DB Schenker invertirá 87 millones de euros en distintos proyectos de la empresa alemana Volocopter, tales como la certificación del último modelo de taxi eléctrico aéreo VoloCity o el desarrollo de una segunda generación del VoloDrone para garantizar la comercialización del producto de drones de carga pesada.
Al mismo tiempo que DB Schenker invertirá ese capital, Mitsui Sumitomo Insurance Group, MS&AD Ventures y TransLink Capital (Japan Airlines y Sompo Japan Insurance) también participan como nuevos inversores en el proyecto, sumándose a Lukasz Gadowski y Btov, que ya formaban parte del mismo. De hecho, hasta la fecha Volocopter recaudó un total de 122 millones de euros.
Volocopter está desarrollando actualmente aviones eléctricos autónomos de despegue y aterrizaje vertical, como VoloCity, con el objetivo de ofrecer servicios de taxi aéreo en las principales capitales del mundo, como complemento a las opciones de transporte existentes. El pasado octubre, Volocopter presentó el prototipo de su VoloDrone, marcando la expansión de la compañía en las industrias de la logística, la agricultura, los servicios públicos y la construcción.
“Estamos convencidos de que la tecnología de Volocopter tiene el potencial de llevar la logística del transporte a una dimensión superior para nuestros clientes”, comenta Jochen Thewes, consejero delegado de DB Schenker, que explica que la compañía ya ha probado vehículos eléctricos y autónomos en varios proyectos de innovación y en operaciones reales. “Al integrar VoloDrone en nuestra cadena de suministro futura, podremos atender las demandas de nuestros clientes en entregas rápidas, remotas y neutras en emisiones”.
Con información de El Vigía