Sábado 25 de Enero de 2025

El Futuro de la Hidrovía Paraguay-Paraná

30/9/2024

El Futuro de la Hidrovía Paraguay-Paraná en el marco del 34° Seminario de Puertos y Vías Navegables a realizarse el próximo 10 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires

El Futuro de la HidrovíaEl Futuro de la Hidrovía Paraguay-Paraná.GlobalPorts tiene el placer de invitarte a participar en el 34° Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, donde se abordará un tema clave: El Futuro de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El evento se llevará a cabo el día 10 de octubre 2024 en el horario de 9h a 19h, en el Argenta Tower, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Será una oportunidad para analizar, junto a los principales actores del sector, los desafíos y oportunidades que enfrenta esta vía estratégica para Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Este evento, organizado por GlobalPorts con el apoyo del Instituto de Desarrollo Regional de Rosario y la Cámara de Puertos Privados y Comerciales, que hará foco en el tema del Futuro de la Hidrovía Paraguay-Paraná, contará con la presencia de expertos y representantes nacionales e internacionales que compartirán sus perspectivas sobre los siguientes ejes temáticos:

  • La vía navegable que necesitan los usuarios de la Hidrovía
  • Obras y Tecnología necesaria para las vías navegables
  • Puertos de la Hidrovía: Oportunidades y desafíos para el crecimiento regional
  • El impacto de la Hidrovía en la región: una logística integrada para el comercio exterior

Además, se presentará el libro “Hidrovía: Plataforma Competitiva para el Desarrollo”.

Nos planteamos responder a preguntas cruciales como:

  • ¿Qué obras son necesarias para su desarrollo?
  • ¿Cómo podemos garantizar el cuidado ambiental?
  • ¿Qué nuevas tecnologías se aplicarán en esta nueva etapa?
  • ¿Qué oportunidades se abren para las regiones y los países de la Cuenca del Plata?

La Hidrovía Paraguay-Paraná es esencial para el transporte de mercaderías, potenciando el comercio regional e internacional y contribuyendo al desarrollo económico de las ciudades de su cuenca. Tras 25 años de una concesión que impulsó un enorme crecimiento exportador, nos encontramos en un momento decisivo para definir su futuro.

Este seminario contará con la participación de autoridades de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación Argentina, la Administración General de Puertos y la Prefectura Naval Argentina.

Además, han sido invitados representantes de importantes entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Puertos Privados, el Centro de Navegación de Argentina, la Cámara Argentina de Practicaje y Pilotaje, la Cámara Argentina de Actividades de Amarraderos de Barcazas, la Federación de Empresas Navieras Argentinas, la Federación de la Industria Naval Argentina, y la Cámara Argentina de Mantenimiento de Vías Navegables.

También contaremos con los presidentes de los principales puertos argentinos en la hidrovía y la representación de las autoridades portuarias de Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia, así como del CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Para inscribirse al evento hacer click AQUI