Las estructuras de las islas de Saint Marteen, Antigua y Barbuda en el Caribe fueron literalmente borradas del mapa, tras el paso del huracán Irma, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.
Esas islas fueron las primeras en recibir el embate de lo que es ya el huracán más poderoso jamás visto en el Océano Atlántico y que, mientras destruía todo a su paso, no mostró signo alguno de debilitamiento en su camino a los Estados Unidos.
El huracán Irma es tan poderoso que si la escala Saffir-Simpson tuviese una categoría 6, Irma la habría alcanzado.
El primer ministro de Barbuda, Gaston Browne dijo visiblemente afectado que su isla había sido destruida en al menos un 90% y que la reconstrucción podría tomar “varios años”.
Brown, citado por Charles Fernández, Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio internacional durante una entrevista con ABS Television and Radio, fue una de las primeras personas en llegar a la isla, después de la destrucción que dejó Irma.
El gobierno de Barbuda aún no ha podido contactar con sus 1.800 residentes, sin embargo, confirmó fallecidos. La isla estuvo completamente incomunicada durante siete horas, en la que no se detectó ninguna señal de radio, televisión o telefonía.
Brown dijo que por su parte Antigua necesitará ayuda humanitaria por la vía aérea, al igual que las Islas Vírgenes Británicas.
En la zona portuaria los contenedores estaban desparramados como bloques de juguetes, y las embarcaciones de menor tamaño se vieron en algunos de los pequeños puertos, entremezcladas, volcadas o del revés fuera del mar.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, dijo que “Irma causó un «enorme daño» a Saint Marteen, devastando su aeropuerto y puerto, y dejando inaccesible la parte holandesa de la isla caribeña”.
«Por desgracia, la isla no es accesible en este punto debido al enorme daño al aeropuerto y al puerto», agregó a periodistas.
En el aeropuerto, enormes rocas se estrellaron contra los aviones, y las pasarelas de embarque fueron golpeadas contra el suelo por el temporal de lluvia y las ráfagas de viento.
Dentro del aeropuerto, los salones se vieron inundados y los pasillos fueron dañados por la tormenta.
Compañías aéreas toman medidas
Como consecuencia del impacto del huracán Irma sobre las islas del Caribe, las operaciones de Copa Airlines se verán afectadas, con especial impacto en las ciudades de San Juan en Puerto Rico; Santo Domingo, Punta Cana y Santiago de los Caballeros en República Dominicana; Puerto Príncipe en Haití y la Isla de Saint Marteen, ciudades en donde se presentarán cancelaciones y demoras durante esas fechas.
Por su parte, Avianca indicó que las consecuencias negativas del paso del huracán Irma por el Caribe siguen impactando la movilización aérea y terrestre por algunas de las islas, así como en algunas ciudades de Estados Unidos.
Ante esta situación, la aerolínea dijo que exonerará del pago por cambio de fecha a los viajeros con reserva en vuelos entre el 5 y el 12 de setiembre, desde y hacia Santo Domingo y Punta Cana en República Dominicana; San Juan, Puerto Rico; La Habana, Cuba; Miami, Fort Lauderdale y Orlando entre otros destinos.
American Airlines anunció el miércoles que espera cancelar vuelos hacia y desde Miami debido al huracán Irma. Los vuelos a Fort Lauderdale, Fort Myers, Sarasota y West Palm Beach también fueron cancelados durante el fin de semana, a medida que la tormenta se acercaba a Florida.
El Aeropuerto Internacional de Miami continuará operando el mayor tiempo posible hasta la llegada del huracán Irma, dijeron funcionarios de Miami-Dade. El alcalde Carlos Giménez anunció el miércoles que el aeropuerto permanecerá abierto hasta que los vientos sostenidos alcancen las 35 mph. Este aeropuerto está entre los más ocupados en EE.UU. con gran cantidad de vuelos diarios hacia y desde Latinoamérica.
ABC News informó que, si todos los vuelos del sábado y domingo son cancelados a consecuencia del huracán, estos podrían llegar a ser alrededor de 640.
El Aeropuerto Internacional de Miami es el cuarto mayor hub de American Airlines. Charlotte, que también podría ser afectada por Irma cuando se mueva hacia el norte de la costa este, es también un importante centro de American Airlines.