Brasil y China. Histórica operación comercial con monedas locales. -Por primera vez en la historia reciente, según informó una subsidiaria del cuarto banco estatal más grande de China en Brasil, una operación comercial entre Brasil y China se llevó a cabo en un sistema de circuito cerrado utilizando monedas locales. Las transacciones se financiaron y liquidaron en yuanes, convertidos directamente a reales brasileños, sin ninguna participación del dólar estadounidense.
Esta operación histórica involucró la exportación de celulosa por parte de Eldorado Brasil, una empresa con sede en São Paulo y presencia en Shanghái, China. El producto fue enviado desde el puerto de Santos a Qingdao en agosto. Las transacciones financieras tuvieron lugar al mes siguiente, con la liquidación final en moneda brasileña el 28 de septiembre.
La operación atrajo una atención significativa en China, incluida la cobertura de la televisión estatal CCTV y en la plataforma de redes sociales Weibo. También recibió cobertura de los medios de comunicación en Singapur y Taipei. Fue aclamado como un «hito en la historia del comercio exterior chino-brasileño, que proporciona vías para más empresas».
Mercados emergentes
Shen Shiwei, comentarista de CGTN, un canal de noticias en inglés creado por CCTV para audiencias internacionales, lo describió como «una buena noticia para el mundo multipolar», un objetivo geopolítico que persiguen activamente ambos países y otras economías emergentes, como India.
La noticia también recordó la visita del presidente Lula a Pekín en abril, cuando firmó un memorando de entendimiento con Xi Jinping para promover el comercio bilateral en monedas locales. Desde principios de año se han puesto en marcha iniciativas similares, incluidas acciones de ambos bancos centrales.
Demanda
Durante su visita a Shanghái y al Nuevo Banco de Desarrollo, el Banco de los BRICS, para la toma de posesión oficial de Dilma Rousseff como presidenta de la institución, Lula propuso espontáneamente explorar alternativas al comercio realizado en dólares estadounidenses, que ya estaba expuesto a altas tasas de interés.
«¿Por qué no podemos basar nuestro comercio en nuestra propia moneda? ¿Quién decidió que tenía que ser el dólar? Necesitamos una moneda que ponga a los países en una situación más cómoda porque hoy un país necesita perseguir el dólar para exportar», dijo Lula en ese momento.
Entre otros grandes exportadores brasileños que están considerando negociar en moneda local entre Brasil y China están Suzano, también en la industria de celulosa, y Petrobras. Según ejecutivos de ambas compañías, esta ha sido una demanda de los propios importadores chinos.
Fuente: Correio do Brasil5