Lunes 24 de Marzo de 2025

Transporte de Cargas en Unasur y el Cosiplan

13/10/2017

El transporte de cargas y la logística son fundamentales porque un alto porcentaje de las inversiones en infraestructura está orientado a la movilización de carga

transporte de cargasLas tecnologías para automatizar el transporte de cargas o de pasajeros son creadas en países desarrollados. En este campo no existen iniciativas significativas en América del Sur y eso podría implicar que los impactos lleguen con años o décadas de diferencia. Pero también podría suceder como con el mercado de la telefonía móvil, que se masificó sin distinguir grado de desarrollo.
Si la automatización llega a la región en los próximos 20 años, los países tendrán el desafío de regular la adopción de estas nuevas tecnologías mediante legislación ad hoc, tal como han comenzado a plantearse sus pares europeos en el ámbito de la Unión Europea. En este sentido, es auspicioso que la UNASUR cuente entre sus consejos más pujantes al que está dedicado a la planificación de la infraestructura: el COSIPLAN.
El transporte de cargas y la logística se tornan fundamentales para la región, porque un porcentaje muy alto de las inversiones en infraestructura de integración está orientado principalmente a la movilización de carga. Los países de América del Sur coinciden en que el desempeño logístico tiene impactos directos sobre la  competitividad: cuando el impacto es bueno, integra mercados nacionales e internacionales y permite explotar ventajas comparativas locales y economías de escala. Cuando no, es un déficit más para superar en el proceso de integración. Las políticas de transporte y de desarrollo de infraestructura influencian sobre el desempeño logístico de manera notable.
Esto implica para los gobiernos de la región el desafío de establecer políticas en un marco común e integrado.
En la Cartera de Proyectos del COSIPLAN, la infraestructura de transporte vinculada con la logística abarca seis subsectores: carretero, ferroviario, fluvial, marítimo, aéreo y pasos de frontera. Todos ellos tienen clara vinculación con las tendencias de automatización abordadas en la nota “El Transporte del mañana” en la edición Nro 42 de la Revista Integración & Comercio del BID-INTAL de agosto de este año. Por eso, sería atinado que el COSIPLAN considere incorporar contenidos referidos a estas nuevas tecnologías en futuras ediciones del curso virtual sobre formulación de políticas en transporte de cargas y logística, por medio del cual ya fueron certificados cerca de 100 funcionarios de 14 países de América Latina. Es importante considerar esta propuesta, porque es a partir de esa masa crítica de funcionarios capacitados que se está implementando la Red de Expertos de Logística de Cargas (REXLOG), cuyo objetivo es asesorar al Consejo de forma continua en decisiones y formulación de política pública, planes, proyectos y acciones regionales, promoviendo con ello el desarrollo de un sistema logístico regional a partir de la consolidación de los sistemas nacionales.

Fuente: Revista Integración & Comercio del BID-INTAL