Exportación de ganado en pie preocupa a La Pampa. –En medio de un debate por la reciente habilitación de la exportación de ganado en pie para consumo, el Gobierno de La Pampa expresó su preocupación por los posibles impactos en la industria local y la falta de diálogo con las provincias.
Ricardo Baraldi, subsecretario de Asuntos Agrarios de la provincia de La Pampa analizó en Infopico Radio 99.9 los riesgos de un decreto que, según señaló, “cambia totalmente la óptica” del mercado cárnico argentino.
Confirmó que los frigoríficos locales ven la medida con preocupación, aunque no anticipan un “impacto rápido”. “Ellos entienden que no será fácil concretar las primeras exportaciones. Todo dependerá de la rentabilidad”, explicó. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre persiste: “¿Cuántos animales dejarán de llegar a los frigoríficos? Nadie lo sabe”.
Uno de los puntos más críticos fue la contradicción entre las restricciones sanitarias internas y la apertura a mercados externos. “A La Pampa no la dejan vender en la Patagonia por barreras sanitarias, pero ahora exportaríamos a Europa u Oriente. Esto demuestra que el Gobierno nacional no tiene un proyecto industrial coherente”, afirmó.
Entre los productores, las posturas son encontradas. Mientras algunos celebran una “ventanita más para vender”, otros cuestionan la viabilidad. “No será tan fácil: ¿quién aguantará 40 días de transporte marítimo? ¿Qué certificadoras participarán?”, planteó Baraldi, señalando la falta de claridad en las reglas.
Sobre el futuro, el subsecretario fue contundente: “El decreto ya está vigente. Alguien debe tener todo preparado: barcos, logística. Habrá que ver si realmente impacta”. Mientras tanto, La Pampa seguirá monitoreando cómo una medida diseñada para “abrir mercados” podría terminar sacrificando una industria clave en su economía.
Con información de Infopico