Jueves 10 de Julio de 2025

Market Update América Latina de Maersk-Junio 2025

7/6/2025

Maersk comparte su Market Update sobre el mercado de América Latina, la información más actualizada y relevante de la industria logística.

Market updateMaersk Market Update América Latina – Junio 2025. –Maersk comparte su Market Update sobre el mercado de América Latina, la información más actualizada y relevante de la industria logística.

Tema del mes del Market Update para América Latina: Impulso de mitad de año: Navegar las tendencias logísticas y estrategias para prepararse para el futuro

Al alcanzar la mitad de 2025, la industria logística atraviesa un punto crítico, lleno de oportunidades y llamado a la reflexión. Los rápidos avances tecnológicos, la evolución de las condiciones comerciales globales y las crecientes expectativas de los clientes han seguido remodelando el panorama de la logística. Los primeros seis meses han resaltado la creciente importancia de las organizaciones ágiles que responden rápidamente a las interrupciones y demuestran una mayor resiliencia y adaptabilidad.

El enfoque de este mes se centra en las tendencias logísticas clave que han surgido hasta ahora y ofrece estrategias de futuro para ayudar a los equipos a optimizar las operaciones, fortalecer las cadenas de suministro y crear impulso para la segunda mitad del año. Ahora es el momento de evaluar, adaptarse y alinearse con lo que está por venir.

Tendencias hasta ahora
El el presente Market Update destacamos tres tendencias clave que han marcado a la industria en lo que va del año: una mayor visibilidad de la cadena de suministro, el aumento de la inteligencia artificial generativa y la transformación de los procesos aduaneros. Cada una de estas tendencias refleja un impulso más amplio hacia operaciones logísticas más inteligentes y ágiles que puedan adaptarse a la incertidumbre e impulsar el crecimiento a largo plazo.

  1. Visibilidad de la cadena de suministro:
    En América Latina, la visibilidad de la cadena de suministro se ha convertido en algo más que una ventaja competitiva; es necesaria. La diversidad de infraestructuras de la región, la variabilidad política y la exposición a las disrupciones globales han hecho esencial el rastreo en tiempo real y la toma de decisiones proactiva. Según el Mapa de tendencias logísticas, la visibilidad mejorada permite a las empresas anticipar retrasos, redirigir envíos y gestionar el inventario de forma más eficaz en redes fragmentadas. En 2025, las herramientas de visibilidad están evolucionando más allá del seguimiento simple. Los agregadores están consolidando datos de múltiples fuentes, mientras que las plataformas se están volviendo más predictivas y procesables.
    Las empresas también están adoptando una visibilidad de doble capa: táctica para las operaciones diarias y estratégica para la planificación a largo plazo. Estas capacidades están ayudando a las empresas de LAM a desarrollar resiliencia y agilidad en un entorno volátil.
  1. Inteligencia artificial generativa
    La inteligencia artificial generativa (IA) continúa remodelando la logística en 2025, ofreciendo capacidades transformadoras en toda la cadena de suministro. Desde la optimización de rutas y la previsión de la demanda hasta la gestión de almacenes y el mantenimiento predictivo, la IA está permitiendo a las empresas pasar de operaciones reactivas a proactivas. Al analizar amplios conjuntos de datos y generar información procesable, la IA generativa respalda decisiones más inteligentes y rápidas y una mayor eficiencia. También desempeña un papel clave en la automatización de la cadena de suministro, reduciendo las tareas manuales y mejorando la precisión.

    3. Tendencias en aduanas
    Los procesos aduaneros están experimentando una transformación significativa en 2025, impulsada por el creciente proteccionismo regional, la evolución de las estructuras de las tarifasy el aumento de la complejidad normativa. Estos cambios están obligando a las empresas a replantearse sus estrategias de cumplimiento e invertir en una gestión aduanera más inteligente y ágil. La digitalización y la información basada en datos se están convirtiendo en herramientas esenciales para navegar por este panorama, ayudando a las empresas a convertir los retos normativos en oportunidades estratégicas. Lee el artículo completo de Maersk sobre las tendencias aduaneras.

En conjunto, estas tendencias que se remarcan en este Market Update, señalan un claro cambio hacia un ecosistema logístico más inteligente, conectado y proactivo en América Latina. Las empresas que invierten en herramientas de visibilidad aprovechan el poder de la IA generativa y modernizan sus estrategias aduaneras están mejor posicionadas para navegar por la complejidad y aprovechar nuevas oportunidades. A medida que avanza 2025, mantenerse a la vanguardia no solo requerirá estar al tanto de estas tendencias, sino también comprometerse a integrarlas en las operaciones diarias. El futuro de la logística en la región está siendo escrito ahora por aquellos que están preparados para prepararse para liderar el cambio.

Optimización de las operaciones en el segundo semestre del año
Con el cambio de los patrones comerciales globales y el aumento de las expectativas de los clientes, la optimización de funciones fundamentales como la previsión, la gestión de inventario y la mejora continua es más importante que nunca. Aprovechar las estrategias y tecnologías adecuadas puede ayudar a las empresas a responder más rápido, reducir costos y mejorar los niveles de servicio.

  1. Previsión de la demanda
    La previsión de la demanda no es solo una herramienta de planificación, sino un activo estratégico. En 2025, las empresas están utilizando análisis avanzados e IA para anticipar las necesidades de los clientes con mayor precisión, lo que les permite escalar las operaciones en tiempo real. En el artículo “Tres preguntas clave de previsión para su cadena de suministro ”, las empresas están teniendo en cuenta cada vez más los cambios geopolíticos, los indicadores económicos y las interrupciones estacionales como el Año Nuevo Chino para ajustar sus previsiones. Este enfoque proactivo ayuda a evitar el exceso de existencias, reduce los desperdicios y garantiza la disponibilidad de los productos en diversos mercados.
  2. Distribución de inventario
    La distribución estratégica del inventario está ayudando a las empresas a reducir los tiempos de entrega y mejorar la capacidad de respuesta. Al descentralizar el inventario en múltiples centros de distribución, las empresas pueden atender mejor las regiones de alta demanda y adaptarse a las señales de demanda en tiempo real. Las tendencias de almacenamiento en 2025 se centran en la flexibilidad y la velocidad, con innovaciones en el almacenamiento y el cumplimiento que desempeñan un papel clave. Este enfoque mejora la entrega en la última milla y minimiza el riesgo de agotamiento de existencias o exceso de inventario.
  3. Tener en cuenta la mejora continua
    La mejora continua sigue siendo un principio fundamental para el éxito operativo. Las empresas están adoptando diferentes metodologías para identificar ineficiencias y simplificar procesos. Y lo que es más importante, están fomentando una cultura de agilidad, formando a los equipos para reconocer oportunidades de mejora y mantenerse a la vanguardia de las tendencias de la industria. Según el informe de Colliers de mayo de 2025, las empresas que priorizan la optimización de procesos y el desarrollo del personal están mejor posicionadas para hacer frente a la escasez de mano de obra y al aumento de los costos.

La segunda mitad de 2025 presenta tanto retos como oportunidades para las operaciones logísticas en América Latina. Al invertir en previsiones más inteligentes, colocación estratégica de inventario y una cultura de mejora continua, las empresas pueden construir cadenas de suministro más resilientes y receptivas. Estos esfuerzos no solo mejoran el rendimiento, sino que también posicionan a las empresas para prosperar en un entorno global cada vez más complejo.

Al entrar en la segunda mitad de 2025, la industria logística en América Latina se encuentra en una encrucijada clave, donde la información debe transformarse en acción.

En este Market Update, las tendencias que hemos explorado, la creciente visibilidad de la cadena de suministro, la integración de la IA generativa y la dinámica aduanera en evolución, no solo están dando forma al presente, sino que están definiendo el futuro. Al mismo tiempo, estrategias operativas como la previsión de la demanda, el inventario distribuido y la mejora continua están demostrando ser esenciales para seguir siendo ágiles y competitivos.

Las empresas que liderarán los próximos meses son aquellas que adoptan el cambio, invierten en innovación y capacitan a sus equipos para que se adapten rápidamente. Ya sea a través de tecnologías más inteligentes, redes más receptivas o una cultura de mejora continua, el camino a seguir es claro: la resiliencia, la inteligencia y la agilidad deben ser el núcleo de cualquier estrategia logística.

Ahora es el momento de alinear tus equipos, perfeccionar tus operaciones y crear impulso para el futuro. La segunda mitad del año ofrece una nueva oportunidad para no solo cumplir las expectativas, sino superarlas.