Car carrier. Un sector con incertidumbres frente al 2025. –Un reporte de VesselsValue muestra que el sector correspondiente a los buques car carrier deberá hacer frente a un panorama inestable en 2025. Los factores que motivan esta situación pueden explicarse por el aumento en los aranceles de importación de vehículos eléctricos desde China, una fuerte expansión de la flota de buques car carrier, y el impacto de decisiones políticas y económicas en Europa y Asia.
Desde el mes de noviembre, la Unión Europea (UE) se encuentra aplicando aranceles que llegan hasta el 45,3% para la importación de vehículos eléctricos procedentes de China. Esta medida de la UE, que fue tomada como resultado de una investigación sobre los subsidios estatales a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, estará vigente durante cinco años y comienza a afectar al mercado. Los operadores se encuentran frente a un descenso en la confianza, lo que genera presiones en las tarifas de flete y la actividad comercial.
Un ejemplo de esto es Wallenius Wilhelmsen, que reportó una baja en la cotización de sus acciones a fines de octubre, motivada por las frágiles perspectivas de ventas globales de automóviles.
Además, VesselsValue estima que la demanda de transporte marítimo de carga rodante de fabricación china aun será suficiente para evitar una caída significativa de tarifas y valores de activos a corto y mediano plazo.
Se espera que cerca de un millón de automóviles movilizados actualmente en contenedores vuelvan a utilizar buques Ro-Ro entre 2025 y 2026, lo que podría ofrecer un impulso adicional a la demanda. No obstante, las tarifas de flete para automóviles desde China hacia Europa ya muestran señales de desaceleración, afectadas por el más lento crecimiento de los volúmenes de exportación y la entrada en operación de nuevos buques car carrier.
El aumento de la capacidad de transporte también será un componente clave. Durante 2025, se prevé un crecimiento neto de la oferta de un 11%, derivado de la entrega de buques como el car carrier “Hoegh Aurora”, con capacidad para 9.100 CEUs, y una flota de 30 nuevos PCTC programada por China COSCO Shipping Corporation para el 2026.
En un escenario menos probable, la resolución anticipada de la crisis del Mar Rojo podría aumentar la capacidad disponible hasta un 17%, debido a una mayor frecuencia en los tránsitos del Canal de Suez. Esto podría inclinar el mercado hacia una sobreoferta significativa, presionando tarifas y valores de activos, y posiblemente desencadenando una nueva ronda de desguaces en el sector.
El mercado automovilístico chino, que representa cerca de un tercio de las ventas globales con aproximadamente 26 millones de unidades anuales, tiene un papel crucial en la exportación de vehículos. Sin embargo, los aranceles de la UE podrían reducir un 10% de la demanda desde China, lo que equivaldría a una contracción del 2% en el mercado mundial.
En este contexto, la necesidad de cooperación entre Europa y China se vuelve esencial, especialmente para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de CO2 del bloque europeo. Por otro lado, las restricciones más severas en Estados Unidos, donde los aranceles a los vehículos eléctricos ya alcanzan el 100%, presentan un contraste marcado con la relación comercial entre Europa y China.
Por todos estos motivos, el sector de car carrier deberá enfrentar un escenario complejo e inestable en 2025, quedando condicionado por factores económicos, políticos y logísticos que definirán el equilibrio entre oferta y demanda.