La disminución de la demanda de carga aérea mundial se desaceleró en abril. –IATA publicó los datos del mes de abril de 2023 de la carga aérea en los mercados mundiales, estos muestran una disminución continua, pero más lenta, en comparación con el desempeño de la demanda de carga aérea mundial del año anterior.
La demanda global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), cayó un 6,6% respecto a abril de 2022 (-7,0% para operaciones internacionales). Esta caída fue una mejora con respecto al desempeño del mes anterior (-7,6%).
La capacidad de la carga aérea mundial (medida en toneladas-kilómetros de carga disponible, ACTK) aumentó un 13,4% en comparación con abril de 2022. También aumentó un 3,2% en comparación con abril de 2019, lo que marca la primera vez en tres años que la capacidad supera los niveles anteriores al COVID-19. El fuerte repunte se debe principalmente a la capacidad ventral en las aeronaves a medida que se va recuperando la demanda en el negocio de pasajeros. Ajustando esto, la capacidad de los cargueros disminuyó un 2,3%. Las operaciones Preighter, aviones de pasajeros que operan con carga en cabina, cesaron en marzo después de dos años y medio de operación continua.
Los factores clave que influyen en la demanda de carga aérea mundial incluyen:
– El componente global de nuevos pedidos de exportación del índice de gerentes de compras (PMI), un indicador líder de la demanda de carga, mejoró en abril. El nivel de PMI de China superó la marca crítica de 50, lo que indica que la demanda de productos manufacturados de la economía de exportación más grande del mundo está creciendo.
– El comercio mundial de bienes aumentó un 0,2% en marzo, marcando el primer aumento anual desde noviembre de 2022.
– Los aumentos de los precios al consumidor y al productor se han moderado. El índice de precios al consumidor (IPC) de abril registró tasas del 5,0% en EE. UU., 0,3% en China y 3,5% en Japón. Si bien Europa fue más alta (8,1%), está muy por debajo de su pico de 11,5% de octubre de 2022.
«La industria de la carga aérea se está ajustando a las implicancias de la recuperación de la demanda de pasajeros, que trae consigo una expansión en la capacidad de carga. Las operaciones Preighter se detuvieron en marzo y los servicios de carga se redujeron en un 2,3% en abril. El entorno de la demanda es un reto para analizar. Reducir la inflación es definitivamente positivo. Pero el grado y la velocidad a la que eso podría conducir a políticas monetarias más flexibles que podrían estimular la demanda no está claro. La capacidad de recuperación que logró que la industria de carga aérea para superar la crisis de COVID-19 también es fundamental en el período posterior.”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.
Desempeño regional de abril
Asia-Pacífico: Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron disminuir sus volúmenes de carga aérea en un 0,4% en abril de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. Esta fue una mejora significativa en el desempeño en comparación con marzo (-6,8%). La capacidad disponible en la región aumentó en un 41,2% en comparación con abril de 2022, ya que mucha más capacidad ventral entró en funcionamiento desde el negocio de transporte de pasajeros.
América del Norte: Los transportistas de esta región tuvieron el desempeño más débil entre todas las regiones, con una disminución del 13,1% en los volúmenes de carga en abril de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. Esta fue una caída en el desempeño en comparación con marzo (-10,2%). En particular, las aerolíneas de la región experimentaron una disminución significativa en la demanda internacional en abril debido a una caída sustancial en los volúmenes en dos rutas comerciales principales: América del Norte-Europa (-13,5%) y América del Norte-Asia (-9,3%). La capacidad disminuyó un 1,5% en comparación con abril de 2022.
Europa: Los transportistas europeos experimentaron una baja del 8,2% en los volúmenes de carga en abril de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. Esta fue una ligera disminución en el rendimiento en comparación con marzo (-7,4%). Las aerolíneas de la región experimentaron una disminución significativa en la demanda internacional debido a contracciones de dos dígitos en la ruta comercial Norteamérica-Europa (-13,5%), así como dentro de Europa (-16,1%). Esto fue parcialmente compensado por una fuerte demanda en la ruta Europa-Asia (3,4%), lo que ayudó a mitigar la caída general en la región. La capacidad aumentó un 7,8 % en abril de 2023 en comparación con abril de 2022.
Medio Oriente: Los transportistas de Medio Oriente experimentaron una disminución interanual del 6,8% en los volúmenes de carga en abril de 2023. Este fue un ligero descenso en el rendimiento en comparación con el mes anterior (-5,5%). La capacidad aumentó un 10,0% con respecto a abril de 2022.
Latinoamérica: Los transportistas latinoamericanos informaron una disminución del 1,6% en los volúmenes de carga en abril de 2023 en comparación con abril de 2022. Esta fue una mejora en el desempeño en comparación con marzo (-4,4 %). La capacidad en abril aumentó un 8,1% en comparación con el mismo mes de 2022.
África: Las aerolíneas africanas tuvieron el único desempeño positivo en abril, registrando un aumento de la demanda del 0,9% en comparación con abril de 2022. Esta fue una mejora en el desempeño en comparación con el mes anterior (-4,3 %). En particular, la ruta comercial de África a Asia experimentó un aumento significativo en la demanda de carga en abril, un 20,0% más interanual. La capacidad fue un 5,3% superior a los niveles de abril de 2022.