Prioridades para la carga aérea: sostenibilidad, digitalización y seguridad. –La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) destacó tres prioridades para permitir que la industria de carga aérea mantenga el impulso en el contexto de un desafiante entorno operativo. Las prioridades, descritas en el 16º Simposio Mundial de Carga (WCS), que se inauguró hoy en Estambul, son:
- Sostenibilidad
- Digitalización
- Seguridad
“La carga aérea es una industria diferente a la que entró en la pandemia. Los ingresos son mayores de lo que eran antes de la pandemia. Los rendimientos son más altos. El mundo aprendió cuán críticas son las cadenas de suministro. Y la contribución de la carga aérea a los resultados de las aerolíneas es más evidente que nunca. Sin embargo, todavía estamos vinculados al ciclo económico y los eventos globales. Entonces, la guerra en Ucrania, la incertidumbre sobre dónde están los factores económicos críticos, como las tasas de interés, las tasas de cambio y el crecimiento del empleo, son preocupaciones reales para la industria actual. A medida que navegamos por la situación actual, las prioridades de la carga aérea no han cambiado, debemos seguir centrándonos en la sostenibilidad, la digitalización y la seguridad”, dijo Brendan Sullivan, director global de carga de IATA.
Sostenibilidad
La sostenibilidad es una prioridad crítica y la licencia de la industria de la aviación para hacer negocios. En octubre pasado, en la 41º Asamblea de la OACI, los gobiernos acordaron la “meta a la que se aspira a largo plazo” (Long-Term Aspirational Goal o LTAG) de cero emisiones netas de carbono para 2050, en línea con el compromiso de la industria adoptado en 2021.
El combustible de aviación sostenible (SAF) es fundamental para lograr este objetivo, el 65% de la reducción de carbono provendrá del SAF, sin embargo, los niveles de producción siguen siendo un desafío. IATA pidió incentivos gubernamentales para la producción.
“El SAF se está produciendo. Y cada gota está siendo utilizada. El problema es que las cantidades son pequeñas. La solución son las políticas gubernamentales de incentivos. Al incentivar la producción, podríamos ver 30 mil millones de litros de SAF disponibles para 2030. Eso todavía estará lejos de donde debemos estar. Pero sería un claro punto de inflexión hacia nuestra ambición del cero neto en Carbono el poder tener amplias cantidades de SAF a precios asequibles”, dijo Sullivan.
IATA describió otras tres áreas en las que estaba trabajando para apoyar la transición energética de la industria:
- Respaldar cálculos y compensaciones de carbono efectivos a través del desarrollo de una metodología de cálculo de emisiones precisa y estandarizada y el lanzamiento de CO2 Connect for Cargo a finales de este año, una herramienta precisa para calcular las emisiones de las operaciones.
- Expandir la Evaluación Ambiental de IATA (IEnvA) a aeropuertos, instalaciones de manejo de carga, transitarios (agentes de carga) y manipuladores de rampa para permitir que la industria impulse el éxito comercial, genere confianza en nuestras acciones de sostenibilidad e impacte positivamente en la industria.
- Desarrollar métricas relacionadas con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza (ESG) para superar las numerosas metodologías en circulación con la Guía de métricas de ESG para aerolíneas.
Digitalización
La carga aérea necesita mejorar continuamente su eficiencia. El área con mayor potencial es la digitalización. IATA esbozó tres objetivos:
- Líneas aéreas al 100% de ONE Record para enero de 2026. Esta iniciativa reemplazará los muchos estándares de datos utilizados para los documentos de transporte con un solo registro para cada envío. La Conferencia de Servicios de Carga acordó el domingo que quiere lograr el 100% de la capacidad de las aerolíneas para el 1 de enero de 2026 y el Consejo Asesor de Carga apoya esta visión.
- Garantizar que se implementen estándares digitales para respaldar la cadena de suministro global. Se ha finalizado la orientación sobre los dispositivos de seguimiento, las pautas de IATA Interactive Cargo, que se utilizan para monitorear la calidad y precisión de las condiciones de los bienes sensibles al tiempo y la temperatura que se envían en todo el mundo.
- Asegurar el cumplimiento y el apoyo a las aduanas, la facilitación del comercio y otros procesos gubernamentales que están cada vez más digitalizados. La digitalización juega un papel importante en la evolución de las estrategias para la facilitación del comercio, la reducción de las barreras operativas en las fronteras y la gestión segura de los flujos de mercancías.
Seguridad
“Junto a la sostenibilidad y la eficiencia está la seguridad. La agenda para la carga aérea sigue estando dominada por las baterías de litio. Se ha hecho mucho. Pero, sinceramente, todavía no es suficiente”, dijo Sullivan.
IATA describió tres prioridades de seguridad para la carga aérea:
- Para detener a los cargadores deshonestos, las autoridades de aviación civil deben tomar medidas enérgicas contra los cargadores que no declaran las baterías de litio en los envíos de carga o correo.
- Acelerar el desarrollo de un estándar de prueba para contenedores de aeronaves resistentes al fuego por un incendio que involucre baterías de litio.
- Garantizar el reconocimiento por parte de los gobiernos del estándar único para identificar todos los vehículos que funcionan con baterías de litio, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
Valor de la Carga Aérea
“La carga aérea es una industria de importancia crítica. Ayuda a construir un futuro mejor para todas las personas del mundo. Es una industria que salva vidas, brindando ayuda y alivio a quienes lo necesitan. La industria se movilizó para apoyar a los afectados por los terremotos en Siria y Türkiye. Es esencial trabajar juntos para garantizar que la carga aérea siga siendo un medio confiable y eficiente de brindar apoyo a quienes lo necesitan, al mismo tiempo que fortalecemos nuestras cadenas de suministro globales y contribuimos al desarrollo sostenible de nuestras economías”, concluyó Sullivan.