Hojas de ruta de IATA para el Cero Neto de carbono en 2050. –La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dio a conocer una serie de hojas de ruta destinadas a proporcionar detalles paso a paso de las acciones y observaciones críticas para que la aviación logre el cero neto de emisiones de carbono para 2050. Estas hojas de ruta abordan la tecnología de aeronaves, la infraestructura energética, las operaciones y las finanzas, y consideraciones de política que conducen al cero neto.
Con la adopción de la aspiración de una meta a largo plazo (LTAG, por sus siglas en inglés) en la 41º Asamblea de la OACI, los gobiernos y la industria están alineados para alcanzar las cero emisiones netas de CO2 para 2050. A medida que las iniciativas de políticas sientan las bases sobre las cuales se desarrollarán muchas de las innovaciones y acciones necesarias, estas hojas de ruta serán un punto de referencia fundamental para los responsables de la formulación de estrategias.
“Las hojas de ruta son la primera evaluación detallada de los pasos clave necesarios para acelerar la transición hacia el cero neto para 2050. Juntas, muestran una dirección clara y evolucionarán a medida que profundicemos para establecer hitos intermedios en el camino hacia el cero neto. Debo enfatizar que las hojas de ruta no son solo para las aerolíneas. Los gobiernos, proveedores y financistas no pueden ser espectadores en el viaje de descarbonización de la aviación. Tienen mucho puesto en juego. Las hojas de ruta son un llamado a la acción para que todas las partes interesadas de la aviación brinden las herramientas necesarias para que esta transformación fundamental de la industria aérea sea un éxito con políticas y productos aptos para un mundo de cero emisiones netas”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.
Las hojas de ruta no se desarrollaron de forma aislada. Se llevó a cabo una revisión entre pares, complementada con una herramienta de proporcionada por el Laboratorio de Sistemas de Transporte Aéreo del University College London (UCL), para calcular las reducciones de emisiones para cada tecnología.
Los puntos destacados de cada hoja de ruta incluyen:
- Tecnología Aeronáutica: el desarrollo de aeronaves y motores más eficientes. Particularmente importantes son los pasos necesarios para permitir que las aeronaves funcionen con combustible de aviación (SAF), hidrógeno o baterías 100% sostenibles. Todos los hitos de desarrollo están respaldados por las inversiones anunciadas y programas de demostración. También se incluyen nuevos motores, aerodinámica, estructuras de aeronaves y sistemas de vuelo.
- Infraestructura de energía y nuevos combustibles: la atención se centra en los combustibles y la nueva infraestructura de transporte de energía de los aeropuertos necesaria para facilitar el uso de aeronaves propulsadas por SAF o hidrógeno. La energía renovable juega un papel vital para satisfacer la demanda energética del sector aeronáutico, y la hoja de ruta describe los hitos para permitir los desarrollos de infraestructura necesarios.
- Operaciones: las oportunidades para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética se lograrán mejorando la forma en que se operan las aeronaves existentes. La automatización, la gestión de big data y la integración de nuevas tecnologías son factores clave para optimizar la gestión del tráfico aéreo y mejorar la eficiencia general del sistema de transporte aéreo.
- Política: serán necesarias políticas estratégicas globalmente alineadas para proporcionar incentivos y apoyo para la transición de la industria de la aviación hacia un futuro de cero emisiones netas. Al igual que con todas las demás transiciones energéticas exitosas, la colaboración entre los gobiernos y las partes interesadas de la industria es crucial para crear el marco necesario para lograr los objetivos de descarbonización.
- Finanzas: ver cómo se financiarán los US$ 5 billones acumulativos necesarios para que la aviación alcance el cero neto para 2050. Esto incluye avances tecnológicos, desarrollos de infraestructura y mejoras operativas.
Los desafíos para aumentar la producción de SAF son un buen ejemplo de la importancia de estas hojas de ruta. Como solución inmediata, se espera que el SAF entregue alrededor del 62% de la mitigación de carbono necesaria para lograr cero emisiones netas para 2050. Pero, aunque se espera que el SAF sea completamente implementado con la futura flota de aeronaves, todavía tiene importantes interdependencias en cuanto a políticas, tecnología aeronáutica, infraestructura energética, financiación y operaciones para las que estas hojas de ruta son fundamentales.
«Las hojas de ruta muestran dónde deben centrar sus esfuerzos todas las partes interesadas. Hay dos certezas. Para 2050, debemos estar en cero emisiones netas de carbono. Y los pasos para lograrlo que se describen en estas hojas de ruta evolucionarán a medida que crezca la experiencia de la industria. La política es particularmente importante desde el principio, ya que, en gran medida, prepara el escenario para que los inversores del sector privado se muevan. Con eso, el sector privado puede descarbonizarse a escala y con rapidez», dijo Marie Owens Thomsen, vicepresidenta sénior de sustentabilidad y economista jefe de IATA.
“Sin los incentivos de política correctos e inversiones audaces, muchas de las tecnologías e innovaciones simplemente no ocurrirán a gran escala. Todo está relacionado, y es por eso que tenemos las cinco hojas de ruta para unir paralelamente todos los elementos y brindarles a nuestras partes interesadas, incluidos los gobiernos, una comprensión completa de todo lo que debe suceder”, dijo Owens Thomsen.
“El tiempo es esencial, como se destaca en estas hojas de ruta. Se requiere una acción inmediata para comercializar soluciones escalables de almacenamiento de energía sin carbono junto con la infraestructura requerida, y para construir un modelo de negocios para su rápida entrega a escala de gigavatios”, dijo el Prof. Andreas Schafer, Director del Laboratorio de Sistemas de Transporte Aéreo de la UCL.
Accede a las hojas de ruta aquí.