Viernes 29 de Septiembre de 2023

La carga aérea mundial aun no despega en 2023

7/3/2023

La carga aérea de Latinoamérica tuvo el desempeño más sólido de todas las regiones y una mejora significativa en comparación con diciembre

la carga aéreaLa carga aérea mundial aun no despega en 2023. -La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos de los mercados mundiales de transporte aéreo de carga para enero de 2023 que muestran que la demanda disminuyó a medida que persisten los vientos en contra económicos.

  • La demanda global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTKs), cayó 14,9% respecto a enero de 2022 (-16,2% para operaciones internacionales).
  • La capacidad (medida en toneladas-kilómetros de carga disponibles, ACTK) aumentó un 3,9% en comparación con enero de 2022. Este fue el primer crecimiento interanual de la capacidad desde octubre de 2022. La capacidad de carga internacional aumentó un 1,4% en comparación con enero de 2022. El repunte de los ACTK refleja la fuerte recuperación de la capacidad de carga en los mercados de las aerolíneas de pasajeros, lo que compensa la disminución de la capacidad internacional ofrecida por los cargueros exclusivos.
  • Deben tenerse en cuenta varios factores en el entorno operativo:
    * El componente global de nuevos pedidos de exportación del PMI manufacturero, un indicador líder de la demanda de carga, aumentó en enero por primera vez desde octubre de 2022. Para las principales economías, los nuevos pedidos de exportación están creciendo, y en China y EE.UU., los niveles de PMI están cerca de la marca crítica de 50 que indica que la demanda de productos manufacturados de las dos economías más grandes del mundo se está estabilizando.
    * El comercio mundial de bienes disminuyó un 3,0% en diciembre, esta fue la segunda caída mensual consecutiva.
    * El Índice de Precios al Consumidor de los países del G7 disminuyó de 7,4% en noviembre a 6,7% en enero. La inflación en los precios al productor (insumos) se redujo en 2,2 puntos porcentuales a 9,6% en diciembre.

“Con la demanda de carga de enero cayendo un 14,9% y la capacidad aumentando un 3,9%, el 2023 comenzó bajo algunas condiciones comerciales desafiantes. Eso estuvo acompañado de incertidumbres persistentes, incluida la guerra en Ucrania, la inflación y la escasez de mano de obra. Pero hay terreno sólido para un cierto optimismo cauteloso sobre la carga aérea. Los rendimientos siguen siendo más altos que antes de la pandemia. Y el cambio mucho más rápido de lo esperado de China de su política de cero COVID está estabilizando las condiciones de producción en el mercado de origen más grande de carga aérea. Eso dará un impulso de demanda muy necesario a medida que las empresas aumenten su compromiso con China”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.

Rendimiento regional de enero
Asia-Pacífico: Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron disminuir sus volúmenes de carga aérea en un 19% en enero de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. Esta fue una mejora en el desempeño en comparación con diciembre (-21,2 %). Las aerolíneas de la región continúan viéndose afectadas por los niveles más bajos de actividad comercial y manufacturera y las interrupciones en las cadenas de suministro debido a los efectos residuales de las restricciones impuestas por China por el COVID. Además, el posicionamiento del Año Nuevo Lunar habría impactado los volúmenes de carga en enero. La capacidad disponible en la región aumentó un 8,8% respecto a enero de 2022. 

América del Norte: Los transportistas de esta región registraron una disminución del 8,7% en los volúmenes de carga en enero de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. Esta fue una leve disminución en el desempeño en comparación con diciembre (-8,5%). La capacidad aumentó un 2,3% respecto a enero de 2022.

Europa: Las compañías aéreas europeas tuvieron el desempeño más débil de todas las regiones con una caída del 20,4% en los volúmenes de carga en enero de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. Esta fue una fuerte disminución en el desempeño en comparación con diciembre (-19,4%). Las aerolíneas de la región continúan siendo las más afectadas por la guerra en Ucrania. La capacidad disminuyó un 9,3% en enero de 2023 en comparación con enero de 2022.

Medio Oriente: Los transportistas de Medio Oriente experimentaron una disminución interanual del 11,8% en los volúmenes de carga en enero de 2023. Esta fue una mejora con respecto al mes anterior (-14,4 %). La capacidad aumentó un 9,6% respecto a enero de 2022.

Latinoamérica: Las aerolíneas de Latinoamérica informaron un aumento del 4,6% en los volúmenes de carga en enero de 2023 en comparación con enero de 2022. Este fue el desempeño más sólido de todas las regiones y una mejora significativa en el desempeño en comparación con diciembre, que no registró crecimiento. La capacidad en enero aumentó un 34,4% en comparación con el mismo mes de 2022.

África: Las aerolíneas africanas vieron disminuir los volúmenes de carga en un 9,5% en enero de 2023 en comparación con enero de 2022. Esta fue una mejora en el desempeño en comparación con el mes anterior (-10%). La capacidad estuvo un 1,8% por debajo de los niveles de enero de 2022.

Ver el análisis del mercado de carga aérea de enero (pdf)