Sábado 25 de Octubre de 2025

La incertidumbre es el nuevo arancel. UNCTAD

1/9/2025

La incertidumbre es el nuevo arancel, que sacude al comercio mundial, eleva costos y perjudica a las economías en desarrollo

La incertidumbreLa incertidumbre es el nuevo arancel. UNCTAD. –El comercio mundial está siendo remodelado no solo por los aranceles o las tensiones geopolíticas, sino también por la imprevisibilidad de las políticas. La incertidumbre está elevando los costos, sacudiendo los mercados y golpeando con más fuerza a las economías en desarrollo.

El comercio mundial siempre se ha enfrentado a shocks, desde aranceles hasta pandemias y divisiones geopolíticas. Lo que es diferente ahora es que la incertidumbre en sí misma se ha vuelto sistémica.

La imprevisibilidad de las políticas, que ya no está vinculada a eventos puntuales, está cada vez más arraigada en la economía mundial, reconfigurando los flujos comerciales y desacelerando la inversión.

La última actualización del comercio mundial de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) muestra cómo este clima de incertidumbre está aumentando los costos, inquietando los mercados financieros y profundizando las divisiones entre los países.

Primero, costos más altos y crecimiento más lento

El Índice de Incertidumbre de la Política Comercial Mundial alcanzó niveles récord en el primer trimestre de 2025, lo que subraya la creciente imprevisibilidad que se ha convertido en una característica mundial.

 

la incertidumbreLas empresas se enfrentan a decisiones difíciles: almacenar mercancías, desviar envíos o pagar costos de transporte más altos. A principios de 2025, la volatilidad de las importaciones estadounidenses aumentó en comparación con el año anterior, incluso antes de que entraran en vigor los aranceles, ya que las empresas se apresuraron a adaptarse.

 

El costo de la incertidumbre en sí misma a menudo supera el arancel.

Los pequeños exportadores y las economías en desarrollo soportan la carga más pesada, con financiamiento o logística limitados para amortiguar el impacto.

 

 

 

En segundo lugar, los riesgos para la estabilidad financiera y macroeconómica

La incertidumbre se extiende mucho más allá de los puertos. Los tipos de cambio oscilan, los flujos de capital se reducen y los costos de endeudamiento aumentan.

Para los países en desarrollo, donde el acceso a la financiación del comercio ya es escaso, esto se traduce en una reducción del crédito y la inversión. Con las tasas de interés mundiales aún altas, la carga adicional de la imprevisibilidad profundiza la fragilidad fiscal, lo que limita la capacidad de los gobiernos para financiar el crecimiento y el desarrollo social.

En tercer lugar, la erosión de la confianza y la cooperación

Quizás lo más dañino es la ruptura de la confianza. Cuando las políticas no son claras o las reglas se aplican selectivamente, los gobiernos recurren a acciones unilaterales que invitan a represalias.

Este ciclo alimenta la volatilidad en las cadenas de suministro. Los datos de la UNCTAD muestran que, si bien las economías avanzadas experimentaron tendencias constantes de importación, los países en desarrollo se enfrentaron a cambios más bruscos a principios de 2025, y los países menos adelantados experimentaron un aumento tardío, pero más pronunciado más adelante en el año. Esto subraya cómo los más vulnerables son también los más expuestos.

El costo de la imprevisibilidad es claro: la volatilidad castiga a los menos capaces de absorberla. Pero hay formas de avanzar. Diversificar los mercados, fortalecer los acuerdos comerciales y avisar a las empresas con anticipación de los cambios de política puede reducir el riesgo. Sobre todo, es esencial restablecer la estabilidad y la previsibilidad, para que las empresas inviertan, para que los países crezcan y para que el comercio cumpla su función de motor del desarrollo.

Como muestra esta actualización del comercio mundial, la incertidumbre se ha convertido en el nuevo arancel y su precio se está pagando en toda la economía mundial.

Fuente: UNCTAD