Sábado 25 de Enero de 2025

Derecho Marítimo. Curso internacional en Buenos Aires

17/9/2024

El curso de Derecho Marítimo se dictará en la Universidad del Salvador (USAL) con la colaboración de la Universidad de Cardiff

Derecho MarítimoDerecho Marítimo. Buenos Aires International Maritime Law School. – El curso se impartirá en la Universidad del Salvador (USAL) en la ciudad de Buenos Aires, con la colaboración de la Universidad de Cardiff, obteniendo al final un diploma acreditativo de ambas universidades.

La edición 2024del curso de la Escuela de Derecho Marítimo se llevará a cabo de manera presencial y en línea, y brindará a los asistentes una visión detallada de temas de importancia actual en las áreas de derecho marítimo, el shipping y la Ley inglesa. Está diseñada para proporcionar un importante recurso de aprendizaje para abogados y empresarios. Reclutará a altos ejecutivos y jóvenes profesionales de América y el resto del mundo.

La Escuela de Derecho Marítimo ofrecerá una oportunidad invaluable para aprender de académicos distinguidos, profesionales legales y de comercio, mientras establece contactos y amistades futuras.

Se llevará a cabo de manera presencial en Buenos Aires, del 4 al 8 de noviembre del corriente año, pero también podrá asistir a través de Zoom si no puede viajar a Buenos Aires.

Objetivos y metas
Este curso de la Escuela de Derecho Marítimo brindará a los asistentes una visión detallada de temas de importancia actual en las áreas de derecho marítimo y negocios navieros. Está diseñado para proporcionar un importante recurso de aprendizaje para abogados y empresarios. Recibe a asistentes de América y del resto del mundo.

El programa está diseñado para satisfacer las necesidades específicas de los abogados profesionales que buscan ampliar su práctica en el campo del Derecho Marítimo, y también para satisfacer las necesidades complementarias de los ejecutivos del sector naviero que deben comprender las complejas cuestiones legales que contextualizan su empresa comercial.

El programa de enseñanza
La razón de ser del curso es que el Derecho de Inglaterra y Gales es el sistema jurídico que proporciona la referencia básica que sustenta todo el Derecho marítimo internacional y es la jurisdicción universalmente preferida en materia de disputas marítimas.

La composición del equipo docente, cuyos miembros proceden de los Departamentos de Derecho de las principales universidades británicas y de bufetes de abogados especializados en Derecho marítimo, naviero y del transporte, está representada por un equilibrio completo de experiencia académica, jurídica y comercial.

El ambiente de aprendizaje
La Escuela ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer a profesionales con ideas afines en un ambiente académico agradable pero exigente en el que se adquirirán valiosos conocimientos profesionales.

El inglés es el idioma principal de instrucción, pero se proporcionará traducción simultánea al español. Como la adquisición del inglés comercial suele acelerarse cuando los estudiantes pueden expresar nuevos conceptos por igual en su lengua materna, es posible que el debate del seminario se realice en un idioma distinto del inglés si cuatro o más estudiantes lo solicitan.

derecho marítimo*UNCITRAL LAC DAYS – Argentina USAL:

La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) une fuerzas con la Universidad del Salvador de Buenos Aires para ofrecer este evento paralelo a todos los asistentes de la Escuela de Derecho Marítimo Internacional de Buenos Aires.

Contenido del evento paralelo de la CNUDMI:
– Las Reglas de Rotterdam: el último Convenio de la CNUDMI sobre los Contratos de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo.

– Documentos de Carga Negociables: El Grupo de Trabajo VI de la CNUDMI está desarrollando actualmente un nuevo instrumento sobre documentos de carga negociables. Si bien los conocimientos de embarque se han utilizado ampliamente como documentos de título en el sector marítimo, los documentos de transporte emitidos por los transportistas ferroviarios, terrestres y aéreos suelen ser no negociables. El nuevo instrumento pretende crear un nuevo tipo de documento de título denominado “documento de carga negociable”, que podría cumplir una función análoga a la de un conocimiento de embarque marítimo para el transporte de mercaderías para cualquier modo de transporte en un contexto multimodal o unimodal.

Panel de eventos paralelos de la CNUDMI:
– Dr. Miquel Roca: Plenipotenciario del Reino de España ante la CNUDMI para la firma de las Reglas de Rotterdam.
– Débora Aramayo: Profesora de Derecho Marítimo y del Transporte de la USAL.
– Erick Oms: Experto en Derecho Marítimo y del Transporte y Vicepresidente del IIDM Argentina.

Director: Anthony Rogers
Director adjunto: Dr. Miquel Roca 

Unidades del Curso
Unidad 1: El sistema jurídico inglés y el Common Law de Inglaterra y Gales
Una introducción al Common Law, y en particular a la doctrina del precedente, que se encuentra en los sistemas jurídicos de (entre otros) Inglaterra y Gales, Estados Unidos, Canadá, Australia y gran parte de África y Asia. También veremos algunas cuestiones de Derecho de responsabilidad civil y contractual.

Unidad 2: Riesgos cibernéticos en terminales portuarias
Estudiaremos los riesgos que las nuevas tecnologías suponen para la industria naviera, con especial atención a las terminales portuarias. Los ataques cibernéticos son un riesgo real y tanto los empresarios como los abogados deben ser conscientes de ellos y disponer de los medios necesarios para protegerse de ellos. 

Unidad 3: Transporte de mercaderías, logística y transporte multimodal
Esta unidad presentará las cuestiones jurídicas relativas al transporte de mercaderías y las operaciones logísticas con especial referencia a su clasificación legal. Los tipos de transporte multimodal y los problemas que surgen en el sector.

Unidad 4: Transporte marítimo de mercaderías y reclamaciones de carga
En esta unidad se examinarán cuestiones relacionadas con los contratos de fletamento, principalmente contratos de fletamento por tiempo y por viaje y conocimientos de embarque. Se incluirán los avances actuales en las reglas de La Haya/Visbey y las recientes Reglas de Rotterdam. 

Unidad 5: Economía marítima
En esta parte se examinarán la economía marítima y todos los diferentes mercados que forman la organización económica de la industria naviera.

Unidad 6: Derecho internacional del mar
En esta unidad se brindará a los delegados la oportunidad de debatir las cuestiones de la contaminación por hidrocarburos de los buques y, de manera más general, la capacidad del propietario del buque para limitar la responsabilidad. El módulo examinará las convenciones internacionales que regulan estos asuntos. Se trata de un área de gran importancia práctica tanto para los propietarios de buques como para los fletadores. 

Unidad 7: COVID y contratos de transporte marítimo
Examinaremos el impacto que COVID ha tenido, y todavía tiene, en la industria naviera. Se pueden incorporar distintos tipos de cláusulas en los contratos de transporte marítimo para protegerse de las pérdidas causadas por las restricciones impuestas por los gobiernos de todo el mundo relacionadas con el COVID, y estas se analizarán en esta unidad. 

Unidad 8: Arbitraje marítimo en Londres
La mayoría de las disputas marítimas se tratan en Londres, bajo la ley inglesa y mediante el uso del arbitraje. Es una unidad obligatoria para todos aquellos involucrados en la resolución de disputas marítimas. Analizaremos los conceptos generales de arbitraje y nos centraremos en el arbitraje marítimo y las Reglas de la Asociación de Árbitros Marítimos de Londres, y otras reglas institucionales, como la LCIA o la ICC. 

Unidad 9: Cláusulas de riesgos de guerra
La reciente guerra en Ucrania ha creado muchas disputas legales relacionadas con las cláusulas de riesgos de guerra, su impacto y efecto. Las analizaremos en esta unidad para ofrecer a los asistentes las herramientas necesarias para gestionar los riesgos de guerra en todo tipo de contratos de transporte marítimo.

Resultados de aprendizaje de los estudiantes
Al finalizar la Escuela de Verano, los delegados:

  1. Habrán adquirido conocimientos prácticos de varias áreas en expansión y potencialmente lucrativas del Derecho Marítimo y Comercial.
  2. Podrán identificar cuestiones jurídicas complejas que surgen en situaciones comerciales.
  3. Podrán analizar estos problemas y proporcionar soluciones adecuadas.
  4. Habrán ganado confianza para argumentar sus casos y defender las posiciones que han adoptado.
  5. Podrán investigar las respuestas a los problemas jurídicos a los que se enfrentarán en el futuro.

Consultas y formulario de solicitud
Las consultas sobre el curso se pueden enviar por correo electrónico al Director Adjunto: mroca@lmalegal.co.uk
Envíe también un correo electrónico para obtener el formulario de solicitud o visite www.bdlezo.com/maritimelawschool y no pierda esta gran oportunidad. Las plazas son limitadas.