Jueves 27 de Marzo de 2025

Puertos de contenedores. Reflexiones sobre su futuro

2/1/2018

Este documento de la CEPAL sobre el futuro de los puertos de contenedores tiene como objetivo promover la reflexión sobre este tema.

puertos de contenedoresEn el ámbito de los puertos de contenedores, la realidad actual está caracterizada por una situación de estrés, causada por factores exógenos, como por ejemplo la desaceleración del comercio mundial, la lenta marcha del throughput, entre otros, y por factores endógenos, que son los más próximos a la industria, como la gobernanza portuaria, logística y administrativa. De manera sintética, el estrés actual se debe a la intensidad y la confluencia de diversos fenómenos ocurriendo al mismo tiempo.
Entre otros factores destacados, se encuentra la evolución de la industria marítima, que ha pasado por fuertes cambios desde la década de 1990 hasta la fecha, que ha transitado hacia la concentración a través de más fusiones y adquisiciones. Para los puertos de contenedores ello significa un número menor de clientes, pero con mayor poder, lo que lleva a una presión sobre los terminales por una reducción de las tarifas al mismo tiempo que exigencias de mayor productividad y calidad de servicios.
Otro factor importante que debe tenerse en cuenta es el destacado cambio que ha experimentado la industria logística y la del transporte en términos tecnológicos. Las smart technologies constituyen una de las herramientas más importantes, al mismo tiempo que se configura como uno de los desafíos más grandes por el manejo de información y la interconexión del equipamiento y los dispositivos conectado, creando un intercambio de información más allá de las limitaciones geográficas. Sin embargo, al mismo tiempo que se puede aprovechar el inmenso campo de beneficios que la tecnología ofrece, también crecen los riesgos asociados a ella, que exigen una mayor prevención y reacción frente a los problemas de la ciberseguridad.
puertos de contenedoresSeguidamente, pensando en los desafíos detectados que pueden ser agrupados en diferentes líneas de reflexión, los autores han configurado una “matriz del futuro”, que contiene el conjunto de elementos que son objeto de innovación tanto para los desafíos actuales como para los futuros. Se identifica a la innovación como la clave del futuro, la que es transversal a los seis grupos de elementos que se proponen para la reflexión: el cambio en lo cultural, en el clima y en la protección ambiental, en la gobernanza, en la geografía del comercio y el transporte, en lo comercial y el nuevo contexto del negocio portuario y, finalmente, en lo tecnológico.
Los autores del informe -Reflexiones sobre el futuro de los puertos de contenedores- destacan que, dentro de las seis componentes de la matriz del futuro, el cambio cultural es la llave para abrir la verdadera vocación por el cambio y la innovación, al afirmar que “Sin cambio cultural no habrá innovación; el cambio cultural es el principio y el gran condicionante de todos los cambios”.
El trabajo presentado en este documento pretende, además de presentar el diagnóstico de la situación de estrés actual y apuntar las áreas donde se requiere cambios e innovación, también ofrecer líneas de reflexión de cara el futuro. Para ello, el documento se organiza en dos partes: la primera trata sobre el futuro más inmediato de los puertos de contenedores, fuertemente influenciado por la situación actual, y la segunda parte resume los principales contenidos de seis áreas centrales en las que se agrupan los principales cambios vistos de cara al futuro.

Para descargar el documento -Reflexiones sobre el futuro de los puertos de contenedores- completo haga Click en el siguiente LINK.