Lunes 17 de Marzo de 2025

Las tarifas de flete bajarían con el arribo de los nuevos buques

13/8/2024

Se espera que la llegada de los nuevos buques en construcción lleve a una reducción de las tarifas de flete en los próximos años.

las tarifas de fleteLas tarifas de flete bajarían con el arribo de los nuevos buques. -Las tarifas de flete de transporte marítimo aumentaron en los últimos meses. El desvío de buques portacontenedores del Mar Rojo, una avalancha de pedidos anticipados y el mal tiempo se combinaron para duplicar o triplicar los precios. Esas tarifas de flete bajaron ligeramente en las últimas semanas, según Drewry. Y la puesta en servicio de nuevos buques debería ayudar a largo plazo.

¿Se recuerdan cuando pedimos tanto al principio de la pandemia que eso contribuyó a romper las cadenas de suministro globales? Los buques hacían fila en los puertos, nada llegaba a tiempo y las tarifas de flete se multiplicaron por ocho. Bueno, ese fue un buen momento para estar en la industria naviera.

«Las líneas navieras ganaron más dinero del que jamás podrían haber soñado, creo, antes de la pandemia», dijo Tim Denoyer, analista senior de ACT Research.

En 2022, Maersk generó US$ 81.500 millones, más ingresos que en cualquier otro año. Sus beneficios netos pasaron de alrededor de US$ 5.000 millones en 2019 a casi US$ 31.000 millones en 2022. En toda la industria, esas ganancias se pusieron a trabajar.

“Los transportistas marítimos tienen enormes carteras de pedidos de nuevos buques”, dijo Ryan Petersen, director ejecutivo de la empresa de logística Flexport. “Y esos pedidos se colocaron durante los años de auge de COVID, donde ganaron tanto dinero que lo reinvirtieron en nuevos barcos, en nueva carga, en capacidad”. Más buques, que tardan dos años y medio en construirse.

Mientras tanto, los años de auge se convirtieron en años de crisis para la industria del transporte de mercaderías. Después de 2022, los consumidores dejaron de darse atracones de muebles de jardín y televisores nuevos, y los minoristas tenían demasiadas cosas tiradas por ahí, por lo que dejaron de realizar tantos pedidos.

Según los datos de Freightos, el costo de envío de un contenedor se desplomó desde un máximo de US$ 11.000 hasta un mínimo de aproximadamente US$ 1.000 hacia finales del año pasado. Las ganancias también se hundieron. La gente lo llamó “la Gran Recesión del Transporte de Mercaderías”. ¿Pero los pedidos de portacontenedores? Todavía estaban ahí. Se estaban construyendo barcos.

“Y esos buques se están entregando. Cada semana tenemos barcos que llegan a la red desde los astilleros navales de todo el mundo”, dijo Petersen.

En 2023 se agregó una cantidad récord de capacidad de envío. Y cuando estos buques comenzaron a navegar, parecía que el mundo estaba recibiendo muchos más barcos de los que necesitaba, según Jean-Paul Rodrigue, profesor de administración de empresas marítimas en Texas A&M Galveston.

“Pero ahora, con el problema de Panamá, el problema de Suez, este exceso de oferta fue capturado, se acomodó”, dijo.

El Canal de Panamá bajó sus niveles de agua debido a una sequía; los buques tuvieron que descargar carga para pasar. La guerra entre Israel y Hamás se extendió al Mar Rojo, por lo que los transportistas están evitando el Canal de Suez. Todos los minoristas se apresuraron a enviar los pedidos navideños con anticipación para evitar problemas más adelante. Y, de repente, todos esos nuevos buques no fueron suficientes: el comercio internacional necesitaba más barcos y más tiempo.

Según Drewry, el costo promedio ponderado de enviar un contenedor de 40 pies pasó de US$ 1.400 a principios de año a casi US $6.000 en la actualidad. La pregunta para los transportistas es cuánto durará esto.

“Si se trata de una situación a largo plazo, podrían decidir: Sí, necesitamos capacidad adicional’”, dijo Rodrigue.

El propietario de buques portacontenedores Danaos Corporation anunció recientemente que ordenó cinco nuevos buques portacontenedores, que se entregarán en 2027 y 2028.

Mientras tanto, otros barcos pedidos hace años siguen en servicio, lo que aumenta la oferta, todo mientras la demanda es una pregunta abierta.

Entonces, parece que las tarifas de flete bajarán para 2025 y el transporte marítimo en general puede encaminarse a un año de pérdidas. Y eso, según Petersen de Flexport, es más o menos cómo funciona la industria del transporte marítimo.

“La industria del transporte marítimo es inherentemente una industria de auge y caída, porque los activos duran unos 30 años”, dijo. “Si se compra uno de estos buques, su ciclo de vida es muy largo”.

Y es difícil predecir los patrones comerciales en un período de tan solo seis meses, y mucho menos de 30 años.

Fuente: Marketplace