Lunes 17 de Marzo de 2025

La demanda de carga aérea creció un 18,4% en enero

5/3/2024

La demanda de carga aérea creció un 18,4% interanual en enero. El comercio electrónico sigue siendo uno de los motivos principales

La demanda de carga aéreaLa demanda de carga aérea creció un 18,4% en enero. -La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó datos para los mercados mundiales de carga aérea de enero de 2024 que indican un buen comienzo para 2024.

  • La demanda total, medida en toneladas de carga-kilómetro (CTK*), aumentó un 18,4% en comparación con los niveles de enero de 2023 (19,8% para operaciones internacionales). Este importante repunte marca el mayor crecimiento anual en toneladas-kilómetro de carga (CTK) desde la temporada de verano de 2021.
  • La capacidad, medida en toneladas de carga-kilómetro disponibles (ACTK), aumentó un 14,6% en comparación con enero de 2023 (18,2% para las operaciones internacionales). Esto estuvo relacionado en gran medida con el crecimiento de la capacidad ventral. La capacidad de la plataforma internacional aumentó un 25,8% interanual gracias a la fortaleza de los mercados de pasajeros.

«La demanda de carga aérea aumentó un 18,4% interanual en enero. Este es un buen comienzo de año. En particular, el floreciente sector del comercio electrónico continúa ayudando a que, desde el último trimestre de 2023, la demanda de carga aérea tenga una tendencia superior al crecimiento tanto en el comercio como en la producción. El contrapeso a esta buena noticia es la incertidumbre sobre cómo se desarrollará la desaceleración económica de China, algo que estará en la mente de los ejecutivos de carga aérea que se reunirán en Hong Kong la próxima semana en el Simposio Mundial de Carga de la IATA con una agenda centrada en digitalización, eficiencia y sostenibilidad», dijo Willie Walsh, Director General de IATA.

El crecimiento del transporte aéreo de carga superó al comercio y la producción. Se deben tener en cuenta varios factores en el entorno operativo:

  • El comercio transfronterizo mundial aumentó un 1,0% en diciembre respecto al mes anterior (-0,2% interanual).
  • En enero, el índice de gerentes de compras (PMI) de producción manufacturera mejoró a 50,3, superando la marca de 50 por primera vez en ocho meses, lo que indica expansión. El PMI de nuevos pedidos de exportación también registró un aumento a 48,8, pero se mantiene por debajo del umbral crítico de 50, lo que sugiere una caída continua pero desacelerada de las exportaciones mundiales.
  • La inflación en las principales economías continuó disminuyendo desde su máximo en términos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en enero, alcanzando el 3,1% tanto en EE.UU. como en la UE, y el 2,1% en Japón. Sin embargo, el IPC de China indicó deflación por cuarto mes consecutivo, lo que generó preocupaciones sobre una desaceleración económica. La tasa de inflación negativa de China del -0,8% fue la más baja desde la crisis financiera mundial de 2009.

Desempeño Regional

Asia-Pacífico: Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron aumentar sus volúmenes de carga aérea un 24,6% en enero de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023. Este desempeño fue superior al del mes anterior (+18,5%). Los transportistas de la región se beneficiaron del crecimiento continuo de CTK internacionales en tres rutas comerciales principales: África-Asia (+52,5%), Medio Oriente-Asia (+29,5%) y Europa-Asia (+27,5%). La capacidad disponible para las aerolíneas de la región aumentó un 25,0% en comparación con enero de 2023, a medida que se puso en línea más capacidad del lado del negocio de pasajeros.

América del Norte: Los transportistas de esta región tuvieron el desempeño más débil de todas las regiones en enero, con un aumento interanual del 9,3% en los volúmenes de carga. Se trata de una mejora del rendimiento en comparación con diciembre (2,0%). Los transportistas se beneficiaron del crecimiento en la ruta comercial América del Norte-Asia (+17,1%) y en la ruta comercial América del Norte-Europa (+3,5%). La capacidad aumentó un 3,8% en comparación con enero de 2023.

Europa: Las aerolíneas europeas vieron aumentar sus volúmenes de carga aérea un 16,4% en enero en comparación con el mismo mes de 2023. Se trata de un rendimiento más sólido que en diciembre (+8,6%). Los transportistas de la región se beneficiaron del fuerte crecimiento de los CTK internacionales en el mercado inter europeo (+18,4%) y en la ruta Europa–Asia (+27,5%). Los beneficios obtenidos gracias a la importante expansión de la ruta comercial entre Oriente Medio y Europa (+46,1%) también ayudaron a los transportistas de la región. La capacidad aumentó un 12,5% en enero de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023.

Medio Oriente: Los transportistas de Oriente Medio tuvieron el mejor desempeño en enero de 2024, con un aumento interanual del 25,9% en los volúmenes de carga. Esta fue una mejora significativa con respecto al desempeño del mes anterior (+18,3%). Los operadores de la región se beneficiaron del crecimiento en los mercados de Medio Oriente-Asia (+29,5%) y Medio Oriente-Europa (+46,1%). La capacidad aumentó un 17,1% respecto a enero de 2023.

Latinoamérica: Los transportistas latinoamericanos experimentaron un aumento del 13,4% en los volúmenes de carga en comparación con enero de 2023, un aumento notable en comparación con el aumento del mes anterior (+6,4%). La capacidad en enero aumentó un 6,6% en comparación con el mismo mes de 2023.

África: Las aerolíneas africanas vieron aumentar sus volúmenes de carga aérea un 17,0% en enero de 2024, mucho mejor que el desempeño de diciembre (-1,2%). Los transportistas de la región se beneficiaron del fuerte crecimiento en la ruta comercial entre África y Asia. La capacidad en enero fue un 19,4% superior a los niveles de enero de 2023.