Jorge Tesler, Director del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) señaló que “hay poca visión y ejercicio sobre cómo mejorar cuestiones logísticas que no estén vinculadas exclusivamente con aspectos físicos. Las PYMES deberían visualizarse a través de la inserción en una cadena, donde puedan tener herramientas de gestión asimilables al resto de participantes de la cadena.”
Estas declaraciones las hizo en el programa radial Hablemos de Logística, que se emite los martes a las 17 en Radio Palermo FM 94.7 de la Ciudad de Buenos Aires.
“En función a trabajos realizados recientemente y a evaluaciones que hacemos permanentemente con alumnos de nuestras carreras y posgrados, estamos en condiciones de presentar la situación global de las PYMES, en este momento, en cuestiones logísticas”,explicó Tesler. De esta manera, apuntó diferentes problemáticas en este tipo de empresas.
En primer lugar, remarcó que “hay una presión muy fuerte de costos internos, que se evidenció en los últimos 16-18 meses y se convirtió así en una preocupación.” Y agregó: “Hay dificultad en el acceso a inversiones y beneficios a los que las PYMES podrían recurrir, pero a veces por desconocimiento no lo hacen.”
“Las PYMES son, en general, parte de cadenas logísticas con componentes con diferentes capacidades e informaciones. Estas cadenas constituyen un entramado complejo, donde suelen tener participación empresas grandes y por lo tanto hay una diferencia de capacidades de servicios y de formación que es evidente.”
También hay muchos sectores con sus capacidades saturadas desde el punto de vista industrial y logístico y tienen poco ejercicio sobre cómo mejorar sus estrategias logísticas.
Otro inconveniente de las PYMES reside en el fuerte rechazo a compartir recursos. “Las tendencias de redes logísticas indican que eso es necesario. En el mundo desarrollado se comparten centros de distribución, transportes e incluso, procesos. Es una herramienta que está al alcance y debiera ser aprovechada.”
Los operadores logísticos realizan un aporte considerable a las empresas PYMES, dadas las posibilidades de ganar sinergia, consolidar cargas y eventualmente de elevar el performance global, apuntó Tesler.
Por otra parte, Tesler explicó que las PYMES tienen la visión errada de que “para poder insertarse en estas cadenas tienen que invertir en infraestructura. La tendencia consiste en que tanto los operadores como los productores adquieran espacios en zonas de actividad logística especializada y desarrollaren allí su actividad, como cualquier empresa mediana-grande.”
Según Tesler, es evidente la necesidad de que las empresas tengan un diagnóstico claro sobre su situación en el mundo logístico. “Algunas han avanzado, han hecho el intento de asimilar cadenas a través de cambios en el sistema de información, pero en realidad tienen mucho que hacer todavía.”
“Las empresas PYMES no tienen una hoja de ruta clara para priorizar proyectos. Tienen una estructura de gestión reducida, lógica para la dimensión del negocio, y no tienen capacidad de desarrollar una visión estratégica y pensar un proyecto”, señaló Tesler. Explicó que dichas empresas saben que requieren cambios, pero la cantidad de estos es lo que los agobia.
“Tener una hoja de ruta con los tres proyectos que tengan que encarar este año posiblemente sea una ayuda importante para no verse paralizadas.”
Fundamentalmente, también “hay que incentivar la capacitación”, señaló con Tesler. Planteó la necesidad de extender el conocimiento para que las empresas PYMES puedan dialogar y acordar de igual a igual con empresas pertenecientes a las cadenas logísticas en las cuales actúa.
¿Qué ofrece el ITBA a una empresa PYME?
El ITBA en cuestiones logísticas tiene programas de Formación Ejecutiva. Por una parte, cuenta con un Seminario de Integración de Redes Logísticas, para aquellos que tienen experiencia en el sector.
Además, inició un seminario de Coordinación de Ventas y Operaciones. Esto va en línea con “la necesidad de no mirar solo el aspecto físico, sino tener también en cuenta los procesos de gestión e integrar así otras gestiones propias de la compañía”, explicó Tesler.
Para más información: www.itba.edu.ar
Jorge Tesler, Director del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), hizo estas declaraciones en el programa radial Hablemos de Logística, que se emite los martes a las 17 en Radio Palermo FM 94.7 de la Ciudad de Buenos Aires, y que puede escucharse en vivo o en diferido en www.hablemosdelogistica.com
La entrevista a Jorge Tesler puede escucharse en: www.hablemosdelogistica.com/prg/hablemos290512.mp3
Fuente: Hablemos de Logística, Webpicking.com