Mesa de Crisis en la Aduana por Pasos de Frontera con Chile. –El 19 de septiembre se llevó a cabo la «mesa de crisis» pública-privada para evaluar el estado de situación originado por el cierre prolongado del Sistema Cristo Redentor (SCR), consensuar pasos a seguir durante la contingencia y coordinar acciones entre las cámaras de empresas de transporte de cargas, Sindicato y Federación de Camioneros, organismos estatales intervinientes, y cámaras representativas de los auxiliares del servicio aduanero, una vez habilitado el paso fronterizo.
El encuentro se realizó en el Salón 2 de abril de la Aduana con la presencia de distintas entidades del sector:
- AFIP – DGA
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Seguridad (MS)
- Cancillería (MRE)
- CATARA
- CDA (Centro Despachantes de Aduana)
- GNA
- ATACI
- FADEEAC
- APROCAM
- Sindicato de Camioneros
- Federación de Camionero
La minuta oficial, confeccionada por la Dirección General de Aduanas (DGA) es la siguiente:
Constituir una “mesa de crisis” pública-privada para evaluar el estado de situación originado por el cierre prolongado del Sistema Cristo Redentor (SCR), consensuar pasos a seguir durante la contingencia y coordinar acciones entre las cámaras de empresas de transporte de cargas, Sindicato y Federación de Camioneros, organismos estatales intervinientes, y cámaras representativas de los auxiliares del servicio aduanero, una vez habilitado el paso fronterizo.
Temas tratados
- Representantes de la Dirección General de Aduanas dieron comienzo a la convocatoria agradeciendo la amplia concurrencia y reseñaron los motivos que impulsaron la misma; asimismo, se destacó, la necesidad de aunar esfuerzos de todos los actores público-privados para abordar la situación de contingencia SCR, además de de escuchar sus posturas/estado de situación y evaluar Página 2 de 3 propuestas que permitan administrar coordinadamente las aperturas del SCR luego de cierres prolongados.
- Los representantes de FADEEAC comentaron la situación actual y las problemáticas observadas, entre la cuales se remarcaron:
– Problemas de coordinación entre los organismos de control, principalmente observaron las diferencias de franjas horarias de disponibilidad, destacando la necesidad de uniformarlos.
– Desaprovechamientos de ventanas climáticas favorables para habilitar el paso y agilizar el flujo de cargas, respecto a este tema facilitaron copia en papel de los relevamientos efectuados los días: 22-28/05/2023 y 27-28/08/2023.
– Manifestaron la necesidad de que los organizamos de control avancen en mejoras de procesos, despapelización y particular que se implemente el Sistema Migratorio Simplificado (SMS) para el transporte de cargas.
- La Coordinación Nacional del Ministerio del Interior, expuso detalladamente las acciones impulsadas desde las coordinaciones locales y a nivel nacional, resaltando la reticencia de las autoridades de la República de Chile para acceder a reabrir la frontera aún cuando existen ventanas climatológicas favorables.
- A su turno la Dirección de Límites y Fronteras expuso sobre las vicisitudes por las que se atraviesan las negociaciones bilaterales con el país vecino, sin perjuicio de resaltar de que han impulsado las acciones a su alcance.
- Los representantes del Sindicato de Camioneros exponen sobre la situación de los choferes afectados por esta problemática y solicitan se les dé mayor participación en las reuniones/convocatorias donde se traten temáticas relacionadas, además de manifestar la necesidad de instrumentación de políticas de mediano y largo plazo.
- Luego del intercambio inicial, la AFIP-DGA compartió una presentación donde se visualizan los datos correspondientes a la evolución de los flujos de ingreso/egreso de camiones por fechas con sus hitos comunicacionales, así como también las estimaciones del flujo de camiones acumulados -según su procedencia y operatoria- con destino al ACI Uspallata a partir de los registros existentes en el Sistema MALVINA al 12/09/2023.
- Los representantes de CATARA comentan su evaluación de la situación y los principales puntos a resolver para agilizar el movimiento de cargas, los cuales ya fueron comunicados al Administrador del Dpto. Aduana de Mendoza. Adicionalmente comentan la necesidad de acordar con representantes del SENASA (embalaje) algún tipo de contingencia que permita agilizar los trámites respectivos a dicho organismo.
- El Administrador del Dpto. Aduana de Mendoza solicita se gestione la limitación del flujo relacionado al turismo. Sugiere se restrinja durante los turnos nocturnos.
- Desde AFIP-DGA se comunicaron con representantes del SENASA, y estos piden les adelanten las DDJJ a fin de realizar evaluaciones anticipadas y optimizar sus tiempos de gestión.
- Finalmente, FADEEAC solicitó a la GNA el despliegue de patrullas móviles en ruta para evitar accidentes que generen inconvenientes adicionales; asimismo, todos los participantes de la reunión, coincidieron que se debe garantizar la seguridad vial para evitar sumar incidentes adicionales a la situación de contingencia.
- Finalmente, todos los presentes acordaron mantener los canales de comunicación abiertos, además de manifestar la necesidad de mantener el espacio de diálogo público-privado.