Destacando los riesgos del transporte de baterías de litio. -Las baterías de litio fueron un tema que TT Talk cubrió en febrero de 2022 en reconocimiento de las preocupaciones emergentes sobre incidentes a través de la cadena de suministro global. Una de esas preocupaciones era el cambio del transporte aéreo hacia el marítimo y por carretera. En los últimos ocho meses, estos temores parecen haberse materializado con un número creciente de incidentes registrados a través de otros modos de transporte.
En la edición de febrero del TT Club, se exploraron las complejidades de las baterías de litio. Ese artículo discutía los diversos tipos de baterías enviadas en bienes o con bienes, y aclaraba los números aplicables de la ONU para cargas típicas de baterías de litio. Lo que se hizo evidente fue cuán complejo puede ser este producto. Este reconocimiento llevó a TT a colaborar con UK P&I Club y Brookes Bell para llevar a cabo un estudio más profundo.
El resultado es un documento técnico centrado en tres aspectos principales:
- La ciencia detrás de las baterías de litio, qué son, los componentes clave y sus respectivas funciones, qué sucede en términos de carga, descarga y retención de carga. Esta sección también aborda los peligros asociados con las baterías de litio y los sistemas de seguridad típicamente disponibles.
- Las regulaciones que sustentan el transporte de baterías de litio, con un enfoque particular en la cadena de suministro marítimo. Esta sección considera los requisitos en torno a la construcción y las pruebas reglamentarias, la clasificación de las cargas de baterías de litio (incluidos los vehículos eléctricos – EV) y los diversos números ONU aplicables y las disposiciones especiales (SP).
- Riesgo de incendio y respuesta a emergencias. Muchos organismos de la industria han destacado la intensidad a la que se queman las baterías de litio una vez encendidas; típicamente ardiendo a más de 400 ° C con una llama sostenida, tales incendios son difíciles de extinguir, y la reignición es un riesgo real.
Centrándose en la lucha contra incendios
El CO2 y la espuma son totalmente ineficaces como medios de extinción de incendios en los incidentes con las baterías de ion es de litio; actualmente parecen ser las más efectivas cantidades significativas de agua. La electrocución sigue siendo un riesgo adicional, a menudo olvidado, cuando se combaten tales incendios.
Más allá de los desafíos de extinguir un incendio, particularmente a bordo de un barco (ya sea contenedor o ro-ro), existen otras preocupaciones. Un problema prominente es que el humo, siendo un signo visible inicial de un incendio en desarrollo, comprende vapores y emanaciones potencialmente altos en toxicidad. Además, algunos de estos son más densos y otros menos densos que el aire, por lo que la regla tradicional para los bomberos de «ir bajo» no se aplica.
Se han planteado preocupaciones adicionales sobre la descontaminación efectiva de la ropa y el equipo después de la actividad de extinción de incendios. La combinación de agua y vapores tóxicos, como el fluoruro de hidrógeno, puede reaccionar para formar ácido fluorhídrico. Ambos son altamente irritantes y corrosivos, y pueden ser fatales si se inhalan, se ingieren o se expone la piel. Por lo tanto, se debe considerar cuidadosamente los procesos de descontaminación y manejo después del incidente, otro desafío en el mar.
Conclusiones clave del documento técnico
El documento conjunto describe los «llamados a la acción» iniciales en varios aspectos, que afectan no solo a aquellos encargados de mover este producto y a los respectivos reguladores, sino lo que es más importante, a cualquier industria involucrada en la fabricación o el uso de esta fuente de energía cada vez más crucial, que ingresa los bienes o productos relacionados en la cadena de suministro de carga.
- Certificados de prueba
Aunque existe un requisito para que quienes las fabrican prueben las baterías de litio y para los fabricantes y distribuidores posteriores de que el resumen de la prueba esté disponible, en la actualidad no existe un requisito explícito para que los expedidores presenten el resumen de la prueba o cualquier documento emitido por un laboratorio independiente al enviar baterías de iones de litio para el transporte. Esto a pesar del hecho de que tales pruebas son un requisito para la exención de ciertos tipos de baterías bajo la SP 188. Sin esta documentación, el transportista no puede verificar si se han cumplido los requisitos.
- Clasificación de los vehículos eléctricos con baterías de litio
En la actualidad, la clasificación ONU 3171 cubre vehículos y equipos que funcionan con baterías. Esto cubre todos los vehículos eléctricos, incluidos los vehículos eléctricos con baterías de iones de litio, mientras que la SP388 excluye específicamente los equipos (que no sean vehículos) alimentados por baterías de litio, a los que se les asignan los respectivos números ONU para las baterías que contienen. Esto parece una anomalía. En vista de los distintos peligros asociados con las baterías de litio y el rápido aumento en el volumen de fabricación y transporte de vehículos eléctricos con estas baterías, un número ONU separado para dichos vehículos proporcionaría una mayor claridad, con requisitos específicos para la declaración y la documentación (por ejemplo, estado de carga, química de la batería, tipo de batería, capacidad y/o detalles sobre cualquier sistema de seguridad implementado). Afortunadamente, esto pronto tendrá cierto escrutinio en el Subcomité de Expertos en Transporte de Mercaderías Peligrosas de las Naciones Unidas sobre la base de una presentación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
- Exención para vehículos eléctricos transportados en vehículos rodados y portaautomóviles
En la actualidad, la SP 961 excluye los vehículos eléctricos transportados en vehículos rodados y portaautomóviles de los requisitos de la norma ONU 3171. Debido a esto, los transportistas generalmente no tienen una lista de todos los vehículos eléctricos a bordo o sus respectivas ubicaciones. La revocación de esta exención permitiría a los transportistas planificar en detalle los lugares de estiba y el monitoreo de los vehículos eléctricos durante el viaje, con miras a desarrollar procedimientos de detección temprana, evacuación y/o extinción de incendios.
- Marcas obligatorias para vehículos eléctricos
En la actualidad, no existe ningún requisito para que los vehículos eléctricos se identifiquen durante los procedimientos de envío o mediante marcas externas en el vehículo. El marcado obligatorio ayudaría a la estiba y a la respuesta de emergencia en caso de siniestros.
- Prevención de cortocircuitos
Se requiere que las baterías de litio estén empaquetadas de tal manera que se evite un cortocircuito, pero no existe un requisito explícito sobre cómo se puede lograr esto, como cubrir los terminales.
- Estado de carga (SOC)
Al enviar baterías de iones de litio por aire, las regulaciones de IATA especifican un SOC máximo del 30% de su capacidad nominal. Actualmente no existen tales criterios SOC para el transporte marítimo u otros modos de superficie. Cabe señalar que los vehículos eléctricos, por ejemplo, se transportan internacionalmente cada vez más por ferrocarril.
- Estado de la batería al cargar
La normativa actual no tiene en cuenta que una proporción significativa de las baterías se transportan inmediatamente después de haber sido utilizadas o cargadas, como es el caso de los vehículos eléctricos que han sido conducidos a un transporte o portavehículo de manera rodante. Los procedimientos de detección de riesgos mejorados pueden incluir comprobaciones antes de cargar en SOC y el estado/temperatura de la batería.
- Baterías dañadas o defectuosas
Independientemente de la gestión del «final de la vida útil», las baterías que el expedidor sabe que están dañadas o defectuosas claramente ya no pueden cumplir con sus pruebas de seguridad de diseño. Por lo tanto, tales envíos pueden presentar niveles de riesgo imprevisibles. Las regulaciones actuales contienen requisitos de embalaje estrictos para los envíos que se consideran de alto riesgo, pero no especifican cómo se identifican y diferencian dichos envíos de alto riesgo de las baterías de litio dañadas o defectuosas de «bajo riesgo».
Los problemas son globales e impactan a todos los involucrados con baterías de iones de litio- Es necesario un compromiso urgente de todas las industrias.
Con información del TT Club