Jueves 27 de Marzo de 2025

Para generar desarrollo es clave invertir en tecnología

30/5/2017

Ahorro e inversiones extranjeras de calidad marcarán la diferencia en el desarrollo de un país, no las dirigidas a sectores como minería, hidrocarburos y los relacionados con infraestructura vial

desarrolloEn el 33 Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior en Bolivia.
Las inversiones dirigidas a los sectores tradicionalmente extractivos como la minería y los hidrocarburos y los relacionados con la infraestructura vial no son los indicados para apuntalar el desarrollo de un país y dinamizar su comercio internacional.
Así lo entendió Enrique García, presidente del Consejo de Relaciones Internacionales  de América Latina y el Caribe (RIAL) en su conferencia al finalizar el acto de inauguración del 33 Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior, quien habló sobre los “Desafíos estructurales de América Latina en el nuevo contexto internacional”, quien explicó que  el ahorro y las inversiones extranjeras con calidad son las que marcarán la diferencia en el desarrollo de un país y permitirán que deje de ser una nación de ingresos medios a ser un país con salarios altos y en pleno desarrollo.
García hizo notar que el trabajo de la banca es de vital importancia, por lo que mantener una buena relación con el Gobierno es el mejor escenario que se debe lograr.
A su vez, Álvaro García Linera, vicepresidente del país, sostuvo que el comercio exterior y los flujos financieros van a tener que coexistir con modelos políticos proteccionistas y de libre mercado, por lo que sugirió a los banqueros tomar en cuenta esta situación.
“En la región preferimos apostar por la integración y por tener una banca que apueste por los créditos productivos”, dijo García Linera.
Ronald Gutiérrez, titular de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), indicó que el sector está capacitado para poder trabajar en cualquier coyuntura política. En cuanto al apoyo de la banca nacional en el desarrollo del comercio exterior, Gutiérrez  explicó que el trabajo con los empresarios y productores es el adecuado y que los créditos que se otorgan son una muestra de cómo se complementan ambos sectores.

http://www.eldeber.com.bo/