Lunes 24 de Marzo de 2025

Plaza Logística obtuvo la Calificación ESG

5/1/2021

Plaza Logística se convirtió en la primera compañía en Argentina en obtener la Calificación ESG emitida por FIX, afiliada de Fitch Ratings

Plaza LogísticaPlaza Logística, líder en desarrollo de infraestructura y logística, anunció la obtención de la Calificación ESG (Environmental, Social and Governance) emitida por FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, que analiza y cuantifica la gestión integral de los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo en su estrategia de negocio.

Esta certificación proviene de un organismo independiente, que otorga transparencia y objetividad. El proceso de análisis, que Plaza Logística llevó a cabo junto a FIX en el transcurso del año 2020, compara la gestión de las entidades considerando los principales estándares y buenas prácticas internacionales en la materia, e involucra el análisis de la gestión actual, así como el compromiso estratégico en la proyección de iniciativas que aborden los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo. Se realiza con periodicidad anual, lo que la convierte en un proceso dinámico basado en la mejora continua.

El Informe de Calificación ESG se acompaña de un score – que va de uno a cinco, siendo uno el mejor puntaje. Plaza Logística obtuvo un score de dos en el análisis integral de los factores Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo, lo que refleja un muy buen desempeño de la compañía en la materia.

La Calificación ESG es un instrumento para el crecimiento sostenible, ya que, otorga transparencia y permite cuantificar y comparar los resultados de la gestión de las compañías en cuestiones Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo, análisis fundamental para inversores institucionales y el mercado en general.

“Ser la primera compañía en obtener una Calificación ESG en nuestro país es un orgullo y también nos presenta el desafío de continuar consolidando la gestión de la sustentabilidad de modo transversal a nuestro negocio” sostuvo Eduardo Bastitta, CEO de Plaza Logística.

Jimena Zibana, responsable de Sustentabilidad de la compañía agregó: “Este proceso que llevamos a cabo junto a FIX nos permitió identificar con mayor énfasis las oportunidades y los riesgos de modo integral. La Calificación ESG es para nosotros una herramienta de gestión, que nos acerca a los nuevos estándares del mercado y nos permite posicionarnos frente a inversores y clientes que observan el desempeño de las compañías en las cuestiones Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo”.

Por el lado de FIX, Diego Elespe –Director del área de negocios para Cono Sur- destacó: “Las calificaciones ESG permiten a las compañías líderes en la materia diferenciarse, y elevar la vara; la decisión de incluir a Plaza Logística dentro del listado de posibles candidatos a calificar ESG fue tomada luego de observar el buen desempeño y esfuerzo que venía llevando la empresa en los últimos tiempos. La publicación del rating ESG representa un alto compromiso y responsabilidad de cara a los inversores y otros stakeholders, siendo un gran paso para nosotros, para la entidad y para el mercado en general”.

Por su parte, Gustavo Ávila -Director del área de Finanzas Sostenibles de FIX- explicó: “esta calificación (pública o privada) implica una revisión independiente de los factores ESG de acuerdo a su materialidad para el sector y compañía en particular. Si bien las calificaciones crediticias incorporan factores ESG de acuerdo a su materialidad, las calificaciones ESG tienen un enfoque integral y forward-looking que permite analizar riegos –y también- oportunidades que contribuyen a la creación de valor en un horizonte de análisis más extendido”.

Entre los factores relevantes de la calificación, FIX consideró las certificaciones con las que cuentan los parques logísticos, como las Normas ISO o las obtenidas para ser consideradas como «edificios verdes» -LEED y EDGE-, que implican mayor eficiencia energética y menor consumo de energía y agua. Consideró también los estándares de Gobierno Corporativo, el Programa de Integridad, los lineamientos de ética y la Política Anticorrupción implementados por la compañía, junto con una adecuada capacitación de cada una de las políticas. Se ponderó el foco en las comunidades locales, en las que se destacaron las iniciativas en educación e inclusión social, y el Sistema de Gestión Integral en cuanto a los estándares de cuidado de seguridad y salud de los trabajadores.

También la calificación destacó la emisión de sostenibles, como el bono recalificado verde en 2019, y los préstamos obtenidos de organismo multilaterales, como los obtenidos por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o recientemente por parte de la Development Finance Corporation (DFC), que están sujetos a elevados estándares de ESG. Fueron consideradas las adhesiones y compromisos de la compañía con las principales iniciativas internacionales de desarrollo sostenible como el Pacto Global de Naciones unidas y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Los documentos de las calificaciones son públicos y están disponibles en el siguiente enlace: www.fixscr.com/seccion/finanzas-sostenibles

 Con información de https://plaza-logistica.prezly.com/