030.
En Europa, un consorcio liderado por Honeywell lanzará un proyecto europeo de aviación limpia que desarrollará una nueva generación de celdas de combustible de hidrógeno para la industria de la aviación. El proyecto NEWBORN supondrá una colaboración multidisciplinaria entre 18 socios de 10 países europeos para desarrollar un sistema de propulsión de pila de combustible calificado para la industria aeroespacial alimentado por hidrógeno.
ZeroAvia y el Aeropuerto de Birmingham (BHX) han establecido una asociación a largo plazo para hacer realidad el reabastecimiento de hidrógeno en el aeródromo y los vuelos nacionales regulares de pasajeros de aviones de cero emisiones en los próximos años.
Aeropuertos e intermodalidad
El aeropuerto de Riga ha establecido objetivos para lograr cero emisiones de CO2 con una hoja de ruta Net Zero. Lufthansa Group firmó un memorando de entendimiento conjunto con la compañía ferroviaria estatal italiana Ferrovie dello Stato Italiane S.p.A. para cooperar en el tráfico feeder dentro de Italia con el fin de vincular los distintos modos de transporte de una manera mejor y más amigable para el cliente. El objetivo de la cooperación planificada es, en particular, traer pasajeros con conexiones ferroviarias hacia y desde sus respectivas conexiones de vuelo en varios aeropuertos italianos.
En Australia, el aeropuerto de Newcastle ha firmado un nuevo acuerdo de compra de energía con Flow Power, un minorista australiano líder en energía renovable para lograr su objetivo de energía 100% renovable siete años antes de lo previsto, reduciendo significativamente su huella de carbono y apoyando los esfuerzos de sostenibilidad del aeropuerto.
Cabina Sostenible
Emirates ha reciclado más de 500.000 kilogramos de plástico y vidrio en el transcurso de 2022, mediante la recolección de botellas desechadas a bordo para su reutilización. 500.000 kilogramos es casi el mismo peso que un avión A380 totalmente cargado.