Jueves 10 de Julio de 2025

Chubut será sede del primer proyecto de SAF de Sudamérica

18/6/2025

La provincia de Chubut será sede del primer proyecto de combustible sostenible de aviación (SAF) de Sudamérica, de la mano de GreenSinnergy y Axens

Chubut seráChubut será sede del primer proyecto de SAF de Sudamérica. –Argentina da un paso estratégico en la carrera global por la descarbonización de la aviación. La provincia de Chubut será sede y fue elegida como base para el primer proyecto de producción de combustible sostenible de aviación (SAF) en Sudamérica, gracias a una alianza entre la firma alemana GreenSinnergy GmbH y la compañía francesa Axens, líder mundial en soluciones tecnológicas para combustibles bajos en carbono.

El acuerdo fue formalizado a través de un Memorándum de Entendimiento (MOU) y contempla el desarrollo conjunto del proyecto Eco-Refinerías del Sur, cuya propuesta es pionera no solo en la Argentina, sino en toda la región. El foco estará puesto en la producción de SAF a partir de hidrógeno verde generado con energía eólica, aprovechando las condiciones excepcionales de viento de la Patagonia.

“Estamos ante un proyecto inédito en Sudamérica. El SAF es el derivado del hidrógeno verde con mayor proyección comercial, y Chubut ofrece una plataforma natural única para su producción”, explicó Ismael Retuerto, especialista energético y uno de los impulsores de la iniciativa.

Tecnología europea, recurso patagónico
Chubut será sede del proyecto, y la elección no es casual. Su excepcional recurso eólico, considerado uno de los mejores del mundo, permite una generación competitiva de hidrógeno verde, insumo clave para la producción de SAF sintético mediante el proceso Fischer-Tropsch.

GreenSinnergy liderará el desarrollo integral del proyecto, mientras que Axens aportará la licencia tecnológica para todas las etapas críticas del proceso industrial: captura de CO₂, purificación de hidrógeno, síntesis química y mejora de los combustibles resultantes (queroseno y nafta).

SAF, la vía más realista hacia la aviación sostenible
El Sustainable Aviation Fuel (SAF) es hoy la opción más inmediata para reducir las emisiones del sector aéreo, especialmente en rutas de media y larga distancia donde las tecnologías eléctricas aún no son viables. Al ser producido a partir de fuentes renovables —como aceites reciclados, residuos o hidrógeno verde— permite reducir entre un 50% y 60% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el combustible fósil tradicional.

Desde 2021, el impulso internacional al SAF ha ganado tracción gracias al compromiso de la IATA de alcanzar emisiones netas cero en 2050, y a la implementación de mandatos de mezcla como el europeo, que exige un 6% de SAF para 2030.

Una hoja de ruta industrial para el sur argentino
El proyecto Eco-Refinerías del Sur se encuentra actualmente en etapa de factibilidad técnica y económica. Según sus promotores, el objetivo es no solo construir una planta de producción de SAF en territorio patagónico, sino también desarrollar una cadena de valor regional, con fuerte impacto industrial y generación de empleo calificado.

Además de la transferencia tecnológica, el acuerdo contempla una hoja de ruta integral que incluye la identificación de socios estratégicos, obtención de permisos, acuerdos de compra de largo plazo (offtake agreements), logística, y evaluación detallada de CAPEX y OPEX.

Lea también Transición energética: el desafío de la logística en Argentina

Proyección latinoamericana
Aunque el foco inmediato está en el desarrollo del complejo en Chubut, la alianza entre GreenSinnergy y Axens prevé expandir el modelo SAF a otros países de América Latina, posicionando a la región como un nuevo polo de producción sostenible para el mercado aéreo global.

Este avance representa un hito para la aviación argentina, que podría comenzar a integrar SAF de origen nacional en sus operaciones antes del fin de la década, en línea con las metas ambientales de la industria y los compromisos del país en materia de transición energética.

Con información de Aviación News