El Ministerio de Salud de la Nación designó a Andreani como operador logístico oficial para el operativo de distribución de las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V para el tratamiento del Covid-19 en todo el país. La empresa cuenta con soluciones logísticas integrales para la Industria de la Salud, además de la tecnología y los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y protocolos requeridos para el operativo.
La compañía se mostró orgullosa de haber sido elegida para liderar el operativo de distribución de la primera tanda de vacunas del Covid-19 en todo el territorio argentino. Se trata de una tarea extremadamente compleja que representa un enorme desafío para la cadena de suministro a nivel global. Ratificando su compromiso con la Argentina, los servicios prestados por Andreani serán donados.
El operativo comenzó con el traslado de la carga de vacunas Sputnik V desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde arribó el avión desde la ciudad rusa de Moscú. Una vez allí, personal de Andreani especialmente capacitado se encargó de descargar el avión y transportar los 42 thermopallets de vacunas en 3 semirremolques especialmente acondicionados para productos biológicos refrigerados a una temperatura de entre -18° y -30°C, hacia la planta de operaciones logísticas de la Compañía ubicada en Avellaneda.
Al llegar a la planta se verifica y registra que la carga cumpla con las condiciones de calidad y temperatura adecuadas mediante medidores de temperatura calibrados y certificados.
Luego viene la preparación de las vacunas, que se realiza en una cámara a -20°C, donde las dosis son introducidas en conservadoras de frío con un rango térmico de entre -18°C y -30°C.
Cada una es identificada con un rótulo externo que indica destino, número de remito, número total de conservadoras a entregar en cada destino, peso registrado, tiempo, fecha y hora de vencimiento del frío.
Por último, se realiza la distribución de las vacunas a nivel nacional, hacia los 24 depósitos y establecimientos de salud de las capitales provinciales (Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán), en un plazo de 24 horas para CABA y Provincia de Buenos Aires y de 48 horas para el resto del país a partir de que las autoridades sanitarias lo instruyan.