El último informe de Ti, Global Freight Forwarding 2022, muestra que en 2021 el mercado global de transporte se recuperó y superó sus niveles previos a la pandemia. Sin embargo, la capacidad limitada y las tarifas de flete récord presentan un mercado desafiante para los transportistas, así como oportunidades para un «aumento» en la rentabilidad de los agentes de carga.
- El mercado global de transporte de cargas creció un 11,2% en términos reales durante 2021, la expansión más rápida en una década. Se pronostica que el mercado crecerá un 5,7% en 2022 y una CAGR del 3,7% durante los cinco años hasta 2026.
- El crecimiento del transporte de carga en 2022 será impulsado por el transporte aéreo, que se prevé que crezca un 6,1% en términos reales.
- Las previsiones para 2026 son más pesimistas debido a la inflación, la guerra en Ucrania y la desaceleración del gasto del consumidor.
- Se pronostica que el mercado de transporte aéreo exhibirá un crecimiento ligeramente más rápido, expandiéndose a una CAGR del 4.0% de 2021-2026, mientras que se espera que el mercado de transporte marítimo crezca un poco menos rápidamente a una CAGR del 3.6% durante el período.
- Kuehne + Nagel y DSV lideran el mercado global de freight forwarders. Los dos líderes del mercado han integrado con éxito las adquisiciones en los últimos años, lo que ha ayudado a ambos a encabezar la lista.
- La entrada de las líneas navieras en el mercado de adquisiciones creo un nuevo motor de consolidación de la industria, sobre todo debido a los fondos casi ilimitados de los transportistas y el acceso a dinero «barato».
- Los forwarders digitales deben combinar la tecnología inteligente con la experiencia operativa para cambiar las reglas del juego en la industria. Lograr ambos objetivos sin dejar de ser rentable será un desafío, especialmente si el acceso al capital se vuelve más limitado en el futuro.
Después de experimentar uno de sus años más desafiantes hasta la fecha en medio de la pandemia de Covid-19, el mercado global de transporte de carga se recuperó con fuerza y creció un 11,2% en términos reales en 2021. Se trata de la tasa de crecimiento más rápida desde 2011, con lo que el valor de mercado asciende a 269.656 millones de euros.
La expansión del mercado fue impulsada por el comercio mundial, que alcanzó nuevos máximos históricos durante el año, ya que la recuperación de la pandemia de Covid-19 impulsó la demanda. Además de la eliminación gradual de las restricciones a la actividad económica relacionadas con la pandemia, se mantuvieron los planes de apoyo gubernamental y los paquetes de estímulo económico introducidos en muchos países, lo que mantuvo la demanda de bienes en niveles elevados. Factores como la expansión de la industria del comercio electrónico y el aumento de los acuerdos de libre comercio también han contribuido al crecimiento del mercado global de transporte de carga digital en 2021.
Dado que es probable que los impulsores del crecimiento disminuyan gradualmente, se espera que el crecimiento del comercio mundial se modere en 2022. Como resultado de esta recuperación económica mundial continua pero debilitada, se espera que el mercado mundial de transporte crezca a un ritmo más lento del 5,7%.
Continuando con la tendencia de 2021, el crecimiento será impulsado por el mercado de transporte de carga aérea, que se prevé que crezca un 6,1% en términos reales. El mercado de transporte marítimo de carga tendrá que soportar más meses de condiciones desafiantes causadas por la crisis de capacidad, ya que la nueva capacidad no se activará hasta 2023. Se espera que crezca al 5,2% en 2022.
Los pronósticos para 2026 son más pesimistas que antes. A medida que se intensifican los desafíos de la inflación, la guerra en Ucrania amenaza los suministros mundiales de energía y el gasto del consumidor se desacelera aún más. Como resultado, se espera que el mercado global de transporte de carga crezca a una tasa compuesta anual del 3,7% durante los cinco años hasta 2026. Se pronostica que el mercado de transporte aéreo exhibirá un crecimiento ligeramente mayor, expandiéndose a una CAGR del 4.0%, mientras que se espera que el mercado de transporte marítimo crezca un poco menos rápidamente a una CAGR del 3,6% durante el período. Sin embargo, los aumentos en el comercio electrónico transfronterizo proporcionan un poco más de optimismo, junto con el retorno de la capacidad a través de vuelos de pasajeros después del fin de las restricciones de Covid.
El informe también proporciona una instantánea de la escena de financiación en el sector del transporte digital y analiza el impacto que el reciente aumento de las inversiones tendrá en las nuevas empresas establecidas y los nuevos participantes en el mercado. El informe analiza el panorama competitivo en el mercado de transporte de carga digital y compara los transportistas digitales entre sí en función de sus ingresos, alcance global, modo de transporte y transporte de carga. Los hallazgos de la última Encuesta de Transporte de Carga Digital 2022 de Ti sirven para evaluar la penetración en el mercado y las perspectivas de los transportistas digitales e identificar las brechas de capacidad que los forwarders digitales deben cerrar.
Además, los hallazgos de la encuesta Global Freight Procurement 2022 de Ti proporcionan información sobre las últimas tendencias de comportamiento de adquisiciones logísticas y las estrategias de que los embarcadores están empleando para navegar mejor la impredecible volatilidad del mercado.
«El sector global de transporte de carga ha estado plagado de una serie de choques del lado de la oferta y la demanda en el último año, lo que ha impulsado la inestabilidad en el mercado», dijo Viki Keckarovska, analista de investigación senior de Ti. «A pesar de que todos los indicadores económicos apuntan hacia una fuerte y continua demanda de carga, las limitaciones de capacidad resultan en la pérdida de oportunidades de crecimiento. La demanda de capacidad continúa superando a la oferta, lo que contribuye al aumento de las tarifas de flete y, en consecuencia, al aumento de los rendimientos y los ingresos entre los transportistas. Impulsados por estas desafiantes condiciones del mercado, los transportistas están reevaluando sus estrategias de adquisición de carga y relaciones contractuales con los LSP para adaptarse al entorno en constante cambio.
Finalmente, la tendencia de digitalización en la industria de los freight forwarders, que ya estaba cobrando ritmo antes de la pandemia, se ha acelerado aún más por la crisis, con la adopción de forwarders digitales, plataformas de reserva de carga en línea y mercados que se triplicaron desde 2019».
Para obtener más información sobre el último informe de Ti, Global Freight Forwarding 2022, visite: ti-insight.com/product/global-freight-forwarding
Con información de Transport Intelligence